Henry Kuttner: Las ratas del cementerio

Henry Kuttner - Las ratas del cementerio

Las ratas del cementerio (The Graveyard Rats) es un cuento de terror de Henry Kuttner, publicado en la revista Weird Tales en marzo de 1936. La historia sigue a Masson, el guardián de un antiguo y descuidado cementerio en Salem, donde enormes y voraces ratas excavan túneles entre las tumbas para robar los cuerpos recién sepultados. Esta actividad amenaza el oscuro negocio de Masson, quien complementa su trabajo como guardián con el saqueo de tumbas. Un día, al intentar desenterrar un cadáver, Masson descubre que las ratas se le han adelantado. Lo que sigue es una frenética y aterradora persecución para recuperar su botín, que lo llevará a enfrentarse a horrores más allá de lo imaginable.

H. P. Lovecraft: Los sueños en la casa de la bruja

H. P. Lovecraft - Los sueños en la casa de la bruja

Los sueños en la casa de la bruja (The Dreams in the Witch-House) es un inquietante relato de H. P. Lovecraft, publicado en Weird Tales en julio de 1933, que fusiona ciencia ficción y horror cósmico. La historia sigue a Walter Gilman, un estudiante universitario que alquila una habitación en la enigmática ciudad de Arkham. Atraído por las matemáticas y el ocultismo, Gilman comienza a tener extraños sueños tras mudarse a una casa marcada por su siniestro pasado, donde habitó Keziah Mason, una bruja que escapó de la cárcel de Salem. A medida que sus pesadillas se tornan más vívidas, Gilman se adentra en un mundo donde la realidad y lo sobrenatural se confunden, enfrentando geometrías imposibles, símbolos ocultos y criaturas aterradoras.

Frank Belknap Long: Los perros de Tíndalos

Frank Belknap Long - Los perros de Tíndalos

«Los perros de Tíndalos» (The Hounds of Tindalos) es un cuento de Frank Belknap Long, publicado en Weird Tales en marzo de 1929, dentro del universo de los Mitos de Cthulhu. La historia sigue a Halpin Chalmers, un erudito fascinado por los misterios del tiempo y el espacio, que decide realizar un experimento audaz para confirmar sus teorías. Utilizando una extraña sustancia asiática que altera la percepción, Chalmers pretende viajar mentalmente a través del tiempo, observando las vidas de sus antepasados hasta el origen de la humanidad. Sin embargo, lo que comienza como un fascinante viaje pronto se transforma en una horrible pesadilla.

Robert Bloch: El secreto en la tumba

Robert Bloch - El secreto en la tumba

«El secreto en la tumba» (The Secret in the Tomb) es un relato de horror gótico escrito por Robert Bloch y publicado en Weird Tales en mayo de 1935. Es el primer cuento del autor que se enmarca en el universo de los Mitos de Cthulhu, creado por H.P. Lovecraft. La historia sigue al último heredero de una familia de hechiceros, quien se aventura al cementerio en busca de un antiguo y oscuro secreto guardado en la bóveda de sus antepasados. En este entorno tenebroso y lleno de misterio, el protagonista se enfrenta a fuerzas sobrenaturales que desafían la razón, mientras la atmósfera macabra y opresiva revela terrores ocultos y prohibidos.

Stephen King: Los misterios del gusano

Stephen King - Los misterios del gusano

Los misterios del gusano (Jerusalem’s Lot) es un relato de Stephen King publicado en 1978. A través de cartas y entradas de diario, se narra la inquietante experiencia de Charles Boone, un hombre que se muda a la mansión Chapelwaite, que ha heredado de un primo fallecido. La casa, situada en un promontorio aislado de Maine, está envuelta en rumores y supersticiones. Acompañado por su leal asistente Calvin McCann, Charles empieza a notar sucesos extraños y perturbadores en la mansión y sus alrededores. Al investigar el oscuro pasado de su familia, descubre el pueblo abandonado de Jerusalem’s Lot y un misterioso libro titulado «De Vermis Mysteriis». La atmósfera ominosa de la mansión y del pueblo sugiere la presencia de algo malvado y ancestral que se oculta en las sombras, amenazando con despertar.

H. P. Lovecraft: La festividad

H. P. Lovecraft - La festividad

«La Festividad» (The Festival), publicado en enero de 1925 en Weird Tales, es un inquietante relato de H.P. Lovecraft. En la víspera de Navidad, un hombre viaja a la ancestral ciudad costera de Kingsport para participar en un enigmático ritual del solsticio de invierno. Su propósito es conectar con las raíces arcanas de su estirpe, que se remontan a tiempos anteriores a la colonización de América. Inmerso en una atmósfera de misterio opresivo, el protagonista se encuentra con una Kingsport transformada, donde las sombras del pasado cobran vida y los secretos familiares se entretejen con antiguos horrores. A medida que se adentra en la celebración, se ve envuelto en eventos cada vez más perturbadores que desafían su comprensión del mundo y amenazan con revelar verdades cósmicas que la mente humana no está preparada para afrontar.