Julio Ramón Ribeyro: Solo para fumadores

Julio Ramón Ribeyro - Solo para fumadores

«Solo para fumadores» es un cuento autobiográfico del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro. Publicado en 1987, la narración sigue la vida del autor, quien relata su relación íntima con el tabaco, desde la primera vez que fumó hasta el momento en que intenta dejar el vicio. A través de episodios personales y reflexiones profundas, Ribeyro presenta al cigarrillo como un compañero constante en su vida, a la vez que explora los impactos físicos, emocionales y sociales del hábito. Con un tono confesional y a veces melancólico, el cuento destaca por su sinceridad y por ofrecer un retrato honesto del autor y su adicción. Un relato introspectivo que, como advierte su título, probablemente solo quienes son o han sido fumadores podrán aquilatar en su real dimensión.

Julio Ramón Ribeyro: Las tres gracias

Julio Ramón Ribeyro - Las tres gracias

«Las tres gracias», cuento de Julio Ramón Ribeyro incluido en Relatos santacrucinos (1992), explora las tensiones de una comunidad burguesa en Lima ante la llegada de tres misteriosas y atractivas mujeres. Su presencia desata un torrente de chismes y prejuicios, alimentados por la curiosidad y el deseo reprimido de los vecinos. Ribeyro utiliza una narrativa sutil y mordaz para desentrañar los mecanismos sociales que transforman la sospecha en condena, cuestionando la moralidad y la hipocresía de la vida urbana. El cuento es un agudo retrato de la intolerancia y el poder destructivo del rumor en una sociedad cerrada y vigilante.

César Vallejo: Paco Yunque. Resumen y análisis

César Vallejo - Paco Yunque. Resumen y análisis

En «Paco Yunque», César Vallejo narra la historia de un niño campesino que ingresa a una escuela urbana, donde sufre la discriminación y el abuso por parte de un compañero de clase privilegiado. A través de esta sencilla trama, Vallejo explora temas universales como la desigualdad social, la injusticia y la opresión. Con un estilo directo y conmovedor, el autor nos sumerge en el mundo interior de Paco Yunque, revelando su inocencia, su sufrimiento y su silenciosa resistencia. «Paco Yunque» es un relato desgarrador y luminoso que denuncia las estructuras de poder y dominación que marcan a las sociedades humanas.

César Vallejo: Viaje alrededor del porvenir

César Vallejo - Viaje alrededor del porvenir

«Viaje alrededor del porvenir» es un cuento de César Vallejo, publicado en 1929 en la revista Amauta. Ambientado en la sierra peruana, narra la vida íntima del administrador de una hacienda que, tras casarse por conveniencia con una joven emparentada con su patrón, vive obsesionado con la idea de engendrar un hijo varón para obtener la recompensa en dinero que este le ha prometido. A través de escenas y diálogos cargados de resignación y esperanza, Vallejo construye un retrato descarnado donde las relaciones de poder, el arribismo y la ambición son los protagonistas.

Julio Ramón Ribeyro: Al pie del acantilado

Julio Ramón Ribeyro - Al pie del acantilado

«Al pie del acantilado» es un cuento de Julio Ramón Ribeyro publicado en 1964 en Tres historias sublevantes. Narra la historia de un hombre y sus dos hijos, que se quedan sin hogar y se instalan en un balneario abandonado junto a la playa, bajo un acantilado. Con ingenio y utilizando los recursos que les ofrece el mar, comienzan a construir su nueva casa. En su empeño, reciben la ayuda de Samuel, un hábil y misterioso vagabundo que se une a ellos. Aunque al principio todo parece marchar bien, pronto descubrirán que la vida siempre presenta nuevos desafíos que deben afrontar con valentía y resiliencia.

Mario Vargas Llosa: Los Jefes

Mario Vargas Llosa - Los Jefes

Sinopsis: «Los Jefes» es un cuento de Mario Vargas Llosa publicado en 1957 en el Mercurio Peruano. Relata la insurrección de un grupo de estudiantes contra las imposiciones del director de su colegio. Este último amenaza con modificar el calendario de exámenes finales, medida que los alumnos consideran un ataque directo a su derecho a una preparación justa. A medida que el conflicto se intensifica, surge entre algunos estudiantes una intensa competencia por ver quién asumirá el liderazgo de sus compañeros en la defensa de sus derechos.