César Vallejo: Paco Yunque. Resumen y análisis

César Vallejo - Paco Yunque. Resumen y análisis

En «Paco Yunque», César Vallejo narra la historia de un niño campesino que ingresa a una escuela urbana, donde sufre la discriminación y el abuso por parte de un compañero de clase privilegiado. A través de esta sencilla trama, Vallejo explora temas universales como la desigualdad social, la injusticia y la opresión. Con un estilo directo y conmovedor, el autor nos sumerge en el mundo interior de Paco Yunque, revelando su inocencia, su sufrimiento y su silenciosa resistencia. «Paco Yunque» es un relato desgarrador y luminoso que denuncia las estructuras de poder y dominación que marcan a las sociedades humanas.

César Vallejo: Viaje alrededor del porvenir

César Vallejo - Viaje alrededor del porvenir

En «Viaje alrededor del porvenir», cuento de César Vallejo, un administrador de una hacienda se despierta en la madrugada, incapaz de conciliar el sueño. Mientras su esposa Eva también permanece despierta en silencio, él recuerda la promesa de don Julio, el patrón: si tienen un hijo varón, recibirán un generoso regalo de diez mil soles. … Leer más

Mario Vargas Llosa: Los Jefes

Mario Vargas Llosa - Los Jefes

Sinopsis: «Los Jefes» es un cuento de Mario Vargas Llosa publicado en 1957 en el Mercurio Peruano. Relata la insurrección de un grupo de estudiantes contra las imposiciones del director de su colegio. Este último amenaza con modificar el calendario de exámenes finales, medida que los alumnos consideran un ataque directo a su derecho a una preparación justa. A medida que el conflicto se intensifica, surge entre algunos estudiantes una intensa competencia por ver quién asumirá el liderazgo de sus compañeros en la defensa de sus derechos.

César Vallejo: El vencedor

César Vallejo - El vencedor

«El vencedor» es un cuento de César Vallejo escrito entre 1935 y 1936 y publicado póstumamente en Novelas y cuentos completos (1967). Ambientado en un pueblo andino, narra el enfrentamiento entre dos niños a la salida de la escuela, seguido por una multitud de exaltados compañeros que los conducen a un cerro para presenciar la pelea. Uno de los niños, Juncos, es pobre y descalzo; el otro, Cancio, pertenece a una familia acomodada. A medida que avanza la contienda, el entusiasmo da paso a una tensión cargada de emociones ambiguas.