Roald Dahl: En las ruinas

Roald Dahl - En las ruinas

«En las ruinas» (In the Ruins) es un perturbador cuento de Roald Dahl, inédito en español, publicado en junio de 1964 en el Program of the World Book Fair. Ambientado en un paisaje devastado, la historia comienza cuando el narrador encuentra a un hombre en ropa interior, entregado a un macabro ritual de supervivencia. A su lado, un bolso médico y una jeringa revelan una inquietante rutina. Pronto, una niña pequeña se une a ellos, atraída por el humo de una fogata. En medio de los escombros, los tres personajes establecen un vínculo precario, mientras las reglas de la moralidad parecen haberse desvanecido junto con el mundo que conocían.

Arthur Conan Doyle: Lote núm. 249

Arthur Conan Doyle - Lote núm. 249

«Lote núm. 249» (Lot No. 249) es un cuento de Arthur Conan Doyle, publicado en septiembre de 1892 en Harper’s New Monthly Magazine. Ambientada en Oxford, la historia sigue al estudiante de medicina Abercrombie Smith, cuya rutina académica se ve alterada por las inquietantes noticias sobre su vecino Edward Bellingham, un excéntrico erudito, experto en lenguas orientales y fascinado por los misterios del antiguo Egipto. Poco a poco, sucesos inexplicables perturban la tranquila vida en la universidad, y Smith comienza a sospechar que su vecino oculta algo más que simples rarezas académicas.

Hugh Walpole: La máscara de plata

Hugh Walpole - La máscara de plata

«La máscara de plata» (The Silver Mask) es un cuento del escritor británico Hugh Walpole, publicado por primera vez en marzo de 1932 en Harper’s Bazaar y más tarde incluido en la colección All Souls’ Night (1933). La historia comienza una noche fría en Londres, cuando Miss Sonia Herries, una mujer solitaria de cincuenta años, se topa con un joven mendigo extraordinariamente apuesto que le ruega ayuda para su familia hambrienta. Movida por un impulso compasivo, Sonia lo invita a su casa, sin sospechar que ese gesto la arrastrará a una situación extraña y perturbadora, donde la vulnerabilidad emocional se convierte en su mayor debilidad.

Clive Barker: Terror

Clive Barker - Terror

«Terror» (Dread) es un cuento del escritor británico Clive Barker, publicado en 1984 en la antología Books of Blood: Volume II. La narración gira en torno a Stephen Grace, un joven estudiante que entabla amistad con Quaid, un hombre enigmático y provocador obsesionado con explorar la naturaleza del miedo. Fascinado por sus ideas, Stephen se ve arrastrado a un experimento filosófico que busca enfrentar a las personas con sus terrores más íntimos. Lo que comienza como una curiosa conversación académica se convierte en una inquietante exploración de los límites de la mente humana.

Aldous Huxley: Los Claxton

Aldous Huxley - Los Claxton

«Los Claxton» (The Claxtons) es un cuento satírico de Aldous Huxley, publicado en agosto de 1929 en la revista London Mercury y recopilado en Brief Candles (1930). La historia retrata con ironía la vida de los Claxton, una familia vegetariana, espiritualista y pretenciosamente idealista que habita una bucólica casa en el campo inglés. A través de pequeñas escenas domésticas, Huxley expone las contradicciones, hipocresías y neurosis de este modelo de vida supuestamente elevado. En el centro del conflicto está Silvia, la hija rebelde, cuya naturaleza indócil pone en evidencia los límites del rígido sistema moral de sus padres y cuestiona su autoridad espiritual.

Arthur C. Clarke: Todo el tiempo del mundo

Arthur C. Clarke - Todo el tiempo del mundo

«Todo el tiempo del mundo» (All the Time in the World) es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en julio de 1952 en la revista Startling Stories. La historia comienza con la inesperada visita de una misteriosa mujer al apartamento de Robert Ashton, un ladrón refinado y cínico que vive al margen de la ley. La desconocida le ofrece un encargo insólito: robar una serie de piezas invaluables del Museo Británico, garantizándole total impunidad gracias a un misterioso aparato electrónico. Intrigado por la propuesta y seducido por la recompensa, Ashton acepta el desafío, sin imaginar el alcance real de la operación en la que está a punto de involucrarse.