Robert Louis Stevenson: El diablo de la botella

Robert Louis Stevenson - El diablo de la botella

«El diablo de la botella» (The Bottle Imp) es un cuento corto de Robert Louis Stevenson publicado en 1891. Narra la historia de Keawe, un hombre hawaiano que adquiere una botella mágica con un poder insólito: puede conceder cualquier deseo a su dueño. Sin embargo, la botella está maldita; quien muera en su posesión está condenado al infierno. La única manera de evitar este destino es venderla por menos de lo que se pagó. Keawe, seducido por las promesas de riqueza y felicidad, debe enfrentar las consecuencias de este oscuro trato. A medida que sus deseos comienzan a cumplirse, también crece la desesperación, ya que la maldición de la botella pone en juego tanto su futuro como el de sus seres queridos.

Cuentos de Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson color

Biografía de Robert Louis Stevenson Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo, Escocia, el 13 de noviembre de 1850. Desde joven mostró una gran pasión por la literatura y la escritura, a pesar de que su familia esperaba que siguiera la tradición familiar de ingeniería. Stevenson luchó contra una salud frágil durante toda su vida, lo … Leer más

Robert Louis Stevenson: Markheim

Robert Louis Stevenson - Markheim

Sinopsis: «Markheim» es un cuento de Robert Louis Stevenson publicado en 1885 que fusiona lo policial con elementos de horror psicológico y sobrenatural. En Navidad, Markheim visita la tienda de un anticuario con la excusa de comprar un regalo, pero lo que verdaderamente pretende es robar la tienda. Tras salvar el obstáculo del anticuario, Markheim penetra en la casa y comienza una frenética búsqueda del dinero. Aunque se cree solo, Markheim pronto descubrirá que todos sus movimientos están siendo vigilados por un misterioso personaje, muy interesado en su vida y su crimen.

Robert Louis Stevenson: El profanador de tumbas

Robert Louis Stevenson - El profanador de tumbas

«El profanador de tumbas» (The Body Snatcher) es un cuento de Robert Louis Stevenson, publicado en diciembre de 1884 en el periódico Pall Mall Gazette. En una taberna del pueblo de Debenham, Fettes, un anciano solitario y misterioso, adicto a la bebida, se reúne cada tarde con sus habituales compañeros de copas. Una noche de invierno, la llegada inesperada de un médico londinense, el doctor Macfarlane, provoca en Fettes una reacción violenta que desconcierta a todos. El encuentro entre ambos sugiere que comparten un oscuro secreto vinculado a macabras prácticas de su juventud.

Robert Louis Stevenson: Olalla

Robert Louis Stevenson - Olalla

«Olalla» es un cuento gótico de Robert Louis Stevenson, publicado originalmente en diciembre de 1885 en la revista The Court and Society Review. Cuenta la experiencia de un joven oficial británico convaleciente al que, por recomendación médica, envían a una antigua mansión en las montañas de España para recuperarse. En ese lugar agreste y silencioso, el protagonista es acogido por una familia misteriosa y de noble linaje en decadencia, cuya conducta despierta pronto su desconcierto. Mientras intenta adaptarse a la soledad, descubre rastros de un pasado sombrío que aún habita los muros de la casa y se siente irresistiblemente atraído por la figura invisible y enigmática de Olalla, la hija de la familia.

Robert Louis Stevenson: Creer, creer a medias y no creer en nada

Robert Louis Stevenson: Creer, creer a medias y no creer en nada

Creer, creer a medias y no creer en nada (Faith, Half-faith and No Faith At All) es una fábula de Robert Louis Stevenson que narra el viaje de tres hombres: un sacerdote, un hombre virtuoso y un trotamundos, quienes discuten sobre la fe y la verdad en su peregrinación. A lo largo del camino, se encuentran con situaciones que desafían sus creencias, lo cual los lleva a debates sobre la naturaleza de la fe, la verdad y la virtud, con un final cuya moraleja nos hace pensar acerca de la resistencia ante la adversidad y la lealtad a las creencias.