Mario Benedetti: Fin de semana

Mario Benedetti - Fin de semana

«Fin de semana» es un cuento de Mario Benedetti publicado en 1999 en el libro Buzón de tiempo. Cada viernes, Fernando espera a su padre a la salida del colegio para pasar el fin de semana con él. Desde el divorcio, ambos padres han evitado disputas para no alterar la rutina del niño. Aunque el padre suele llegar tarde, Fernando lo recibe con paciencia. Van al restaurante de siempre, piden los mismos platos y hablan de lo mismo. Pero esta vez hay una novedad: una sorpresa espera a Fernando en casa de su padre y, con ella, una nueva sensación se instala en el niño.

Juan Carlos Onetti: El infierno tan temido

Juan Carlos Onetti - El infierno tan temido

«El infierno tan temido» es uno de los cuentos más alabados de Juan Carlos Onetti, publicado en 1957 en la revista Ficción y recogido más tarde en el libro El infierno tan temido y otros cuentos (1962). Narra la turbulenta relación entre Risso, un periodista viudo, y Gracia César, una joven actriz veinte años menor que él. El vínculo, marcado por la pasión y el desencuentro, no tarda en mostrar grietas. Una noche, en la redacción del diario donde trabaja, Risso recibe un sobre con una perturbadora fotografía. Ese primer hallazgo da inicio a un ritual perverso que se convertirá en un mecanismo implacable de venganza y humillación.

Horacio Quiroga: El solitario

Horacio Quiroga - El solitario

«El solitario» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado el 30 de mayo de 1913 en la revista Fray Mocho, e incluido más tarde en Cuentos de amor de locura y de muerte (1917). Narra la vida de Kassim, un talentoso joyero que destaca por su habilidad para engarzar piedras preciosas. Aunque es un hombre atento y trabajador, debe soportar la humillación constante por parte de su esposa, una mujer hermosa, ambiciosa e insatisfecha. Mientras Kassim dedica largas horas a fabricar joyas deslumbrantes, su mujer las codicia con una mezcla de deseo y rencor por no haberse casado con alguien más rico. Entre ambos se instala un clima de tensión creciente que se vuelve cada vez más insoportable.

Horacio Quiroga: El crimen del otro

Horacio Quiroga - El crimen del otro

«El crimen del otro», cuento temprano de Horacio Quiroga publicado en 1904, es tanto un homenaje como una parodia de la obra de Edgar Allan Poe. Relata la amistad entre dos jóvenes que comparten una intensa afición por los cuentos del escritor estadounidense. En largas sesiones de lectura y discusiones exaltadas, conversan sobre la locura, el sueño y sus personajes favoritos de Poe. Sin embargo, la admiración literaria pronto se vuelve obsesión, y lo que comienza como entusiasmo compartido adquiere un carácter inquietante que termina por alterar profundamente su relación.

Horacio Quiroga: El machito

Horacio Quiroga - El machito

«El machito» es un cuento de Horacio Quiroga publicado el 30 de octubre de 1914 en la revista Fray Mocho. Relata las peripecias de un joven matrimonio que, tras el nacimiento de su primer hijo, se enfrenta a la inesperada tiranía del llanto persistente del recién nacido. Con un humor ácido y agudas observaciones sobre la vida doméstica, Quiroga describe el agotamiento físico y emocional de los padres y, en especial, la lucha del padre, que intenta por todos los medios calmar al niño. La historia se desarrolla en clave irónica y muestra cómo el entusiasmo inicial por tener un «hombrecito» se transforma en un combate delirante por recuperar algo de paz.