Samanta Schweblin: Hacia la alegre civilización
«Hacia la alegre civilización» es un cuento de Samanta Schweblin, publicado en 2002 en el libro El núcleo del disturbio. La historia comienza con Gruner, un oficinista que ha perdido su pasaje de tren y queda varado en una remota estación, sin poder adquirir otro boleto por falta de cambio. Mientras cae la noche y el último tren pasa de largo, intenta razonar con el hombre de la boletería, pero su lógica urbana y su deseo de regresar a la Capital se enfrentan con una dinámica rural extraña, hospitalaria y opaca, que poco a poco lo atrapa en una rutina desconcertante, transformando su espera en algo más inquietante que un simple retraso.
Samanta Schweblin: La furia de las pestes
«La furia de las pestes» es un cuento de la escritora argentina Samanta Schweblin que sumerge al lector en un ambiente misterioso y ligeramente opresivo. La historia sigue a Gismondi, un hombre que visita comunidades de frontera para registrarlas y brindarles ayuda. Al llegar a un pequeño pueblo, percibe una quietud inusual y un silencio … Leer más
Samanta Schweblin: Nada de todo esto
«Nada de todo esto» es un cuento de Samanta Schweblin, publicado en 2015 en el libro Siete casas vacías. La historia comienza con una madre y su hija que, tras perderse en un barrio residencial, quedan atrapadas con el coche en el jardín de una casa ajena. El incidente, aparentemente banal, se convierte en una situación incómoda y tensa que va desvelando una dinámica familiar inusual y profundamente inquietante. A medida que intentan resolver el problema, la actitud errática de la madre genera un conflicto que va más allá de lo anecdótico y toca fibras emocionales y secretos perturbadores.
Samanta Schweblin: Pájaros en la boca
Pájaros en la boca es un inquietante cuento de Samanta Schweblin, publicado en 2009, que explora una extraña situación familiar. Martín recibe una inesperada llamada de su exesposa, Silvia, quien lo insta a ver personalmente el preocupante comportamiento de su hija, Sara. La tensión se instala desde el principio, cuando Silvia, visiblemente alterada, advierte que la situación es difícil de aceptar. Al llegar a la casa, Martín encuentra a Sara aparentemente normal: saludable y tranquila. Sin embargo, ciertos indicios insinúan que algo perturbador se oculta tras esa fachada. Lo que Martín está por descubrir cambiará radicalmente su percepción respecto de su hija.
Samanta Schweblin: Pasa siempre en esta casa
EL SEÑOR WEIMER está tocando la puerta de mi casa. Reconozco el sonido de su puño pesado, sus golpes cautos y repetitivos. Así que dejo los platos en la pileta y miro el jardín: ahí está otra vez, toda esa ropa tirada en el pasto. Pienso que las cosas suceden siempre en el mismo orden, … Leer más
Samanta Schweblin: Un hombre sin suerte
«Un hombre sin suerte» es un cuento de Samanta Schweblin publicado el 8 de febrero de 2013 en Página/12 y posteriormente incluido en el libro Siete casas vacías (2015). Narra un extraño episodio en la vida de una niña de ocho años que, tras un accidente doméstico familiar, se queda sola en la sala de espera de un hospital. Allí conoce a un hombre desconocido que entabla conversación con ella. Lo que comienza como un gesto amable y trivial adquiere progresivamente un tono inquietante, lleno de ambigüedades y tensiones que resaltan la vulnerabilidad y la inocencia de la niña en un mundo impredeciblemente peligroso.
Samanta Schweblin: La furia de las pestes. Resumen y análisis
Ficha bibliográfica Sinopsis de La furia de las pestes En «La furia de las pestes» de Samanta Schweblin, Gismondi, un trabajador del gobierno, llega a un pequeño pueblo en un valle con la misión de registrar a sus habitantes y ofrecerles alimentos. Al llegar, se encuentra con un ambiente inusualmente silencioso y desolado. Las casas parecen abandonadas … Leer más
Samanta Schweblin: Un animal fabuloso. Resumen y análisis
En el cuento Un animal fabuloso, de Samanta Schweblin (Páginas de Espuma, 2025), Leila, una arquitecta afincada en Lyon, recibe una llamada inesperada de Elena, una amiga de la juventud que está gravemente enferma y quiere hablar sobre su hijo Peta, fallecido veinte años atrás. A través de la conversación telefónica, Leila recuerda su última visita a la casa de Elena y su marido Alberto en Hurlingham, cuando el niño tenía siete años. Durante esa visita, Leila compartió un momento íntimo con Peta, quien le expresó su deseo de convertirse en un caballo y la invitó a participar en un juego en su habitación. Más tarde, el niño sube solo a una cornisa y cae al patio, lo que provoca su muerte. Leila, en estado de shock, llama a una ambulancia y, sin regresar al lugar del accidente, abandona la casa. En la calle, se encuentra con un caballo herido al que consuela y cuida durante los días siguientes. Años después, en la última llamada, Elena intenta reconstruir, a través de los recuerdos de Leila, los últimos momentos de su hijo. La historia transcurre entre la conversación del presente y los recuerdos de aquel suceso que marcó la vida de ambas.