Edgar Allan Poe: El corazón delator. Resumen y análisis

Edgar Allan Poe - El corazón delator. Resumen y análisis - Imagen 1

«El corazón delator», publicado en 1843 en la revista «The Pioneer», es uno de los cuentos más reconocidos de Edgar Allan Poe. La narración se centra en un hombre que, impulsado por una obsesión con el ojo de un anciano con quien convive, decide cometer un acto atroz. A medida que la historia se desarrolla, el lector es testigo de cómo la culpa y la paranoia consumen al protagonista, llevándolo a un desenlace inesperado. Esta obra destaca por su capacidad para sumergirnos en la mente perturbada del narrador y mostrarnos la delgada línea entre la realidad y la locura.

Ray Bradbury: La pradera (The Veldt). Resumen y análisis

Ray Bradbury - La pradera. Resumen y análisis

La pradera es un cuento de Ray Bradbury, publicado el 23 de septiembre de 1950 en The Saturday Evening Post. La historia sigue a George y Lydia Hadley, una pareja que vive en una casa completamente automatizada que atiende todas sus necesidades. El centro del hogar es una guardería de realidad virtual que materializa los pensamientos de sus hijos, Wendy y Peter. Cuando la habitación comienza a proyectar constantemente una inquietante sabana africana habitada por leones, Lydia sospecha que algo anda mal. A medida que investigan, los padres descubren que la tecnología y la imaginación infantil pueden volverse peligrosamente incontrolables.

Jorge Luis Borges: La casa de Asterión. Resumen y análisis

Jorge Luis Borges - La casa de Asterión. Resumen y análisis

La casa de Asterión es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1947 en Los Anales de Buenos Aires y luego incluido en El Aleph (1949). Narra la vida de Asterión, un ser solitario que habita una casa inmensa y laberíntica. Desde su perspectiva, defiende su aislamiento y describe sus juegos, sus pensamientos y la extraña arquitectura de su hogar, donde cada pasillo parece repetirse infinitamente. A pesar de su aparente libertad, Asterión anhela la llegada de un redentor que ponga fin a su soledad, sin comprender del todo el significado de su destino.

Juan Rulfo: Nos han dado la tierra. Resumen y análisis

Juan Rulfo - Nos han dado la tierra. Resumen y análisis

Nos han dado la tierra, cuento de Juan Rulfo publicado en 1945, narra el recorrido de cuatro campesinos que caminan bajo un sol abrasador tras recibir tierras del gobierno. A través de un paisaje árido y desolado, el relato muestra su cansancio, su silencio y la incertidumbre sobre el futuro que les espera. Con una prosa sencilla Rulfo retrata la dureza del campo y la frustración de quienes han sido olvidados por el sistema. La historia, cargada de simbolismo y crítica social, expone la lucha silenciosa de los desposeídos en un mundo injusto.