Ray Bradbury: La última noche del mundo

Ray Bradbury - La última noche del mundo2

«La última noche del mundo» (The Last Night of the World), es un cuento corto de Ray Bradbury publicado en Esquire en febrero de 1951. Narra la historia de un matrimonio que enfrenta la posibilidad de que esa noche la humanidad llegue a su fin. En una tarde que transcurre con normalidad, mientras sus hijas juegan, el marido comparte con su esposa un sueño premonitorio sobre el apocalipsis que, curiosamente, también ha sido experimentado por sus colegas y muchas otras personas. Este no será un cataclismo natural ni un desastre bélico, sino un final tranquilo y silencioso, sin estridencias. La narrativa explora cómo ellos y su comunidad manejan la inminente certeza de estar viviendo sus últimas horas en la Tierra.

Isaac Asimov: Sally

Isaac Asimov - Sally

«Sally» es un cuento de Isaac Asimov, publicado en 1953 en la revista Fantastic. La historia se sitúa en un futuro indeterminado, donde los automóviles autónomos con cerebros positrónicos han reemplazado a los vehículos de conducción manual. Al final de su vida útil, estos coches son acogidos en una granja cuidada por Jake, un hombre que admira y valora sus habilidades únicas. Su favorita es Sally, un elegante convertible con un comportamiento casi humano. La tranquilidad del lugar se ve interrumpida cuando Raymond Gellhorn llega con el plan de extraer los cerebros positrónicos para venderlos en el mercado negro. Un proyecto que planea llevar a cabo con o sin la colaboración de Jake.

Isaac Asimov: Asnos estúpidos

Isaac Asimov - Asnos estúpidos

En «Asnos estúpidos», cuento de Isaac Asimov escrito en 1957, Naron, un imponente y antiguo miembro de la raza rigeliana, se encarga de mantener los anales galácticos que registran las civilizaciones inteligentes del universo. Un día, se le informa que un nuevo grupo de organismos, provenientes de un distante planeta conocido como la Tierra, ha alcanzado la madurez necesaria para ser considerado para la Federación Galáctica. Con esta noticia, Naron debe decidir si estos nuevos candidatos merecen ser inscritos en el prestigioso registro de civilizaciones avanzadas.

Arthur C. Clarke: El alimento de los dioses

Arthur C. Clarke - El alimento de los dioses

«El alimento de los dioses» (The Food of the Gods) es un cuento de Arthur C. Clarke publicado en mayo de 1964 en la revista Playboy. La historia está narrada como el testimonio de un empresario ante una comisión del Congreso, donde expone la evolución de la alimentación humana tras la invención de los alimentos sintéticos. En un mundo donde la carne ya no proviene de animales y el hambre ha sido erradicada, surge un misterioso producto que revoluciona el mercado: la Ambrosía Plus. Lo que comienza como una exposición científica se transforma en una crítica mordaz a las concesiones éticas que justificamos en nombre del progreso.

Ray Bradbury: El peatón

Ray Bradbury - El peatón

«El peatón» (The Pedestrian), cuento corto de Ray Bradbury, publicado en The Reporter en 1951, es un relato de ciencia ficción ambientado en una ciudad distópica en el año 2053. La trama gira en torno a Leonard Mead, un escritor en declive que disfruta paseando de noche por las calles de la ciudad. En un mundo en el que la televisión ha sustituido a las interacciones sociales y la gente permanece encerrada en sus casas, los solitarios paseos de Mead destacan como una actividad inusual y disruptiva. Una noche, durante una de sus caminatas, Mead tendrá un encuentro inesperado, que vaticina afectar su vida para siempre.

Isaac Asimov: La última pregunta

Isaac Asimov - La última pregunta

«La última pregunta» (The Last Question) es un relato fascinante de Isaac Asimov, publicado en 1956 en la revista Science Fiction Quarterly, que explora la evolución de la humanidad y la tecnología a lo largo de eones. La historia comienza en 2061, cuando dos técnicos de una avanzada computadora llamada Multivac discuten la posibilidad de que la humanidad pueda extraer energía del sol para siempre. Esta discusión lleva a la pregunta sobre cómo revertir la entropía del universo, una interrogante que se repite a lo largo de la narrativa a medida que la humanidad y la tecnología avanzan y se fusionan.