Poul Anderson: Patrulla del Tiempo

Poul Anderson - Patrulla del Tiempo

«Patrulla del Tiempo» (Time Patrol) es un cuento de Poul Anderson, publicado en The Magazine of Fantasy and Science Fiction en mayo de 1955. La historia presenta a Manse Everard, un ingeniero mecánico y veterano militar, que responde a un enigmático anuncio de empleo. Tras superar una serie de extrañas pruebas, descubre que ha sido reclutado por una organización secreta dedicada a patrullar el tiempo y proteger la historia de alteraciones. En su entrenamiento, Everard aprende a adaptarse a distintas épocas y culturas, mientras enfrenta la magnitud de su nueva misión: salvaguardar la continuidad del pasado, del presente y del futuro.

C. M. Eddy Jr. & H. P. Lovecraft: Los amados muertos

C. M. Eddy, Jr. & H. P. Lovecraft - Los amados muertos

«Los amados muertos» (The Loved Dead) es un cuento escrito por C. M. Eddy, Jr. y H. P. Lovecraft, publicado en Weird Tales en mayo de 1924. La historia sigue la confesión de un hombre marcado desde su infancia por una sombría fascinación hacia la muerte. Desde sus primeros años, su naturaleza retraída y melancólica lo aparta de los demás. Un día, durante el funeral de su abuelo, experimenta una inquietante revelación que transformará su vida. A partir de entonces, su existencia se ve impulsada por un deseo irresistible de acercarse a los muertos, desatando una oscura y trágica obsesión.

Theodore Sturgeon: Fluffy

Theodore Sturgeon - Fluffy

«Fluffy» es un cuento de Theodore Sturgeon, publicado en Weird Tales en marzo de 1947. Ransome, un invitado asiduo a reuniones sociales gracias a su talento para narrar anécdotas, pasa el fin de semana en casa de la señora Benedetto, una excéntrica viuda que vive entregada a su enorme gato, Fluffy. Fascinado por la devoción de su anfitriona y divertido por la indiferencia del animal, Ransome se entretiene reflexionando sobre el carácter de los gatos. Sin embargo, durante la noche, un extraño incidente en la habitación de huéspedes cambiará el curso de su estancia.

Ray Bradbury: Mañana y mañana

Ray Bradbury - Mañana y mañana

«Mañana y mañana» (Tomorrow and Tomorrow) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en mayo de 1947 en la revista Fantastic Adventures. La historia comienza en Los Ángeles, en 1955, donde Steve Temple, un joven escritor sin trabajo ni esperanzas, regresa a su apartamento y descubre una extraña máquina de escribir que no le pertenece. Brillante, metálica y viva, la máquina comienza a escribir por sí sola, estableciendo contacto con una mujer del año 2442. Este inesperado vínculo entre pasado y futuro abre un intenso diálogo entre dos desconocidos separados por quinientos años, cuyas palabras comienzan a alterar la realidad que los rodea.

Robert Bloch: El ojo hambriento

Robert Bloch - El ojo hambriento

«El ojo hambriento» (The Hungry Eye) es un cuento de Robert Bloch publicado en mayo de 1959 en la revista Fantastic. La historia comienza en las calles de Chicago, cuando un hombre llamado Dave Larson se encuentra por azar con su hermano George, al que no veía desde hacía años. Al intentar hablar con él, George huye aterrorizado. Poco después, Dave descubre que su hermano está vinculado a un asesinato relacionado con una antigua colección de arte. A medida que avanza la narración, el protagonista se ve arrastrado a una espiral de horror ancestral ligada a una joya de origen incierto, cuya presencia despierta impulsos violentos y revela verdades que desafían toda lógica.

Jack London: La historia del hombre leopardo

«La historia del hombre leopardo» (The Leopard Man’s Story) es un cuento de Jack London, publicado en agosto de 1903 en la revista Leslie’s Weekly. La narración transcurre en el mundo del circo y tiene como protagonista a un melancólico domador conocido como el Hombre Leopardo. Aunque su apariencia no revela su peligrosa profesión, sus cicatrices evidencian una vida entre fieras. Con voz apacible, relata una historia en la que un temerario domador de leones, un hábil tragasables francés y una bella trapecista se ven envueltos en un triángulo de infaustas consecuencias.