Tanith Lee: Roja como la sangre

Tanith Lee - Roja como la sangre

«Roja como la sangre» (Red As Blood) es un cuento de Tanith Lee, publicado en julio de 1979 en The Magazine of Fantasy & Science Fiction. Reinterpreta el clásico de Blancanieves desde una perspectiva oscura y gótica. La historia comienza en un castillo invernal, donde la Reina Bruja consulta su espejo mágico y descubre que no puede ver a Bianca, la enigmática hija de su difunta predecesora. Bianca, de piel blanca, labios rojos y cabellera negra, rechaza los regalos de su madrastra y se muestra hostil a todo lo sagrado. El relato se despliega como un cuento de hadas sombrío, cargado de símbolos inquietantes y misterios antiguos.

Stephen King: Popsy

Stephen King - Popsy

«Popsy» es un cuento de Stephen King, publicado por primera vez en 1987 en la antología Masques II y luego incluido en la recopilación de relatos Nightmares & Dreamscapes (1993). La historia sigue a Sheridan, un hombre con cuantiosas deudas de juego que se dedica a secuestrar niños que luego vende a un sujeto apodado «el Mago» para pagar a sus siniestros acreedores. Una tarde, mientras merodea por un centro comercial, se cruza con un niño perdido y vulnerable, al que decide raptar. Sin embargo, algo en el chico le resulta inusual. Sheridan no tarda en descubrir que ha cometido un terrible error.

Guy de Maupassant: El Horla (Segunda versión)

Guy de Maupassant - El Horla (Segunda versión)

El Horla (Segunda versión) es un cuento de Guy de Maupassant, publicado en 1887 en la colección Le Horla. Esta reformulación del relato publicado en Gil Blas en 1886 está presentada en forma de diario y narra los inquietantes pensamientos de un hombre que, desde su apacible hogar junto al Sena, comienza a experimentar sensaciones inexplicables. A medida que avanza la narración, su mundo se ve invadido por una presencia invisible que altera su percepción de la realidad. Entre noches de insomnio, alucinaciones y un miedo creciente, el protagonista se enfrenta a la idea de que no está solo y de que una fuerza desconocida ha tomado el control de su existencia.

Luigi Capuana: Un vampiro

Luigi Capuana - Un vampiro

Un vampiro (Il vampiro) es un cuento de Luigi Capuana, publicado el 1 de julio de 1904 en el Corriere della Sera. La historia sigue a Lelio Giorgi, un hombre atormentado por extraños sucesos que afectan a su vida matrimonial. Desesperado, busca la ayuda de Mongeri, un escéptico que intenta racionalizar los acontecimientos como simples alucinaciones. Sin embargo, Lelio insiste en que él y su mujer han sido víctimas de una presencia oscura que los acecha, especialmente por la noche. A medida que los fenómenos se intensifican, lo que parecía una sugestión empieza a desafiar toda lógica, poniendo a prueba las creencias de Mongeri.

Richard Matheson: Hijo de sangre

Richard Matheson - Hijo de sangre

«Hijo de sangre» («Drink My Red Blood …») es un inquietante cuento de Richard Matheson publicado en Imagination en abril de 1951. La historia sigue a Jules, un niño extraño y solitario que desde su nacimiento demuestra ser diferente: su aspecto, comportamiento y obsesión por la oscuridad desconciertan a su entorno. Su fascinación con los vampiros surge tras ver una película de Drácula, lo que lo lleva a sumergirse en una peligrosa fijación con la idea de convertirse en uno. A medida que Jules busca dar sentido a su obsesión, su vida toma un giro oscuro y perturbador, que refleja su lucha por pertenecer a un mundo que no comprende.

John William Polidori: El vampiro

John William Polidori - El vampiro

«El Vampiro» (The Vampyre: A Tale), escrito por John Polidori en 1816 y publicado en 1819, es una de las primeras obras que define al vampiro en la literatura moderna. La historia sigue a Aubrey, un joven inglés impresionado por la enigmática figura de Lord Ruthven, un aristócrata cuyo magnetismo oculta oscuros secretos. Cuando ambos viajan juntos por Europa, Aubrey comienza a notar comportamientos inquietantes en su compañero, mientras el misterio crece alrededor de este ser fascinante y peligroso. Este relato, concebido durante la célebre reunión en Villa Diodati donde Mary Shelley ideó Frankenstein, estableció las bases del vampiro aristocrático, un arquetipo cuya influencia perdura en la literatura hasta nuestros días.