Jean Paul Sartre: El muro. Resumen y análisis

Jean Paul Sartre - El muro. Resumen y análisis

«El muro» de Jean-Paul Sartre narra las últimas horas de tres prisioneros condenados a muerte durante la Guerra Civil Española. Encerrados en un sótano a la espera de su ejecución al amanecer, cada uno enfrenta a su manera la angustia y el absurdo de su situación límite. A través de los pensamientos y reflexiones del protagonista, Pablo Ibbieta, Sartre explora temas existenciales como la libertad, la responsabilidad y el sentido de la vida frente a la inminencia de la muerte. Un relato intenso y conmovedor que nos confronta con las cuestiones fundamentales de la condición humana.

Guy de Maupassant: El albergue

Guy de Maupassant - El albergue

«El albergue» (L’auberge) es un cuento de Guy de Maupassant, publicado el 1 de septiembre de 1886 en la revista Les Lettres et les Arts. Ambientado en los Alpes suizos, narra la historia de Ulrich Kunsi y Gaspard Han, dos guías de montaña que quedan aislados durante el invierno en un refugio, encargados de cuidarlo hasta la primavera. Rodeados de un paisaje hostil y silencioso, con la nieve cubriendo los accesos y la soledad como única compañía, los hombres se enfrentan al encierro prolongado, al tedio, al miedo y a una amenaza invisible que poco a poco se cierne sobre ellos, envolviéndolos en un ambiente de creciente tensión psicológica.

Jean Paul Sartre: El muro

Jean Paul Sartre - El muro

«El muro» (Le mur), cuento de Jean-Paul Sartre publicado en 1939, relata la historia de tres prisioneros durante la Guerra Civil Española. Pablo Ibbieta, Tom Steinbock y Juan Mirbal están encarcelados por el régimen franquista y se enfrentan a una ejecución inminente. A lo largo de una tensa noche, los personajes luchan contra la realidad de su situación y exploran sus pensamientos, miedos y reflexiones sobre la vida y la muerte. Sartre utiliza esta premisa para examinar temas existencialistas como la libertad, la responsabilidad y el absurdo de la condición humana. La narrativa cruda y directa sumerge al lector en la atmósfera opresiva de la celda mientras los protagonistas se enfrentan a sus últimas horas y cuestionan el significado de sus vidas ante la certeza de la muerte.

Jules Verne: Los amotinados del Bounty

Jules Verne - Los amotinados del Bounty

«Los amotinados del Bounty» (Les Révoltés de la Bounty), de Jules Verne, es una narración basada en hechos reales que relata las consecuencias del famoso motín ocurrido en 1789 a bordo del HMS Bounty. La historia comienza cuando un grupo de marineros, hartos de los malos tratos, se rebela contra el mando del capitán Bligh. La narración sigue tres hilos principales: el peligroso viaje de supervivencia del capitán y los marineros leales abandonados en una pequeña embarcación; las peripecias de los amotinados liderados por Fletcher Christian en su búsqueda de un refugio seguro; y el sorprendente destino de estos últimos. Verne explora temas como la lealtad, la traición y la redención en esta fascinante recreación de uno de los episodios más célebres de la historia marítima.

Guy de Maupassant: La madre de los monstruos

Guy de Maupassant - La madre de los monstruos

En «La madre de los monstruos» (La Mère aux monstres), cuento de Guy de Maupassant, publicado el 12 de junio de 1883 en Gil Blas, un hombre evoca una espeluznante historia mientras pasea por la playa, donde avista a una elegante y enigmática mujer. Años atrás, durante una visita a un sector rural, su amigo lo llevó a conocer a una robusta y siniestra campesina que habitaba una idílica casa campestre. Apodada «Diabla», esta mujer era infame en la región por una terrorífica razón: todos sus hijos nacían con monstruosas deformidades. Con un aura de misterio y horror, el relato desentraña el macabro secreto de la «madre de los monstruos».

Alexandre Dumas: La dama pálida

Alexandre Dumas - La dama pálida

«La dama pálida» (Histoire de la Dame pâle) es un relato corto de Alexandre Dumas que se inscribe en la tradición de la literatura vampírica y que fue publicado en 1849 en la colección Mille et un fantômes. Ambientado en los Montes Cárpatos durante la insurrección polaca de 1825, narra la historia de Hedwigia, una joven noble a la que su padre envía en busca de refugio a un remoto monasterio. Durante su viaje es atacada por bandidos moldavos liderados por Kostaki, un enigmático joven que pretende apoderarse de ella. Su salvación llega de la mano de Gregoriska, hermanastro de Kostaki, quien la acoge en el castillo familiar. Pronto, la rivalidad entre ambos hermanos desata un conflicto marcado por el amor, el honor y oscuros secretos ancestrales.