Roald Dahl: Edward el Conquistador

Roald Dahl - Edward el Conquistador

«Edward el Conquistador» (Edward the Conqueror) es un cuento de Roald Dahl, publicado el 31 de octubre de 1953 en la revista The New Yorker. La historia comienza con Louisa, una melómana aficionada al piano, que encuentra un gato de pelaje plateado merodeando en su jardín. Al llevarlo a casa, descubre que el animal parece reaccionar con sensibilidad extraordinaria a ciertas piezas musicales, en especial a las composiciones de Liszt. Fascinada por su comportamiento, Louisa empieza a sospechar que el gato encierra un misterio, lo que provoca tensiones con su incrédulo esposo.

Ray Bradbury: El pijama del gato

Ray Bradbury - El pijama del gato

«El pijama del gato» (The Cat’s Pajamas) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en julio de 2004 en la colección The Cat’s Pajamas: Stories. En una carretera solitaria de California, un gatito negro aparece de pronto en la calzada y obliga a dos autos a frenar. De uno baja un joven; del otro, una muchacha. Ambos se inclinan a la vez para quedarse con el animal. La disputa los conduce a un café cercano, donde, entre silencios y confidencias, el azar de la carretera comienza a tornarse en la promesa de otra historia.

Antón Chéjov: El gato

Antón Chéjov - El gato

«El gato» (Кот) es un cuento corto de Antón Chéjov, publicado en mayo de 1883 en la revista Oskolki (Fragmentos). En medio de la noche, el descanso de Varvara Petrovna y su esposo Aliosha se ve interrumpido por unos extraños ruidos procedentes del exterior de su hogar. Convencida de que podría tratarse de un niño abandonado, la mujer obliga a su esposo a investigar. Al asomarse, Aliosha descubre un escandaloso grupo de gatos que, reunidos bajo su ventana, entonan una peculiar serenata. Molestos y decididos a poner fin al alboroto, la pareja se prepara para actuar; sin embargo, una situación imprevista frustra sus planes.

Theodore Sturgeon: Fluffy

Theodore Sturgeon - Fluffy

«Fluffy» es un cuento de Theodore Sturgeon, publicado en Weird Tales en marzo de 1947. Ransome, un invitado asiduo a reuniones sociales gracias a su talento para narrar anécdotas, pasa el fin de semana en casa de la señora Benedetto, una excéntrica viuda que vive entregada a su enorme gato, Fluffy. Fascinado por la devoción de su anfitriona y divertido por la indiferencia del animal, Ransome se entretiene reflexionando sobre el carácter de los gatos. Sin embargo, durante la noche, un extraño incidente en la habitación de huéspedes cambiará el curso de su estancia.

Rudyard Kipling: El gato que iba solo

Rudyard Kipling - El gato que iba solo

«El gato que iba solo» (The Cat That Walked by Himself) es un cuento de Rudyard Kipling, publicado en 1902 en el libro Just So Stories for Little Children. En un tiempo remoto, cuando todos los animales y el propio ser humano eran aún salvajes, una mujer decide dejar atrás la vida nómada y construir un hogar. Poco a poco, varios animales se acercan a su caverna y sellan pactos que los vuelven domésticos. Solo uno de ellos se mantiene aparte: el gato, orgulloso y solitario, que observa desde la distancia y trama con astucia su propia manera de acercarse al fuego, sin renunciar a su independencia.

Doris Lessing: Una anciana y su gato

Doris Lessing: An Old Woman and her Cat

Una anciana y su gato (An Old Woman and her Cat) es un cuento de Doris Lessing, publicado en 1972 en la New American Review. Relata la vida de Hetty, una mujer mayor marginada por su familia y por la sociedad, que sobrevive como puede en los márgenes de Londres. Orgullosa, excéntrica y libre, Hetty encuentra consuelo en Tibby, un gato callejero al que adopta y convierte en su único compañero. La historia se centra en sus andanzas por barrios degradados, su lucha por mantenerse independiente y su vínculo entrañable con el animal, en un entorno que se vuelve cada vez más hostil e indiferente.