Theodore Sturgeon: Fluffy

Theodore Sturgeon - Fluffy

«Fluffy» es un cuento de Theodore Sturgeon, publicado en Weird Tales en marzo de 1947. Ransome, un invitado asiduo a reuniones sociales gracias a su talento para narrar anécdotas, pasa el fin de semana en casa de la señora Benedetto, una excéntrica viuda que vive entregada a su enorme gato, Fluffy. Fascinado por la devoción de su anfitriona y divertido por la indiferencia del animal, Ransome se entretiene reflexionando sobre el carácter de los gatos. Sin embargo, durante la noche, un extraño incidente en la habitación de huéspedes cambiará el curso de su estancia.

Rudyard Kipling: El gato que iba solo

Rudyard Kipling - El gato que iba solo

«El gato que iba solo» (The Cat That Walked by Himself) es un cuento de Rudyard Kipling, publicado en 1902 en el libro Just So Stories for Little Children. En un tiempo remoto, cuando todos los animales y el propio ser humano eran aún salvajes, una mujer decide dejar atrás la vida nómada y construir un hogar. Poco a poco, varios animales se acercan a su caverna y sellan pactos que los vuelven domésticos. Solo uno de ellos se mantiene aparte: el gato, orgulloso y solitario, que observa desde la distancia y trama con astucia su propia manera de acercarse al fuego, sin renunciar a su independencia.

Doris Lessing: Una anciana y su gato

Doris Lessing: An Old Woman and her Cat

Una anciana y su gato (An Old Woman and her Cat) es un cuento de Doris Lessing, publicado en 1972 en la New American Review. Relata la vida de Hetty, una mujer mayor marginada por su familia y por la sociedad, que sobrevive como puede en los márgenes de Londres. Orgullosa, excéntrica y libre, Hetty encuentra consuelo en Tibby, un gato callejero al que adopta y convierte en su único compañero. La historia se centra en sus andanzas por barrios degradados, su lucha por mantenerse independiente y su vínculo entrañable con el animal, en un entorno que se vuelve cada vez más hostil e indiferente.

Tove Ditlevsen: El gato

Tove Ditlevsen - El gato

El gato (Katten) es un cuento de Tove Ditlevsen, publicado en 1952 en la colección Paraplyen. La historia sigue la rutina diaria de una pareja que viaja en tren y comparte una vida monótona y estructurada. Sin hijos y con una relación marcada por la costumbre, la presencia de un gato callejero se convierte en el centro de una silenciosa disputa entre ellos. Mientras ella lo acoge con ternura, él lo rechaza con creciente resentimiento. En este ambiente de tensiones contenidas, el gato se transforma en un símbolo de los sentimientos reprimidos y del vacío que se ha instalado en su matrimonio.

Italo Calvino: La ciudad de los gatos obstinados

Italo Calvino: The Garden of Stubborn Cats

La ciudad de los gatos obstinados es un cuento de Italo Calvino, publicado en 1963 dentro de Marcovaldo ovvero Le stagioni in città. La historia sigue a Marcovaldo, un trabajador humilde que, en sus paseos solitarios, comienza a observar el mundo secreto de los gatos urbanos. Siguiendo a un gato atigrado, descubre una ciudad oculta entre muros y azoteas, un territorio felino que sobrevive en los intersticios de la modernidad. Su curiosidad lo lleva hasta un jardín misterioso, último refugio de los animales en una ciudad en constante transformación, donde humanos y gatos parecen librar una batalla silenciosa por el espacio y el tiempo.

Bram Stoker: La mujer india

Bram Stoker - La mujer india

«La mujer india» (The Squaw) es un cuento de Bram Stoker, publicado el 2 de diciembre de 1893 en la revista Holly Leaves. Ambientado en Nuremberg, narra el encuentro de una joven pareja en su luna de miel con un excéntrico estadounidense, Elías P. Hutcheson, quien se une a ellos como compañero de viaje. Durante una visita al castillo y a la siniestra Torre de la Tortura, un trágico incidente con una gata negra y su cría desencadena una secuencia de eventos cada vez más inquietantes, marcados por una oscura atmósfera de odio, obsesión y venganza.