Roald Dahl: La patrona

Roald Dahl - La patrona

En «La Patrona» (The Landlady), cuento de Roald Dahl publicado en The New Yorker en noviembre de 1959, el joven Billy Weaver llega a Bath por negocios y busca un alojamiento barato para pasar la noche. Aunque inicialmente se dirige hacia el hotel «La Campana y el Dragón», un cartel de «Alojamiento y desayuno» en una casa lo atrae irresistiblemente. La vivienda, que parece acogedora y confortable, está regentada por una mujer amable y maternal que lo recibe con gran hospitalidad. A pesar de la apariencia tranquila y hogareña, una atmósfera inquietante envuelve el lugar y a su patrona, y gradualmente se revela que no todo es lo que parece. A medida que Billy se sumerge más en la comodidad de la casa, comienza a descubrir detalles peculiares y perturbadores sobre sus anteriores huéspedes.

Saki: El ratón

Saki - El ratón

«El ratón» (The Mouse), es un cuento de Hector Hugh Munro(Saki) publicado en 1910 en la colección Reginald in Russia and Other Sketches. Narra un episodio en la vida de Theodoric Voler, un peculiar sujeto, fruto de una madre sobreprotectora. Durante un viaje en tren, Theodoric se encuentra en una situación embarazosa al descubrir que un ratón se ha colado en su ropa. La única alternativa para librarse del roedor es quitarse los pantalones; no obstante, en su vagón también viaja una mujer, lo que complica su situación.

Agatha Christie: La señal en el cielo

Agatha Christie - La señal en el cielo

«La señal en el cielo» (The Sign in the Sky) es un relato de Agatha Christie seleccionado por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares para su antología «Los mejores cuentos policiales» (1962). La trama gira en torno a Mr. Satterthwaite, quien tras presenciar un juicio en el que Martin Wylde es condenado por el asesinato de Vivian Barnaby, alberga dudas sobre la culpabilidad del acusado. A pesar de las contundentes pruebas, la personalidad y el carácter de Wylde hacen sospechar a Satterthwaite. En una cena casual en un restaurante, se encuentra con Harley Quin, un personaje enigmático cuya visión sobre los hechos inspira a Satterthwaite a investigar más a fondo y buscar pruebas que puedan librar a Wylde del verdugo.

Roald Dahl: Hombre del sur

Roald Dahl: Hombre del sur

«Hombre del Sur» (Man from the South), es un cuento de Roald Dahl publicado en 1948 en la revista Collier’s. Relata una insólita apuesta que tiene lugar en un hotel de Jamaica. La historia comienza cuando un hombre disfruta del ambiente del hotel y entabla conversación con un peculiar anciano. Pronto se suman al grupo un cadete naval estadounidense y una joven inglesa. Durante la charla, el cadete presume de que su encendedor nunca falla. Ante tal afirmación, el anciano le propone un desafío: si el encendedor funciona diez veces seguidas, ganará un Cadillac; si falla una sola vez, el cadete deberá entregarle el dedo meñique de su mano izquierda.

Arthur Conan Doyle: El gato de Brasil

Arthur Conan Doyle - El gato de Brasil

«El gato de Brasil» (The Brazilian Cat) es un cuento de Arthur Conan Doyle publicado en The Strand Magazine en diciembre de 1898. Narra la historia de Marshall King, un joven cuya vida disipada lo ha llevado a una situación económica precaria. Aunque es heredero directo de lord Southerton, uno de los aristócratas más acaudalados de Inglaterra, no recibe apoyo ni de su acaudalado pariente ni de su familia. Cuando su primo Everard King, un hombre que hizo fortuna en Latinoamérica, lo invita a su finca, Marshall ve una oportunidad de cambiar su suerte. Recibido con afecto y rodeado de animales exóticos, confía en obtener ayuda financiera, sin imaginar que la visita tomará un rumbo inesperado.

Agatha Christie: El caso del Baile de la Victoria

Agatha Christie - El caso del Baile de la Victoria

«El caso del Baile de la Victoria» (The Affair at the Victory Ball), es un cuento de Agatha Christie publicado en The Sketch en marzo de 1923. En la historia, el sagaz detective Hércules Poirot se encuentra involucrado en un misterioso asesinato ocurrido durante una fiesta de disfraces, donde los participantes representaban personajes de la Commedia dell’Arte. El detective es solicitado por el inspector Japp para ayudar a resolver el asesinato de Lord Cronshaw, quien fue encontrado muerto con un cuchillo en el corazón, y la coincidente muerte de Coco Courtenay, una actriz prometida a Cronshaw, que muere la misma noche por una sobredosis de cocaína. Haciendo gala de sus capacidades analíticas, Poirot devela el verdadero motivo de la muerte de Cronshaw y la forma en que el asesino pretendió ocultar sus huellas.