H. P. Lovecraft: La música de Erich Zann. Resumen y análisis

H. P. Lovecraft La música de Erich Zann. Resumen y análisis

Un joven estudiante de metafísica se muda a una antigua y empinada calle llamada Rue d’Auseil, donde alquila una habitación en un edificio casi deshabitado. Pronto se siente intrigado por la extraña música que escucha cada noche desde el ático, interpretada por un violinista mudo llamado Erich Zann. Fascinado por esas melodías inquietantes y desconocidas, el estudiante intenta acercarse al músico, quien se muestra evasivo y perturbado, negándose a tocar ciertas composiciones en su presencia y prohibiéndole mirar por la ventana de su cuarto, la única que da al otro lado del muro que cierra la calle. Con el tiempo, el narrador comienza a sospechar que la música de Zann no solo es artística, sino también una defensa contra algo invisible y aterrador. Una noche, finalmente presencia cómo el violín de Zann se convierte en un instrumento de desesperación ante una fuerza que irrumpe desde el otro lado de la ventana. Al mirar por ella, el narrador no ve la ciudad, sino un abismo infinito y caótico. Huye atemorizado y nunca vuelve a encontrar la calle. El secreto de Zann desaparece con él, dejando al narrador marcado para siempre por lo que presenció.

H. P. Lovecraft: La música de Erich Zann

H. P. Lovecraft - La música de Erich Zann

«La música de Erich Zann» (The Music of Erich Zann) es un cuento de H. P. Lovecraft, publicado en marzo de 1922 en la revista The National Amateur. La historia sigue a un joven estudiante de metafísica que, en busca de un alojamiento barato, se instala en una ruinosa pensión en la Rue d’Auseil, una calle escarpada y extrañamente inaccesible. Allí conoce a Erich Zann, un violinista mudo que vive en la buhardilla más alta. Fascinado por la música inquietante que escucha cada noche desde su habitación, el narrador intenta acercarse al misterioso músico, sin advertir que tras cada nota se oculta una realidad ajena y aterradora.

C. M. Eddy Jr. & H. P. Lovecraft: Los amados muertos

C. M. Eddy, Jr. & H. P. Lovecraft - Los amados muertos

«Los amados muertos» (The Loved Dead) es un cuento escrito por C. M. Eddy, Jr. y H. P. Lovecraft, publicado en Weird Tales en mayo de 1924. La historia sigue la confesión de un hombre marcado desde su infancia por una sombría fascinación hacia la muerte. Desde sus primeros años, su naturaleza retraída y melancólica lo aparta de los demás. Un día, durante el funeral de su abuelo, experimenta una inquietante revelación que transformará su vida. A partir de entonces, su existencia se ve impulsada por un deseo irresistible de acercarse a los muertos, desatando una oscura y trágica obsesión.

H. P. Lovecraft: El alquimista. Resumen y análisis

H. P. Lovecraft - El alquimista. Resumen y análisis

Antoine, el último descendiente de los condes de C—, vive recluido en un castillo en ruinas, marcado por una antigua maldición: todos los varones de su familia mueren a los 32 años. Huérfano desde su nacimiento y criado por un único sirviente, Pierre, Antoine descubre al cumplir los 21 años un manuscrito familiar que revela el origen de la maldición: en el siglo XIII, su antepasado Henri mató injustamente al alquimista Michel Mauvais, creyendo que era el culpable de la desaparición de su hijo. Entonces, Charles Le Sorcier, hijo del alquimista, lanzó una maldición: ningún varón de la familia viviría más allá de los 32 años. A medida que se acerca a esa edad, Antoine explora zonas abandonadas del castillo y encuentra un pasadizo secreto que lo conduce a una cámara subterránea donde se enfrenta a un hombre de aspecto espectral que resulta ser Charles Le Sorcier, que sigue vivo gracias a un elixir de inmortalidad. Charles confiesa que ha asesinado personalmente a cada heredero durante siglos como venganza. Antoine logra defenderse arrojando su antorcha, con la que incendia al alquimista. Con su muerte, se rompe finalmente la cadena de asesinatos y Antoine sobrevive al destino que condenó a su linaje durante seiscientos años.

H. P. Lovecraft: Polaris

H. P. Lovecraft - Polaris

«Polaris» es un relato de H. P. Lovecraft, publicado en febrero de 1934 en la revista The Fantasy Fan. Narra las inquietantes visiones de un hombre que, bajo la inmóvil luz de la estrella Polar, comienza a tener extraños sueños en los que contempla una ciudad antigua de mármol situada entre montañas desconocidas. Fascinado por la belleza y el misterio de ese mundo, el protagonista, a medida que se sumerge en este mundo onírico, se ve cada vez más atrapado entre dos realidades: la del sueño y la de la vigilia.

H. P. Lovecraft: El alquimista

H. P. Lovecraft - El alquimista

El alquimista es un cuento de H. P. Lovecraft, publicado en noviembre de 1916 en la revista The United Amateur. La historia está narrada por Antoine, el último descendiente de una antigua y arruinada estirpe noble francesa marcada por una misteriosa maldición que condena a sus miembros a morir jóvenes. Desde su infancia, el protagonista crece aislado en un castillo en ruinas, rodeado de soledad, libros y oscuros presagios sobre su linaje. A medida que investiga el origen de la tragedia familiar, descubre antiguos documentos que lo conectan con un pasado lleno de secretos, alquimia y una oscura amenaza que parece desafiar al tiempo.