Arthur Machen: Los niños felices

Arthur Machen - Los niños felices

Los niños felices (The Happy Children) es un inquietante relato de Arthur Machen, publicado en 1920. Tras la Navidad de 1915, un periodista se detiene en Banwick, una ciudad impregnada de un ambiente medieval. Fascinado por la belleza del lugar, el hombre recorre las estrechas y serpenteantes calles, donde se sorprende al encontrar a numerosos niños que ríen, cantan y bailan alegremente. Su desconcierto aumenta al ver que, incluso cuando la noche cae y la oscuridad envuelve el pueblo, los niños siguen en las calles. Mientras explora este escenario enigmático, el periodista presencia una extraña procesión que se dirige a una antigua iglesia en lo alto de la colina, una experiencia que será mucho más perturbadora de lo que jamás imaginó.

Samanta Schweblin: Pájaros en la boca

Samanta Schweblin - Pájaros en la boca

Pájaros en la boca es un inquietante cuento de Samanta Schweblin, publicado en 2009, que explora una extraña situación familiar. Martín recibe una inesperada llamada de su exesposa, Silvia, quien lo insta a ver personalmente el preocupante comportamiento de su hija, Sara. La tensión se instala desde el principio, cuando Silvia, visiblemente alterada, advierte que la situación es difícil de aceptar. Al llegar a la casa, Martín encuentra a Sara aparentemente normal: saludable y tranquila. Sin embargo, ciertos indicios insinúan que algo perturbador se oculta tras esa fachada. Lo que Martín está por descubrir cambiará radicalmente su percepción respecto de su hija.

Nathaniel Hawthorne: El joven Goodman Brown

Nathaniel Hawthorne - El joven Goodman Brown

«El joven Goodman Brown» (Young Goodman Brown), es un relato de terror escrito por Nathaniel Hawthorne, publicado en The New-England Magazine en abril de 1835. La historia sigue a Goodman Brown, un joven de Salem que una noche se despide de su esposa para cumplir con una enigmática y urgente cita. A poco de iniciado el viaje, se encuentra con un misterioso hombre que se revela como Satanás, y juntos se adentran en lo más profundo del bosque, donde presenciará una inquietante ceremonia. En el transcurso de esa noche, Brown será confrontado con perturbadoras revelaciones que sacudirán su fe y su visión de todo lo que le rodea, marcando un antes y un después en su vida.

Elsa Bornemann: Manos

Elsa Bornemann - Manos

«Manos» es un cuento de terror para niños escrito por Elsa Bornemann, incluido en ¡Socorro! 12 cuentos para caerse de miedo (1988). La historia sigue a tres amigas inseparables: Martina, Camila y Oriana, quienes pasan un fin de semana en la casa de campo de la familia de Martina. Tras disfrutar de una alegre noche bailando tap con la abuela, la velada se interrumpe cuando la anciana sufre una descompensación y debe ser llevada al hospital. Mientras las niñas quedan solas en la casa, una violenta tormenta irrumpe, envolviéndolas en una atmósfera cada vez más inquietante.

Gustavo Adolfo Bécquer: La corza blanca

Gustavo Adolfo Bécquer - La corza blanca

«La corza blanca», relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado en 1863, nos sitúa en un pequeño pueblo de Aragón durante la Edad Media. Don Dionís, un caballero retirado, se dedica a la caza en compañía de su hija Constanza, famosa por su extraordinaria belleza. En una de sus expediciones, los cazadores se encuentran con Esteban, un pastor que relata una historia inquietante: asegura que los ciervos de la región, y una misteriosa corza blanca, se burlan de él. Aunque el relato despierta incredulidad entre los cazadores, Garcés, un joven montero, decide investigar la verdad. Si la corza blanca realmente existe, promete capturarla como un valioso regalo para Constanza.

Frank Belknap Long: Los perros de Tíndalos

Frank Belknap Long - Los perros de Tíndalos

«Los perros de Tíndalos» (The Hounds of Tindalos) es un cuento de Frank Belknap Long, publicado en Weird Tales en marzo de 1929, dentro del universo de los Mitos de Cthulhu. La historia sigue a Halpin Chalmers, un erudito fascinado por los misterios del tiempo y el espacio, que decide realizar un experimento audaz para confirmar sus teorías. Utilizando una extraña sustancia asiática que altera la percepción, Chalmers pretende viajar mentalmente a través del tiempo, observando las vidas de sus antepasados hasta el origen de la humanidad. Sin embargo, lo que comienza como un fascinante viaje pronto se transforma en una horrible pesadilla.