Edgar Allan Poe: El tonel de amontillado

Edgar Allan Poe - El tonel de amontillado

«El tonel de amontillado» (The Cask of Amontillado) es un cuento de Edgar Allan Poe, publicado en noviembre de 1846 en la revista Godey’s Lady’s Book. Ambientado en Italia durante el carnaval, narra la historia de un hombre que planea una sutil y calculada venganza contra Fortunato, un orgulloso conocedor de vinos a quien considera culpable de múltiples ofensas. Aprovechando su pasión por el amontillado, lo conduce a las catacumbas de su casa con el pretexto de verificar la autenticidad de un barril. Fortunato acepta, sin imaginar el siniestro propósito que se oculta tras la invitación.

Clive Barker: El tren nocturno de carne

Clive Barker - El tren nocturno de carne

«El tren nocturno de carne» (The Midnight Meat Train) es un perturbador cuento de terror del escritor británico Clive Barker, publicado en 1984. Narra la historia de Leon Kaufman, un fotógrafo que llega a Nueva York seducido por la imagen de una ciudad vibrante y llena de oportunidades, pero que pronto descubre la crudeza y violencia que laten bajo su superficie. Una noche, durante un viaje en metro, se ve arrastrado al lado más oscuro de la metrópoli, donde la brutalidad adopta formas ancestrales y el peligro proviene de horrores más antiguos que la propia ciudad.

Walter Scott: La cámara de los tapices

Walter Scott - La cámara de los tapices

«La cámara de los tapices» (The Tapestried Chamber) es un relato de terror gótico escrito por Walter Scott, publicado en 1828 en The Keepsake. La historia sigue al general Browne, un veterano de la Guerra de Independencia Americana, quien se reencuentra por casualidad con su amigo de la infancia, lord Woodville, recientemente heredero de un antiguo castillo. Invitado a pasar unos días en la ancestral mansión, Browne es alojado en un aposento que ha estado abandonado durante años. Lo que comienza como una visita placentera se convierte en una experiencia aterradora para la que ni siquiera sus años como militar lo han preparado.

Edgar Allan Poe: El pozo y el péndulo

Edgar Allan Poe - El pozo y el péndulo

«El pozo y el péndulo» (The Pit and the Pendulum), cuento de Edgar Allan Poe publicado en 1842, es un escalofriante relato que sigue las angustias de un prisionero durante la Inquisición española. El protagonista, tras ser condenado, despierta en una oscura y siniestra celda, desconociendo el destino que le aguarda. En este lugar claustrofóbico, descubre que la pena que le ha sido asignada fue concebida por una mente retorcida y sádica. Enfrentándose a diversos mecanismos de tortura, el prisionero se ve sometido a un tormento físico y psicológico extremo, donde el terror y la desesperación se convierten en sus únicos compañeros mientras lucha por sobrevivir en este infierno terrenal.

Robert Louis Stevenson: Markheim

Robert Louis Stevenson - Markheim

Sinopsis: «Markheim» es un cuento de Robert Louis Stevenson publicado en 1885 que fusiona lo policial con elementos de horror psicológico y sobrenatural. En Navidad, Markheim visita la tienda de un anticuario con la excusa de comprar un regalo, pero lo que verdaderamente pretende es robar la tienda. Tras salvar el obstáculo del anticuario, Markheim penetra en la casa y comienza una frenética búsqueda del dinero. Aunque se cree solo, Markheim pronto descubrirá que todos sus movimientos están siendo vigilados por un misterioso personaje, muy interesado en su vida y su crimen.

Hanns Heinz Ewers: La araña

Hanns Heinz Ewers - La araña

La araña (Die Spinne), inquietante relato de terror psicológico de Hanns Heinz Ewers, narra la historia de Richard Bracquemont, un estudiante de medicina que se ofrece a investigar una serie de misteriosos suicidios ocurridos en la habitación número 7 de un pequeño hotel parisino. A medida que pasan los días, Richard desarrolla una extraña obsesión con una enigmática mujer que observa en la ventana del edificio de enfrente. Entre ambos se establece un hipnótico juego que se torna progresivamente más intenso y perturbador.