Horacio Quiroga: Charlábamos de sobremesa. Cuento, resumen y análisis

Horacio Quiroga - Charlábamos de sobremesa

En «Charlábamos de sobremesa,» cuento de Horacio Quiroga, un grupo de amigos discute sobre supersticiones durante una animada sobremesa. Un extranjero cuenta una aterradora leyenda medieval, donde un cazador se enfrenta a un lobo y descubre que la pata que corta es en realidad una mano humana, lo que conduce a que una mujer sea quemada por brujería. Un tertuliano, inspirado por la historia, narra su propia experiencia sobrenatural con un evento terrorífico que ocurre durante una boda.

Edgar Allan Poe: Ligeia

Edgar Allan Poe - Ligeia

«Ligeia» es un relato de terror gótico de Edgar Allan Poe publicado el 18 de septiembre de 1838 en la revista American Museum. Narra la intensa relación del protagonista con Ligeia, una mujer de extraordinaria belleza e inteligencia, a quien conoció en una ruinosa ciudad cerca del Rin. En su unión, comparten amor, pasión y un profundo respeto intelectual. La muerte de Ligeia sumerge al protagonista en una espiral de decadencia de la que ni siquiera su matrimonio con la hermosa Rowena logra rescatarlo. El recuerdo y la obsesión por Ligeia persiguen al protagonista, atormentándolo a pesar de que ella descansa en la tumba.

Robert Bloch: El vampiro estelar

Robert Bloch - El vampiro estelar

«El vampiro estelar» (The Shambler from the Stars) es un cuento de Robert Bloch publicado en septiembre de 1935 en la revista Weird Tales. Dedicado a H. P. Lovecraft, narra la historia de un escritor fascinado por lo desconocido y lo siniestro que, en su búsqueda de inspiración para crear una auténtica obra de terror, se topa con un antiguo libro titulado De Vermis Mysteriis, que contiene conocimientos arcanos y prohibidos. Con la ayuda de un amigo erudito que vive en Providence, intentan descifrarlo. Su imprudencia tendrá consecuencias horrorosas.

Gustavo Adolfo Bécquer: La cruz del diablo

Gustavo Adolfo Bécquer - La cruz del diablo

«La cruz del diablo» es un relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado en 1860 en el periódico La Crónica de Ambos Mundos. Cuenta la historia de un hombre que llega a Bellver, un pequeño pueblo enclavado en los Pirineos. Fascinado por una antigua cruz de hierro y mármol erigida en las afueras, decide detenerse a rezar ante ella. Sin embargo, el rito se ve interrumpido por la reacción aterrada de un guía local, quien lo arrastra del lugar mientras le advierte que la cruz está maldita. Intrigado, el hombre exige conocer el oscuro origen del inquietante monumento.

Ray Bradbury: Te pillé!

Ray Bradbury - Te pillé

«¡Te pillé!» (Gotcha!) es un cuento de Ray Bradbury publicado en agosto de 1978 en la revista Redbook. Narra la historia de Beth y Charles, una pareja que vive un amor intenso y apasionado, sin restricciones. Todo parece perfecto hasta que Beth propone un nuevo juego llamado «Te pillé». Aunque Charles es escéptico, acepta participar. El juego comienza a medianoche. Charles se encuentra en la cama, y lo que se inicia como un pasatiempo lúdico pronto se convierte en una experiencia aterradora.

Horacio Quiroga: La insolación

Horacio Quiroga - La insolación

«La insolación» es un cuento de Horacio Quiroga publicado en la revista Caras y Caretas el 7 de mayo de 1908 y luego incluido en la colección Cuentos de amor locura y muerte (1917). Narra la historia de cinco perros que habitan en la chacra de Míster Jones, en el Chaco. En un día de intenso calor, Old, el más joven del grupo, nota que Míster Jones está sentado sobre un tronco observándolos fijamente. Cuando el cachorro se dispone a ir donde su dueño, el resto de los perros lo detiene y afirma que no es su amo, sino la muerte, la que está frente a ellos. Aunque el cachorro se muestra escéptico, pronto la imagen de Míster Jones se desvanece, lo que confirma los temores de los perros mayores: esa aparición es presagio de malos augurios.