Julio Cortázar: Queremos tanto a Glenda

Julio Cortázar - Queremos tanto a Glenda

«Queremos tanto a Glenda» es un cuento de Julio Cortázar, incluido en el libro del mismo nombre publicado en 1980. Relata la historia de un grupo de cinéfilos que, más allá de la admiración habitual, desarrolla una devoción absoluta por la actriz Glenda Garson. Unidos por ese afecto, mediante encuentros fortuitos, miradas cómplices y rituales tácitos, el grupo va construyendo una comunidad secreta en torno a la figura de la artista. Lo que comienza como un gesto de simple admiración se convierte, poco a poco, en una misión colectiva en la que el amor por Glenda adquiere dimensiones inesperadas y obsesivas.

Julio Cortázar: No se culpe a nadie

Julio Cortázar - No se culpe a nadie

«No se culpe a nadie» es un cuento de Julio Cortázar, publicado en 1964 en el libro Final del juego. Narra la historia de un hombre que, apurado por una cita con su esposa, intenta ponerse un pulóver azul. La tarea, aparentemente trivial, se convierte en una experiencia cada vez más frustrante y angustiosa, mientras lucha con la prenda en una habitación en penumbra. El relato, narrado con precisión minuciosa y una tensión creciente, transforma un acto cotidiano en una pesadilla absurda, en la que la ansiedad se apodera del protagonista a medida que pierde el control sobre su cuerpo y el entorno.

Julio Cortázar: Profunda siesta de Remi

Julio Cortázar - Profunda siesta de Remi

«Profunda siesta de Remi» es un cuento de Julio Cortázar escrito en 1939 e incluido en su volumen Cuentos completos publicado en 1994. La historia comienza con una escena en la que un hombre se encuentra en una cárcel, pronto a ser ejecutado. El protagonista, Remi, parece aceptar su destino con lúcida resignación. Sin embargo, lo que sigue es una exploración de su mundo interior, cargado de recuerdos y fantasías heroicas, donde los límites entre sueño y realidad, imaginación y memoria, se desdibujan.

Julio Cortázar: El otro cielo. Resumen y análisis

Julio Cortázar - El otro cielo. Resumen y análisis

«El otro cielo», cuento de Julio Cortázar, narra la vida de un hombre dividido entre su realidad en el Buenos Aires de los años 40 y un mundo fantástico en el París de finales del siglo XIX. Mientras en Buenos Aires lleva una vida rutinaria como corredor de bolsa, atrapado en una relación convencional con su novia Irma, en su imaginación se traslada a un París bohemio y decadente, donde mantiene una relación con Josiane, una prostituta, bajo la amenaza constante de un asesino llamado Laurent. A través de este contraste entre lo real y lo imaginario, el protagonista busca escapar de la monotonía, pero descubre que ambos mundos están llenos de frustración y peligro.

Julio Cortázar: La puerta condenada

Julio Cortázar - La puerta condenada

En La puerta condenada, cuento de Julio Cortázar publicado en la colección Final del juego (1956, la historia nos presenta a Petrone, un hombre de negocios que se hospeda en un sombrío hotel de Montevideo, recomendado por un conocido. A Petrone le agrada la tranquilidad del lugar, con pocas habitaciones ocupadas y una atmósfera silenciosa. Sin embargo, su estancia se torna inquietante cuando empieza a escuchar el misterioso llanto de un niño proveniente de la habitación contigua. A medida que los sonidos persisten, Petrone se siente cada vez más desconcertado y abrumado por la situación, hasta que una noche decide hacer algo para remediarlo.