Charles Dickens: Historia de los goblins que raptaron a un enterrador

Charles Dickens - Historia de los goblins que raptaron a un enterrador

En «Historia de los goblins que raptaron a un enterrador», Charles Dickens nos sumerge en un relato donde Gabriel Grub, un enterrador solitario y malhumorado, experimenta una transformación inesperada durante la víspera de Navidad. Mientras trabaja en el cementerio, Gabriel es abducido por un grupo de goblins que le presentan una serie de visiones que desafían y cuestionan su amargura y su percepción negativa de la vida. Este encuentro sobrenatural conduce a Gabriel a una profunda introspección y reconsideración de sus actitudes y comportamientos. La narrativa, rica en elementos fantásticos y lecciones morales, sirve como una poderosa reflexión sobre la redención y el verdadero espíritu de la Navidad. Este cuento no solo cautiva por su historia de transformación personal, sino que también se destaca por ser un antecedente directo del célebre «Canción de Navidad» (A Christmas Carol) de Dickens, donde se exploran temas similares de cambio y renovación espiritual a través de la intervención de lo sobrenatural.

Oscar Wilde: El gigante egoísta

Oscar Wilde - El gigante egoísta2

El gigante egoísta es un cuento de Oscar Wilde, publicado en mayo de 1888 en la colección The Happy Prince and Other Tales. Relata la historia de un gigante que, al regresar a su hogar tras años de ausencia, encuentra a un grupo de niños jugando en su hermoso jardín. Enojado por la invasión, decide prohibirles la entrada y construye un muro que aísla su propiedad. Sin embargo, con la partida de los niños, la primavera deja de visitar el jardín, sumiéndolo en un invierno perpetuo. La llegada inesperada de un pequeño cambiará el destino del gigante y de su jardín.

Charlotte Brontë: Napoleón y el espectro

Charlotte Bronte - Napoleón y el espectro

«Napoleón y el espectro» de Charlotte Brontë es un relato breve que sumerge a Napoleón en una noche inquietante llena de misteriosos sonidos y visiones después de irse a dormir. Lo que comienza como una serie de disturbios menores en su habitación rápidamente se transforma en una experiencia sobrenatural, llevándolo a una aventura inesperada Napoleón … Leer más

Charles Dickens: El auxiliar de la parroquia. Un cuento de amor verdadero

Charles Dickens - El auxiliar de la parroquia. Un cuento de amor verdadero

El auxiliar de la parroquia. Un cuento de amor verdadero es un relato de Charles Dickens publicado en The Posthumous Papers of the Pickwick Club en 1836. La historia sigue a Nathaniel Pipkin, un tímido auxiliar de parroquia de una pequeña ciudad de provincias, cuya vida rutinaria cambia al enamorarse de Maria Lobbs, la bella hija de un acaudalado guarnicionero. A pesar de su timidez y modesta posición, Pipkin se atreve a soñar con conquistarla, aunque el carácter feroz del padre de la joven representa un obstáculo insalvable. Su ingenuo intento de acercarse a ella lo llevará a una situación inesperada.

Mary Shelley: La prueba de amor. Cuento completo, resumen y análisis

Mary Shelley - La prueba de amor

«La Prueba de Amor», cuento de Mary Shelley publicado en 1834, narra la historia de Angeline, una joven huérfana que vive en un convento y mantiene un amor secreto con Ippolito, un joven aristócrata. Ambos se someten a una prueba de un año de separación sin comunicarse, prometida al padre de Ippolito, para demostrar la constancia de sus sentimientos. La llegada de Faustina, una amiga de infancia de Angeline, pone a prueba la lealtad y el destino de los amantes.

Charles Dickens: El guardavías

Charles Dickens - El guardavías

«El guardavías» es un cuento de Charles Dickens, publicado en 1866 en la revista All the Year Round. Cuenta la historia de un hombre que se encuentra con un solitario guardavías que trabaja en un lúgubre puesto ferroviario. A través de una inquietante conversación, el visitante descubre que el guardavías es acosado por extrañas apariciones junto a una luz roja cercana al túnel, que parecen advertir de un peligro inminente. En este relato, Dickens mezcla lo sobrenatural con el aislamiento psicológico, creando una atmósfera sombría e inquietante que envuelve a ambos personajes desde el primer contacto.