Mario Benedetti: Conversa

Mario Benedetti - Conversa

«Conversa» es un cuento corto de Mario Benedetti que se encuentra en su libro Buzón del tiempo (1999). En este relato, dos desconocidos, Alejandro y Estela, se encuentran en un café y entablan una conversación que fluye llena de matices y revelaciones personales. A través de un diálogo ingenioso y directo, Benedetti nos sumerge en la intimidad de dos almas solitarias que se descubren mutuamente en un breve pero intenso intercambio.

Ray Bradbury: El lago

Ray Bradbury - El lago

«El lago» (The Lake) es un breve y conmovedor relato de Ray Bradbury, publicado en mayo de 1944 en la revista Weird Tales. La historia sigue a Harold, un niño que realiza su última visita al lago Michigan antes de mudarse al oeste de Estados Unidos. Durante esa visita, se aleja de su madre para recordar a su amiga Tally, quien desapareció en el lago un año antes. Tiempo después, Harold, ahora adulto y casado, regresa al lugar de su infancia con su esposa, sin imaginar que el destino le tiene reservada una experiencia inquietante y reveladora.

Giuseppe Tomasi di Lampedusa: La Sirena

Giuseppe Tomasi di Lampedusa - La Sirena2

«La Sirena» (también conocido como Lighea) es un cuento de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, publicado en 1961 en el libro Racconti. Ambientado en la Italia de 1938, narra la historia de Paolo Corbera, un joven periodista, misántropo y desencantado de la vida, que atraviesa un período de soledad y hastío. En un café de Turín, donde reina una atmósfera sombría y decadente, conoce a Rosario La Ciura, un célebre erudito retirado, de carácter áspero y mirada profunda, que parece vivir a contracorriente del mundo moderno. Entre ambos se forja una inesperada amistad que enlaza el desencanto juvenil con la sabiduría de toda una vida.

Horacio Quiroga: El canto del cisne

Horacio Quiroga - El canto del cisne

«El canto del cisne» es un cuento de Horacio Quiroga publicado en 1921 en el libro Anaconda, que luego fue suprimido en ediciones posteriores. La historia explora la relación entre una joven llamada Celia y un cisne singularmente distante. Ambientado en un tranquilo lago de una quinta, el relato se centra en la extraña y persistente aversión que el cisne parece sentir hacia Celia. A pesar de sus intentos de acercamiento, el cisne siempre la esquiva. Sin embargo, en un apacible crepúsculo, Celia descubrirá la verdad que se esconde tras esa conducta.

Mary Shelley: El sueño

Mary Shelley - El sueño

En «El sueño» (The Dream), cuento de Mary Shelley publicado en 1831, la joven y hermosa condesa Constance de Villeneuve vive en soledad, afligida por la pérdida de su padre y sus hermanos en las guerras civiles. Decidida a ingresar en un convento, sus planes se ven alterados por la inesperada visita del rey y de Gaspar de Vaudemont, un antiguo amor cuyo regreso despierta intensas emociones en su corazón. Una noche de tormenta, Constance, en busca de guía divina, se adentra en una cueva sagrada, donde tiene visiones que la enfrentan a su amor y su destino. Atrapada entre el deber y la pasión, Constance deberá tomar decisiones que podrían cambiar su vida para siempre.