Horacio Quiroga: Recuerdos de un sapo

Horacio Quiroga - Recuerdos de un sapo

Sinopsis: «Recuerdos de un sapo«, cuento de Horacio Quiroga publicado en 1908 en la revista Caras y Caretas de Buenos Aires, es un relato irónico y profundo contra la hipocresía. La historia sigue a un grupo de estudiantes de paseo por el Jardín Botánico para celebrar la llegada de la primavera. Mientras aprecian la flora … Leer más

Horacio Quiroga: Yaguaí

Horacio Quiroga - Yaguaí

«Yaguaí» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado el 26 de diciembre de 1913 en la revista Fray Mocho e incluido luego en la colección Cuentos de amor de locura y de muerte (1917). Narra la historia de un fox-terrier blanco que habita en la región de Misiones, donde pasa sus días persiguiendo lagartijas bajo un sol abrasador. Curioso, inquieto y valiente, Yaguaí explora su entorno con perseverancia, enfrentándose al calor extremo y los desafíos del monte. Sin embargo, su rutina cambia cuando es entregado a un cazador para que aprenda nuevas técnicas de caza. Enfrentado a condiciones cada vez más difíciles, Yaguaí se ve obligado a adaptarse a un entorno inhóspito y a luchar por su supervivencia.

Mario Benedetti: Fidelidades

Mario Benedetti - Fidelidades

«Fidelidades» es un cuento de Mario Benedetti publicado en 1989 en el libro Despistes y franquezas. Relata la historia de Ileana Márquez, una mujer de treinta y cinco años que mantiene una relación simultánea con su esposo, Dámaso, y con su amante, Marcos. Lejos de sentirse culpable, Ileana se considera fiel a ambos y vive con seguridad y plenitud. Sin embargo, cuando nota un cambio en el deseo de sus compañeros hacia ella, comienza a dudar de sí misma, lo que la lleva a cuestionar su atractivo y valor.

Horacio Quiroga: Las medias de los flamencos

Horacio Quiroga - Las medias de los flamencos

«Las medias de los flamencos», cuento de Horacio Quiroga publicado en Fray Mocho en julio de 1916, relata una peculiar fiesta en el reino animal, donde las víboras organizan un baile al que asisten diversas especies. Los flamencos, sintiéndose menos engalanados que el resto, deciden ponerse medias coloradas, blancas y negras para impresionar a las víboras de coral. Después de un infructuoso intento por adquirirlas en tiendas, llegan donde la lechuza quien satisface el deseo de los flamencos con unas medias muy particulares, que cambiarán para siempre la vida de estas aves.

Horacio Quiroga: El alambre de púa

Horacio Quiroga - El alambre de púa

«El alambre de púa», cuento de Horacio Quiroga, narra la historia de dos caballos en un potrero, uno de los cuales, el malacara, logra escapar regularmente para explorar y encontrar comida, mientras el otro, el alazán, se esfuerza por descubrir cómo su compañero logra esta hazaña. Finalmente, el alazán encuentra la ruta de escape y se une al malacara en sus aventuras. Mientras ambos caballos pasean se topan con un campo de cebada cercado con un alambre de púa. Aunque los animales ambicionan entrar a comer, ninguno de ellos puede salvar el peligroso alambre, salvo uno: Barigüí, un gran toro perteneciente al campo vecino, que cada día rompe las defensas, lo que hace perder la paciencia al dueño de la plantación de cebada, que toma una drástica decisión para detener sus andanzas.

Horacio Quiroga: Una noche de Edén

Horacio Quiroga - Una noche de Edén

«Una noche de Edén», cuento de Horacio Quiroga, es un relato fantástico que narra el encuentro entre un escritor y Eva, la primera mujer según la tradición bíblica. Una noche, tras recibir una serie de llamadas misteriosas, el protagonista entabla una conversación telefónica con una voz femenina que afirma ser Eva. Durante su conversación el escritor le pide a Eva conocerse, a lo que ella accede, pero pone una condición.