Robert Bloch

Cuentos de Robert Bloch

Biografía de Robert Bloch

Robert Bloch (1917-1994) fue un prolífico escritor estadounidense, conocido principalmente por sus contribuciones al género del horror y la ciencia ficción. Nacido en Chicago, Illinois, Bloch mostró un temprano interés por la literatura fantástica y de terror, inspirado por la obra de H.P. Lovecraft. A los 17 años, Bloch comenzó a escribir para revistas pulp, convirtiéndose rápidamente en un nombre reconocido dentro de este círculo.

Su labor como cuentista es especialmente destacada. Bloch escribió más de 400 cuentos a lo largo de su carrera, muchos de los cuales se publicaron en prestigiosas revistas como «Weird Tales». Su habilidad para crear atmósferas inquietantes y giros sorprendentes en la trama lo convirtió en un maestro del relato corto. Entre sus cuentos más célebres se encuentran «Atentamente suyo, Jack el Destripador» (1943), una historia que mezcla elementos de horror con un enfoque psicológico, y «Tren al infierno» (1958), que ganó el Premio Hugo y es un brillante ejemplo de su destreza narrativa.

Sin embargo, Bloch es quizás más conocido por su novela «Psycho» (1959), que fue adaptada al cine por Alfred Hitchcock en 1960, convirtiéndose en un clásico del cine de suspense y consolidando la fama de Bloch como un escritor de primera línea. A lo largo de su carrera, Bloch recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Bram Stoker a la Trayectoria, en honor a su influencia perdurable en el género del horror.

Robert Bloch dejó un legado imborrable en la literatura de terror, y su habilidad para escribir cuentos que combinaban elementos macabros con una profunda comprensión de la psicología humana sigue siendo admirada por lectores y escritores por igual.

Cuentos de Robert Bloch

Robert Bloch - Atentamente suyo, Jack el Destripador

Robert Bloch: Atentamente suyo, Jack el Destripador

«Atentamente suyo, Jack el Destripador», cuento de Robert Bloch, narra la historia de Guy Hollis, un investigador que llega a Estados Unidos siguiendo la pista del famoso asesino Jack, el Destripador. Aunque han transcurrido 57 años desde que Jack el rojo cometió los homicidios que lo hicieron conocido, Hollis tiene la teoría de que en realidad se trata de un brujo, un nigromante, cuyos asesinatos son sacrificios ofrecidos para prolongar indefinidamente su vida. En Estados Unidos Hollis contacta al psiquiátra John Carmody para que le ayude en sus pesquisas. Aunque Carmody se muestra escéptico, la curiosidad puede más y decide ayudar a Hollis en su búsqueda. Ambos hombres corren contra el tiempo. Si la teoría de Hollis es correcta, el Destripador debería atacar en dos días más.
Robert Bloch - Cuestión de etiqueta

Robert Bloch: Cuestión de etiqueta

«Cuestión de etiqueta», cuento de Robert Bloch, es un relato escalofriante que mezcla elementos de horror y humor negro. La historia narra la experiencia de un empleado del censo que se ve envuelto en una situación sobrecogedora. Harto de la monotonía de su trabajo y del desgaste físico que conlleva, se encuentra con Lisa Lorini, una mujer que afirma ser una bruja de cuatrocientos siete años de edad. Lo que presagiaba ser una visita de rutina se convierte en una invitación a una reunión de brujas que altera completamente su percepción. A medida que avanza, la situación se torna cada vez más surrealista y macabra, revelando una realidad perturbadora y sobrenatural. La narrativa se sumerge en una atmósfera tensa y misteriosa, conduciendo al protagonista a un encuentro con lo inexplicable que alterará su destino de manera decisiva.
Robert Bloch - Dulces para esa dulzura

Robert Bloch: Dulces para esa dulzura

«Dulces para esa dulzura», cuento de Robert Bloch, publicado en 1947, narra la historia de Irma, una niña de ocho años con apariencia angelical e inusual inteligencia. Irma vive en una mansión antigua y lleva una vida solitaria, marcada por la dureza de un padre cruel y ausente. Huérfana de madre al momento de nacer, Irma se ha criado sola con su padre, quien suele golpearla y acusarla de ser una bruja. El hombre es un empresario arruinado, sumido en el alcohol. La única compañía de la niña es un ama de llaves, quien acude a su tío para que intervenga y ayude a Irma, ya que la niña ha comenzado a tener conductas extrañas y teme no sólo por su integridad física, también por su salud mental. El tío, aunque escéptico, un día va a la casa de su hermano, donde tendrá una experiencia reveladora.
Robert Bloch - El vampiro estelar

Robert Bloch: El vampiro estelar

«El vampiro estelar», cuento de Robert Bloch dedicado a H.P. Lovecraft, narra la historia de un escritor fascinado por lo desconocido y lo siniestro. En su búsqueda de inspiración para crear una auténtica obra de terror, se topa con un antiguo libro titulado De Vermis Mysteriis, que contiene conocimientos arcanos y prohibidos. Con la ayuda de un amigo erudito que vive en Providence, intentan descifrar el texto. Su imprudencia tendrá horrorosas consecuencias.
Robert Bloch - Enoch

Robert Bloch: Enoch

En «Enoch» de Robert Bloch, Seth vive en una cabaña solitaria junto al pantano, atormentado por una entidad invisible llamada Enoch. Este ser diminuto y siniestro reside sobre su cabeza, susurrando órdenes que Seth no puede ignorar. Enoch le obliga a cometer terribles actos para poder seguir existiendo. A pesar de los esfuerzos de Seth por resistirse, la influencia de Enoch es implacable. La situación se complica cuando, un día, el sheriff del pueblo llega a la puerta de Seth mientras Enoch duerme, poniendo en riesgo los oscuros secretos que ambos comparten.
Robert Bloch - La capa

Robert Bloch: La capa

En «La capa» de Robert Bloch, la víspera de Halloween se transforma en una noche llena de misterio para Henderson. Bajo un atardecer teñido de rojo, busca un disfraz especial en una tienda de disfraces oscura y solitaria. Allí, un extraño propietario le vende una capa, asegurando que es perfecta para un vampiro. Al ponérsela, Henderson siente sobre los hombros su peso frío y antiguo. En la fiesta, Henderson experimenta una sensación de poder nueva y placentera que sorprende tanto a él como a los demás invitados. Lo que parecía ser una aburrida celebración de Halloween se convierte gradualmente en una experiencia macabra y llena de tensión.
Robert Bloch - Tren al infierno

Robert Bloch: Tren al infierno

«Tren al infierno», un cuento de Robert Bloch publicado en 1958, relata la historia de Martin, un joven hijo de un ferroviario. Tras el fallecimiento de su padre y el abandono de su madre, Martin lleva una vida nómada y caótica. En una noche fría y oscura, mientras contempla unirse al Ejército de Salvación, un misterioso tren se detiene a su lado en un lugar desolado. Un extraño baja del tren y suscriben un pacto: a cambio de su alma, Martin recibirá un reloj de plata que le permitirá detener el tiempo a voluntad para vivir eternamente ese momento. A partir de entonces, Martin se embarca en la ardua tarea de encontrar el momento perfecto para utilizar su reloj, descubriendo que no es una tarea sencilla.
Robert Bloch - Un hogar hospitalario

Robert Bloch: Un hogar hospitalario

«Un hogar hospitalario», cuento de Robert Bloch, publicado en Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine en 1961, sigue a Natalie, una joven australiana que, tras la muerte de sus padres, busca refugio en la casa de su tío, el Dr. Bracegirdle. Al llegar a la estación de ferrocarril y descubrir que nadie ha venido a recibirla, contacta a su tío, quien, ocupado con una emergencia médica, promete enviar a alguien por ella. En la residencia del Dr. Bracegirdle, Natalie se encuentra inesperadamente en medio de una celebración con varios invitados. Aunque perturbada por el evento social tras su agotador viaje, es persuadida por Miss Plummer, asistente del doctor, para unirse a la fiesta. Conforme avanza la noche, Natalie comienza a percibir que algo muy extraño sucede en la casa.