Max Aub: La ingratitud

Max Aub - La ingratitud

«La ingratitud» es un cuento de Max Aub, publicado en 1955 dentro del libro Ciertos cuentos. Narra la historia de una mujer que cría sola a su hija en una casa humilde junto a la carretera. Durante años, dedica su vida al cuidado de la joven, mientras trabaja como bordadora para sobrevivir. La muchacha crece dócil y cariñosa, hasta que un día se marcha con un hombre, dejando atrás a su madre. Sola y envejecida, la mujer se aferra a cada noticia que llega de su hija, mientras el entorno se vuelve cada vez más silencioso y desolado.

Horacio Quiroga: La miel silvestre

Horacio Quiroga - La miel silvestre

«La miel silvestre» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado el 21 de enero de 1911 en la revista Caras y caretas y luego recogido en el libro Cuentos de amor de locura y de muerte (1917). Narra la historia de Gabriel Benincasa, un joven contador recién graduado que viaja a la selva misionera en busca de una experiencia distinta. Fascinado por el paisaje y sus promesas de libertad, se interna en el monte en busca de emociones intensas, sin advertir los peligros que lo rodean. Lo que comienza como una exploración inocente pronto deriva en una experiencia desconcertante, marcada por lo imprevisible de la naturaleza tropical.

Louisa May Alcott: Perdidos en una pirámide, o la maldición de la momia

Louisa May Alcott - Perdidos en una pirámide

«Perdidos en una pirámide, o la maldición de la momia» (Lost in a Pyramid, or the Mummy’s Curse) es un cuento de Louisa May Alcott, publicado el 16 de enero de 1869 en la revista The New World. En una tarde tranquila, Paul Forsyth le cuenta a su prometida una inquietante vivencia ocurrida durante un viaje a Egipto, cuando quedó atrapado con un profesor entre los pasadizos de una pirámide. Allí encontraron el cuerpo momificado de una antigua hechicera y una caja de oro con unas misteriosas semillas dentro, presagio de una terrible maldición.

Jorge Luis Borges: El indigno

Jorge Luis Borges - El indigno

«El indigno» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1970 dentro del libro El informe de Brodie. Un librero judío de Buenos Aires recuerda su juventud en los suburbios porteños y evoca una antigua amistad con Francisco Ferrari, un compadrito carismático que lo deslumbró cuando tenía quince años y se convirtió en su modelo de hombría y coraje. El relato comienza con la evocación de ese vínculo y poco a poco se transforma en una confesión íntima sobre los lazos juveniles, la construcción de la identidad y los matices morales que definen una vida.

Ray Bradbury: Un toque de mal humor

Ray Bradbury - Un toque de mal humor

«Un toque de mal humor» (A Touch of Petulance) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en 1980 en la antología Dark Forces. La historia comienza una tarde cualquiera, cuando Johnathen Hughes, un joven contable recién casado, toma su tren habitual y se sienta junto a un anciano que lee un periódico con una fecha futura. Intrigado, Hughes inicia una conversación que lo lleva a descubrir detalles perturbadores sobre su vida, su matrimonio y su destino. Lo que parecía un encuentro fortuito se convierte en una inquietante advertencia sobre un futuro posible.

Theodore Sturgeon: La venganza es.

Theodore Sturgeon - La venganza es

En «La venganza es.» (Vengeance Is.), cuento de Theodore Sturgeon, publicado en 1980 en la antología Dark Forces, un hombre entra en un bar rural y entabla conversación con el camarero. Le pide una cerveza y comienza a hacer preguntas sobre dos hermanos locales, conocidos por su comportamiento violento con las mujeres. A medida que beben y dialogan, el camarero recuerda varios episodios de ataques que oyó contar, algunos relatados por los propios autores y otros transmitidos como rumores. La charla toma un giro inesperado cuando el visitante deja entrever que su interés en los hermanos va más allá de la simple curiosidad.