Horacio Quiroga: El infierno artificial

Horacio Quiroga - El infierno artificial

«El infierno artificial» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado por primera vez en 1917 en la edición original de Cuentos de amor de locura y de muerte, aunque fue suprimido en ediciones posteriores del libro. La historia comienza en un cementerio solitario, donde un sepulturero, adicto al cloroformo, deambula entre las tumbas en busca de su dosis nocturna. Su errático andar lo conduce hasta un ataúd abierto, donde halla algo insólito: en el cráneo de un esqueleto, descubre un diminuto hombrecillo vivo y suplicante que clama por una sustancia que lo consume desde más allá de la muerte. Lo que sigue es un relato perturbador sobre la adicción, el deseo irrefrenable y los paraísos falsos que se tornan infiernos.

Aldous Huxley: Los Claxton

Aldous Huxley - Los Claxton

«Los Claxton» (The Claxtons) es un cuento satírico de Aldous Huxley, publicado en agosto de 1929 en la revista London Mercury y recopilado en Brief Candles (1930). La historia retrata con ironía la vida de los Claxton, una familia vegetariana, espiritualista y pretenciosamente idealista que habita una bucólica casa en el campo inglés. A través de pequeñas escenas domésticas, Huxley expone las contradicciones, hipocresías y neurosis de este modelo de vida supuestamente elevado. En el centro del conflicto está Silvia, la hija rebelde, cuya naturaleza indócil pone en evidencia los límites del rígido sistema moral de sus padres y cuestiona su autoridad espiritual.

Stephen King: La expedición

Stephen King - La expedición

«La expedición» (The Jaunt) es un inquietante cuento de ciencia ficción escrito por Stephen King, publicado en junio de 1981 en The Twilight Zone Magazine y recopilado en Skeleton Crew (1985). Ambientado en un futuro donde el teletransporte ha revolucionado el mundo, narra la historia de Mark Oates y su familia, que se preparan para realizar un «salto» hacia Marte. Mientras esperan en la terminal, Mark decide distraer a sus hijos contándoles la historia del inventor del proceso, Victor Carune. Lo que comienza como una fascinante narración sobre este avance tecnológico pronto deja entrever secretos perturbadores que se esconden tras esta peculiar forma de viajar.

Ray Bradbury: Encuentro nocturno

Ray Bradbury - Encuentro nocturno

«Encuentro nocturno» (Night Meeting) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en 1950 dentro de The Martian Chronicles. Ambientado en un Marte colonizado por humanos, la historia sigue a Tomás Gómez, un colono terrestre que viaja por una antigua carretera marciana rumbo a una fiesta. En su trayecto, hace un alto para contemplar la belleza y la tranquilidad del paisaje nocturno. Sin embargo, su travesía da un giro insólito cuando se encuentra con un enigmático marciano. Aunque intentan saludarse con cordialidad y comunicarse, pronto descubren que algo insalvable los separa.

Philip K. Dick: Segunda variedad

Philip K. Dick - Segunda variedad

«Segunda variedad» (Second Variety) es un cuento de ciencia ficción escrito por Philip K. Dick, publicado en mayo de 1953 en la revista Space Science Fiction. Ambientado en un mundo devastado por la guerra entre la ONU y la Unión Soviética, el relato sigue al mayor Hendricks, un oficial estadounidense en una Tierra arrasada por la radiación y patrullada por letales máquinas autónomas diseñadas para matar. Cuando los rusos envían un enigmático mensaje solicitando negociaciones de paz, Hendricks se adentra en territorio enemigo para averiguar si la guerra está por llegar a su fin… o algo más inquietante está por comenzar.

Dan Simmons: Todos los hijos de Drácula

Dan Simmons - Todos los hijos de Drácula

«Todos los hijos de Drácula» (All Dracula’s Children) es un cuento de Dan Simmons, publicado en 1991 en la antología The Ultimate Dracula y galardonado con el premio Locus en 1992. Ambientado en la Rumania postrevolucionaria, la historia sigue a un grupo de expertos occidentales que viajan al país poco después de la caída de Ceaușescu, como parte de una misión humanitaria. Mientras recorren orfanatos, hospitales y ciudades devastadas, se enfrentan a una realidad brutal, marcada por el abandono, la miseria y el horror. Detrás de esta devastación, parece ocultarse una presencia antigua y siniestra que ha sobrevivido al paso del tiempo.