Harlan Ellison: Jeffty tiene cinco años. Resumen y análisis

Harlan Ellison - Jeffty tiene cinco años. Resumen y análisis

En «Jeffty tiene cinco años», un hombre adulto llamado Donald Horton narra su relación con Jeffty Kinzer, un niño que, misteriosamente, nunca envejece y permanece eternamente con cinco años. Mientras Donald crece, Jeffty sigue igual, conservando no solo su apariencia infantil, sino también una conexión inexplicable con un pasado cultural desaparecido: escucha en la radio programas antiguos, recibe cómics y juguetes de décadas pasadas como si fueran actuales. Donald, dividido entre su vida adulta y la magia del mundo de Jeffty, disfruta de esa nostalgia viva hasta que, por un descuido, lo expone al presente. Jeffty es brutalmente golpeado por unos adolescentes y, tras ese suceso, el acceso a su mundo desaparece. El cuento concluye con Donald agobiado e intentando en vano recuperar esa conexión perdida.

Isaac Asimov: Democracia electrónica. Resumen y análisis

Isaac Asimov - Democracia electrónica. Resumen y análisis

En el año 2008, en Estados Unidos, las elecciones presidenciales ya no se realizan mediante el voto popular, sino que una supercomputadora llamada Multivac elige a un solo ciudadano representativo para determinar el resultado de todos los comicios. Ese año, el seleccionado es Norman Muller, un hombre común que vive en Bloomington, Indiana, con su familia. Tras recibir la visita de un agente del Gobierno que le comunica oficialmente su designación como Votante del Año, Norman es aislado, custodiado y llevado a una instalación conectada con Multivac, donde responde a una serie de preguntas aparentemente triviales mientras se registran sus reacciones fisiológicas. Una vez finalizado el proceso, es liberado sin conocer el resultado de la elección. Aunque al principio se muestra ansioso y reticente, al final se siente orgulloso por haber sido el instrumento mediante el cual se ejerció el «voto» nacional en una democracia completamente tecnificada.

Leopoldo Lugones: Yzur. Resumen

Leopoldo Lugones - Yzur. Resumen

En Yzur, de Leopoldo Lugones, Un hombre adquiere a un chimpancé llamado Yzur, motivado por la idea de que los monos fueron antaño humanos que, al renunciar al habla, descendieron en la escala evolutiva hasta su estado actual. Convencido de que el animal puede aprender a hablar, lo somete durante años a un riguroso entrenamiento: primero ejercicios para mover lengua y labios, luego la asociación de vocales con golosinas y más tarde intentos con consonantes, logrando solo sonidos aislados. Mientras tanto, Yzur desarrolla una sensibilidad inusual y un aire reflexivo, pero nunca llega a articular palabras. Un día, el cocinero asegura haberlo oído hablar, lo que lleva al amo a forzarlo con violencia, causándole una enfermedad grave. Durante su lenta agonía, el chimpancé se muestra afectuoso, pero guarda silencio hasta que en el último instante, con un murmullo débil, pronuncia las palabras «Amo, agua. Amo, mi amo…», revelando su secreto justo antes de morir.

Isaac Asimov: ¡Embustero! Resumen

Isaac Asimov - Embustero. Resumen

En ¡Embustero!, de Isaac Asimov, un robot llamado RB-34, apodado Herbie, es creado accidentalmente con la capacidad de leer la mente humana. Al descubrir esta habilidad, los científicos de U.S. Robots and Mechanical Men Inc. deciden mantenerla en secreto mientras investigan el origen del fallo. Herbie comienza a interactuar con ellos y, para cumplir con la Primera Ley de la Robótica (no dañar a los humanos), solo les dice lo que desean oír, evitando verdades dolorosas que pudieran causar un perjuicio psíquico a quienes lo rodean. Así, le asegura a Susan Calvin que su amor por Milton Ashe es correspondido y le dice a Peter Bogert que será el próximo director de la empresa, aunque ambas cosas son falsas. Cuando la verdad sale a la luz y las mentiras se descubren, la doctora Calvin confronta a Herbie y, en venganza por el daño que le causó al darle falsas esperanzas, lo atrapa en una contradicción lógica insalvable que provoca un colapso mental irreversible en el robot, que queda reducido a un estado inerte.

Gustavo Adolfo Bécquer: La Rosa de Pasión. Resumen

Gustavo Adolfo Bécquer - La Rosa de Pasión. Resumen

En el Toledo medieval, Sara, una joven hebrea de extraordinaria belleza, vive recluida en la casa de su padre, Daniel Leví, un hombre hipócrita y vengativo. Aunque recibe numerosas propuestas de matrimonio de miembros de su comunidad, las rechaza todas, ocultando su amor por un cristiano. Al descubrir la relación, Daniel organiza en secreto un ritual sacrílego con otros judíos para crucificar al joven. La noche del Viernes Santo, Sara los sigue hasta unas ruinas fuera de la ciudad y, al ver los preparativos del sacrificio, irrumpe y denuncia el crimen. Revela que ha advertido al cristiano y proclama su conversión al cristianismo. Su padre, enfurecido, la entrega a la turba como víctima sustituta. Años después, se halla su esqueleto junto a los atributos del martirio, y una flor desconocida brota en el lugar: la Rosa de Pasión.

Gabriel García Márquez: Muerte constante más allá del amor. Resumen y análisis

Gabriel García Márquez - Muerte constante más allá del amor. Resumen y análisis

El senador Onésimo Sánchez, un hombre de 42 años con una vida familiar plena y una exitosa carrera política, sabe que solo le quedan seis meses y once días de vida. Durante una visita electoral al pueblo desértico de Rosal del Virrey, pronuncia un discurso acompañado de decorados falsos que simulan prosperidad. En ese pueblo vive Nelson Fariña, un fugitivo que lleva años pidiendo en vano al senador una cédula falsa para escapar de la justicia. Resentido, envía a su hija Laura, de extraordinaria belleza, para presionar al senador. El senador queda cautivado por la joven, pero descubre que lleva un candado en la cintura cuya llave guarda su padre, quien exige a cambio un compromiso político. Aunque Onésimo acepta ayudarlo, no busca la llave; simplemente le pide a Laura que lo acompañe para no sentirse solo. La historia anticipa que morirá en esa misma posición, pervertido y repudiado por el escándalo público de Laura Fariña, y llorando de la rabia de morirse sin ella.