H. P. Lovecraft: El alquimista. Resumen y análisis

H. P. Lovecraft - El alquimista. Resumen y análisis

Antoine, el último descendiente de los condes de C—, vive recluido en un castillo en ruinas, marcado por una antigua maldición: todos los varones de su familia mueren a los 32 años. Huérfano desde su nacimiento y criado por un único sirviente, Pierre, Antoine descubre al cumplir los 21 años un manuscrito familiar que revela el origen de la maldición: en el siglo XIII, su antepasado Henri mató injustamente al alquimista Michel Mauvais, creyendo que era el culpable de la desaparición de su hijo. Entonces, Charles Le Sorcier, hijo del alquimista, lanzó una maldición: ningún varón de la familia viviría más allá de los 32 años. A medida que se acerca a esa edad, Antoine explora zonas abandonadas del castillo y encuentra un pasadizo secreto que lo conduce a una cámara subterránea donde se enfrenta a un hombre de aspecto espectral que resulta ser Charles Le Sorcier, que sigue vivo gracias a un elixir de inmortalidad. Charles confiesa que ha asesinado personalmente a cada heredero durante siglos como venganza. Antoine logra defenderse arrojando su antorcha, con la que incendia al alquimista. Con su muerte, se rompe finalmente la cadena de asesinatos y Antoine sobrevive al destino que condenó a su linaje durante seiscientos años.

Horacio Quiroga: Una estación de amor. Resumen y análisis

Horacio Quiroga - Una estación de amor. Resumen y análisis

Resumen del argumento: En «Una estación de amor», Horacio Quiroga narra la historia de Octavio Nébel, un joven que se enamora de Lidia, una muchacha de catorce años, durante un carnaval en Concordia. Inician una breve y apasionante relación que termina con la partida de ella a Montevideo, aunque Nébel guarda la esperanza de volver a verla. Meses después, al regresar a su ciudad natal, reanuda la relación y, conforme crece su amor, decide casarse, pero se topa con la firme oposición de su padre, quien rechaza la unión por el pasado de la madre de Lidia, que fue amante de su cuñado, el doctor Arrizabalaga, y aún vive sostenida por él. La tensión desemboca en una ruptura y Lidia desaparece de su vida. Diez años más tarde, Nébel, ya casado, se reencuentra con ambas, ahora empobrecidas y envejecidas, y, movido por la nostalgia y aprovechando que su esposa está de viaje, las invita a su ingenio. Entonces descubre que Lidia, al igual que su madre, es adicta a la morfina. Poco después, la madre muere por una sobredosis y Nébel comprende que el recuerdo puro de su juventud, al que se había aferrado con idealismo, había sido corrompido para siempre por la realidad.

Juan Rulfo: Paso del Norte. Resumen y análisis

Juan Rulfo - Paso del Norte. Resumen y análisis

Resumen del argumento: en «Paso del Norte», un hombre empobrecido tras haber fracasado en su negocio de venta de puercos decide emigrar al norte en busca de trabajo para alimentar a su esposa y sus cinco hijos. Antes de partir, visita a su padre para pedirle que cuide de su familia, pero la conversación se convierte en un intercambio de reproches por una vida de abandono, pobreza y rencores familiares. El hijo emprende finalmente el viaje y, tras ser guiado por contactos hasta la frontera, intenta cruzar el río hacia Estados Unidos junto a otros migrantes, pero son emboscados por disparos en la oscuridad. Aunque heridos, él y su amigo Estanislado logran salir del agua, pero este último muere poco después. Maltrecho y derrotado, el protagonista es devuelto a México. Al regresar al pueblo, su padre le informa con frialdad de que su mujer lo ha abandonado por un arriero y de que vendió la casa para pagar los gastos de los nietos. Sin familia ni hogar, el hombre se resigna a comenzar de nuevo y parte en busca de su mujer. El cuento retrata la desolación del migrante, el fracaso del sueño del norte y la ruptura de los lazos familiares en medio de la miseria.

Bram Stoker: El entierro de las ratas. Resumen y análisis

Bram Stoker - The Burial of the Rats. Resumen y análisis

En «El entierro de las ratas», un joven inglés que pasa un año en París, separado de su prometida por mandato de sus padres, decide explorar los márgenes de la ciudad para distraerse. Intrigado por la vida de los chiffoniers (recolectores de basura), se adentra en los basurales de Montrouge, un lugar sórdido y peligroso, donde una anciana y un hombre viejo le tienden una trampa para matarlo y dejar que las ratas devoren su cuerpo. Rodeado por un grupo de criminales silenciosos y crueles, logra escapar a través de un terreno hostil lleno de montones de basura, ciénagas y canales. Tras una angustiosa persecución nocturna, nada por un río y llega extenuado a la fortaleza de Bicêtre, donde es rescatado por soldados franceses. Junto con ellos y un comisario de policía, regresa al lugar para buscar a sus agresores. Encuentran restos humanos consumidos por las ratas y detienen a un grupo de veteranos ex soldados que habitan los basurales. La historia, narrada en primera persona, mezcla suspenso, horror y crítica social, y muestra cómo la degradación humana puede llegar a extremos de brutalidad casi animal en los márgenes olvidados de la ciudad.

Stephen King: Popsy. Resumen y análisis

Stephen King - Popsy. Resumen y análisis

Sheridan, un hombre acorralado por las deudas de juego, secuestra niños para entregarlos a una red clandestina a cambio de dinero. Un día, en un centro comercial, se topa con un niño solo y asustado que busca a su «Popsy», su abuelo. Fingiendo ayudarlo, Sheridan lo engaña y lo lleva en su furgoneta. Sin embargo, durante el trayecto, el niño comienza a comportarse de forma extraña: muestra una fuerza inusual, tiene dientes afilados y asegura que su abuelo puede olerlo, que es muy fuerte y que puede volar. A medida que avanzan hacia el lugar de entrega, Sheridan empieza a sospechar que el niño no es lo que parece. Finalmente, en una carretera solitaria, una criatura monstruosa y alada, Popsy, desciende sobre la furgoneta, se abalanza sobre Sheridan y lo mata brutalmente. El niño, seguro y a salvo, bebe la sangre de su captor bajo la atenta mirada de su abuelo. El cuento termina revelando que el niño pertenece a una familia de seres vampíricos y que el verdadero peligro no era la criatura sobrenatural, sino el hombre que intentó hacerle daño.

Richard Connell: La presa más peligrosa. Resumen y análisis

Richard Connell - The Most Dangerous Game. Resumen y análisis

En “La presa más peligrosa”, el cazador Sanger Rainsford cae accidentalmente al mar y llega nadando a una enigmática isla del Caribe conocida como «Ship-Trap Island». Allí encuentra una lujosa mansión habitada por el General Zaroff, un aristócrata ruso que ha llevado su pasión por la caza a un extremo perturbador: aburrido de cazar animales, ha comenzado a perseguir seres humanos, buscando en ellos un adversario digno. Cuando Rainsford se niega a participar como cazador, se convierte en la nueva presa del general. Durante tres días, lucha por sobrevivir en la selva, empleando su astucia y habilidades para esquivar a Zaroff y sus sabuesos. En un giro inesperado, Rainsford simula su muerte arrojándose al mar y reaparece esa misma noche en la habitación del general. En el enfrentamiento final, mata a Zaroff y pone fin al macabro “juego”.