Isaac Asimov: ¡Embustero! Resumen

Isaac Asimov - Embustero. Resumen

En ¡Embustero!, de Isaac Asimov, un robot llamado RB-34, apodado Herbie, es creado accidentalmente con la capacidad de leer la mente humana. Al descubrir esta habilidad, los científicos de U.S. Robots and Mechanical Men Inc. deciden mantenerla en secreto mientras investigan el origen del fallo. Herbie comienza a interactuar con ellos y, para cumplir con la Primera Ley de la Robótica (no dañar a los humanos), solo les dice lo que desean oír, evitando verdades dolorosas que pudieran causar un perjuicio psíquico a quienes lo rodean. Así, le asegura a Susan Calvin que su amor por Milton Ashe es correspondido y le dice a Peter Bogert que será el próximo director de la empresa, aunque ambas cosas son falsas. Cuando la verdad sale a la luz y las mentiras se descubren, la doctora Calvin confronta a Herbie y, en venganza por el daño que le causó al darle falsas esperanzas, lo atrapa en una contradicción lógica insalvable que provoca un colapso mental irreversible en el robot, que queda reducido a un estado inerte.

Gustavo Adolfo Bécquer: La Rosa de Pasión. Resumen

Gustavo Adolfo Bécquer - La Rosa de Pasión. Resumen

En el Toledo medieval, Sara, una joven hebrea de extraordinaria belleza, vive recluida en la casa de su padre, Daniel Leví, un hombre hipócrita y vengativo. Aunque recibe numerosas propuestas de matrimonio de miembros de su comunidad, las rechaza todas, ocultando su amor por un cristiano. Al descubrir la relación, Daniel organiza en secreto un ritual sacrílego con otros judíos para crucificar al joven. La noche del Viernes Santo, Sara los sigue hasta unas ruinas fuera de la ciudad y, al ver los preparativos del sacrificio, irrumpe y denuncia el crimen. Revela que ha advertido al cristiano y proclama su conversión al cristianismo. Su padre, enfurecido, la entrega a la turba como víctima sustituta. Años después, se halla su esqueleto junto a los atributos del martirio, y una flor desconocida brota en el lugar: la Rosa de Pasión.

Gabriel García Márquez: Muerte constante más allá del amor. Resumen y análisis

Gabriel García Márquez - Muerte constante más allá del amor. Resumen y análisis

El senador Onésimo Sánchez, un hombre de 42 años con una vida familiar plena y una exitosa carrera política, sabe que solo le quedan seis meses y once días de vida. Durante una visita electoral al pueblo desértico de Rosal del Virrey, pronuncia un discurso acompañado de decorados falsos que simulan prosperidad. En ese pueblo vive Nelson Fariña, un fugitivo que lleva años pidiendo en vano al senador una cédula falsa para escapar de la justicia. Resentido, envía a su hija Laura, de extraordinaria belleza, para presionar al senador. El senador queda cautivado por la joven, pero descubre que lleva un candado en la cintura cuya llave guarda su padre, quien exige a cambio un compromiso político. Aunque Onésimo acepta ayudarlo, no busca la llave; simplemente le pide a Laura que lo acompañe para no sentirse solo. La historia anticipa que morirá en esa misma posición, pervertido y repudiado por el escándalo público de Laura Fariña, y llorando de la rabia de morirse sin ella.

H. G. Wells: El país de los ciegos. Resumen y análisis

H. G. Wells - El país de los ciegos. Resumen y análisis

Núñez, un montañista de las regiones cercanas a Quito, cae por accidente en un valle aislado de los Andes, habitado por una comunidad ciega desde hace generaciones. Convencido de que su visión le dará ventaja, y bajo el lema «En el país de los ciegos, el tuerto es el rey», intenta imponerse al resto, pero los habitantes no comprenden la noción de «ver» y lo consideran enfermo. Al fracasar su plan de convertirse en líder, se enamora de una joven del valle y desea casarse con ella, pero los ancianos condicionan el matrimonio a que se someta a una operación para extirparle los ojos. Aunque al principio acepta por amor, al contemplar por última vez la belleza del mundo visible, desiste y huye hacia las montañas.

Almudena Grandes: Mozart, y Brahms, y Corelli. Resumen y análisis

Almudena Grandes - Mozart, y Brahms, y Corelli. Resumen y análisis

En Mozart y Brahms y Corelli, de Almudena Grandes, Tomás, un adolescente de dieciséis años, estudiante de violín, comienza a faltar a clase para ir con sus amigos Miguel y Ramón a la Casa de Campo, un parque de Madrid, donde observan a las mujeres que trabajan en la calle. Allí conocen a Fernanda, una joven colombiana de gran belleza a la que llaman «la reina», y a Adolfo, un hombre mayor que acude cada día al lugar y conversa con los chicos. Tomás queda fascinado por Fernanda y descubre que tiene una hermana mayor, Nancy, menos llamativa, con quien entabla un vínculo reservado y silencioso. Empieza a llevarle bocadillos, se interesa por su bienestar e incluso le propone un trabajo como asistenta, pero ella lo rechaza con enfado. Tras el desencuentro con Nancy, Fernanda se acerca a Tomás, lo invita a acompañarla y le regala un encuentro íntimo que él experimenta como un cambio profundo. Al regresar con sus amigos, Tomás ve cómo Fernanda se sube a un coche y le hace un gesto afectuoso desde la distancia, mientras Nancy lo mira desde su lugar habitual con una expresión de disgusto que él decide no enfrentar.

Samanta Schweblin: Un animal fabuloso. Resumen y análisis

Samanta Schweblin - Un animal fabuloso. Resumen y análisis

En el cuento Un animal fabuloso, de Samanta Schweblin (Páginas de Espuma, 2025), Leila, una arquitecta afincada en Lyon, recibe una llamada inesperada de Elena, una amiga de la juventud que está gravemente enferma y quiere hablar sobre su hijo Peta, fallecido veinte años atrás. A través de la conversación telefónica, Leila recuerda su última visita a la casa de Elena y su marido Alberto en Hurlingham, cuando el niño tenía siete años. Durante esa visita, Leila compartió un momento íntimo con Peta, quien le expresó su deseo de convertirse en un caballo y la invitó a participar en un juego en su habitación. Más tarde, el niño sube solo a una cornisa y cae al patio, lo que provoca su muerte. Leila, en estado de shock, llama a una ambulancia y, sin regresar al lugar del accidente, abandona la casa. En la calle, se encuentra con un caballo herido al que consuela y cuida durante los días siguientes. Años después, en la última llamada, Elena intenta reconstruir, a través de los recuerdos de Leila, los últimos momentos de su hijo. La historia transcurre entre la conversación del presente y los recuerdos de aquel suceso que marcó la vida de ambas.