Emilia Pardo Bazán: Posesión

Emilia Pardo Bazán - Posesión

«Posesión» es un cuento de Emilia Pardo Bazán, publicado el 13 de mayo de 1895 en el periódico El Imparcial. Narra el encuentro entre un fraile dominico y Dorotea de Guzmán, una mujer acusada de estar poseída por el demonio y condenada a morir en la hoguera. En el calabozo, el religioso intenta conmoverla y arrancarla del poder de Satanás apelando a la misericordia divina, mientras ella, altiva y desafiante, le cuenta su historia. El diálogo, tenso y cargado de simbolismo, confronta la fe del fraile con la obstinación de Dorotea, insinuando una lucha espiritual de difícil resolución.

Roger Zelazny: Una rosa para el Eclesiastés

Roger Zelazny - Una rosa para el Eclesiastés

«Una rosa para el Eclesiastés» (A Rose for Ecclesiastes) es un cuento de Roger Zelazny, publicado en noviembre de 1963 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. Narra la historia de Gallinger, un brillante poeta y lingüista de la Tierra que viaja a Marte con el objetivo de estudiar la cultura de sus antiguos habitantes. Su extraordinario talento para las lenguas lo convierte en el primer humano en acceder a los registros sagrados de los marcianos, una sociedad matriarcal fundada en textos y tradiciones ancestrales cargadas de simbolismo y un trasfondo filosófico sombrío. Fascinado por este legado, Gallinger se adentra en un diálogo cultural que le revelará una antigua profecía.

Antón Chéjov: El monje negro

Antón Chéjov - El monje negro

«El monje negro» (Чёрный монах) es un cuento de Antón Chéjov, publicado en enero de 1894 en la revista Артистъ (Artista). La narración sigue a Andrei Kovrin, un intelectual agotado por el exceso de trabajo, que acepta la invitación de una familia amiga para pasar la primavera en su finca. Rodeado de jardines exuberantes y en compañía de Tania, la hija del horticultor Igor Semionovich, Kovrin recupera poco a poco la vitalidad perdida. Todo parecía ir mejor, hasta que un extraño relato sobre una antigua leyenda convoca en su mente la inquietante sombra del monje negro.

Harlan Ellison: Jeffty tiene cinco años

Harlan Ellison - Jeffty tiene cinco años

«Jeffty tiene cinco años» (Jeffty Is Five) es uno de los relatos más premiados de Harlan Ellison, publicado en julio de 1977 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. La narración sigue a un hombre que recuerda a su amigo de la infancia, Jeffty, un niño que parece anclado en el tiempo. Mientras los años pasan y el mundo se transforma, Jeffty permanece inmutable, con la mirada limpia y las preguntas ingenuas de los cinco años. Esta extraña condición convierte a Jeffty en un enigma viviente, un ser único y fascinante que desafía las leyes de la física y la lógica.

Gabriel García Márquez: El avión de la Bella Durmiente

Gabriel García Márquez - El avión de la Bella Durmiente

«El avión de la Bella Durmiente» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado en 1992 dentro del libro Doce cuentos peregrinos. En un aeropuerto de París colapsado por la nieve, mientras realiza los trámites burocráticos para su viaje, un hombre se siente súbitamente hechizado por la presencia de una joven de belleza extraordinaria. Su porte enigmático y su andar sigiloso despiertan en él una fascinación inmediata. Aquella aparición, tan intensa como efímera, enciende en el protagonista una mezcla de asombro y deseo que marcará de manera decisiva el rumbo de su experiencia durante el vuelo.

José Revueltas: Dios en la tierra

José Revueltas - Dios en la tierra

«Dios en la tierra» es un cuento del escritor mexicano José Revueltas, publicado en 1944. La historia tiene lugar durante la Guerra Cristera y describe un paisaje asfixiante: un pueblo de puertas y ventanas selladas, donde el odio y la fe religiosa se han vuelto implacables, como si Dios mismo hubiera encerrado a sus habitantes en su propia dureza, apartándolos de toda compasión. En medio de esa atmósfera hostil, un grupo de soldados federales, urgidos por la sed, llega al lugar y se enfrenta al mutismo, al temor y al peso de la fe convertida en instrumento de violencia. Cada casa cerrada es un grito; cada sombra, una acusación.