Ernesto Sabato: El túnel. Resumen y análisis

Ernesto Sabato - El túnel. Resumen y análisis - Imagen 3

«El túnel» es una novela del autor argentino Ernesto Sabato que narra la historia de Juan Pablo Castel, un pintor solitario y angustiado. La trama se centra en la obsesión de Castel por María Iribarne, una mujer que percibe como la única persona capaz de entender su arte y su visión del mundo. A medida que la historia se desarrolla, se exploran los temas de la soledad, la incomunicación y la desesperación existencial. La novela, ambientada en Buenos Aires en la década de 1940, ofrece una profunda introspección en la mente de su protagonista, sumergiendo al lector en un mundo donde la obsesión y la búsqueda de conexión desempeñan un papel crucial. «El túnel» es una obra introspectiva que cuestiona la naturaleza de la realidad, la percepción y la naturaleza humana.

Silvina Ocampo: El sótano

Silvina Ocampo - El sótano

En “El sótano”, cuento aparecido en el libro “La furia” (1959), la escritora argentina Silvina Ocampo nos dibuja un retrato intenso de una mente perturbada. En un texto narrado en primera persona, con un estilo que juega con el misterio y el monólogo interior, nos relata la vida de una mujer que vive en un sótano. Nada nos dice sobre su origen ni por qué llegó ahí, sólo sabemos que convive con las ratas y que tiene una relación difícil con los demás seres humanos. ¿Su historia, su ocupación? Sólo podemos adivinarla. En “El sótano” Ocampo nos provee pistas, no certezas.

Jorge Luis Borges: La casa de Asterión. Resumen y análisis

Jorge Luis Borges - La casa de Asterión. Resumen y análisis

La casa de Asterión es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1947 en Los Anales de Buenos Aires y luego incluido en El Aleph (1949). Narra la vida de Asterión, un ser solitario que habita una casa inmensa y laberíntica. Desde su perspectiva, defiende su aislamiento y describe sus juegos, sus pensamientos y la extraña arquitectura de su hogar, donde cada pasillo parece repetirse infinitamente. A pesar de su aparente libertad, Asterión anhela la llegada de un redentor que ponga fin a su soledad, sin comprender del todo el significado de su destino.

Jorge Luis Borges: La casa de Asterión

Jorge Luis Borges: The House of Asterion

Sinopsis: La casa de Asterión, cuento corto de Jorge Luis Borges, publicado en 1947 en Los Anales de Buenos Aires y luego incluido en la colección El Aleph (1949), explora la vida de Asterión, un personaje mítico y enigmático, que vive en una casa única, vasta y laberíntica. A través de una narración en primera persona, Asterión describe su existencia solitaria en esta casa misteriosa, donde se entretiene con diversos juegos y reflexiones, mientras espera la llegada del redentor que le ha sido prometido.

Samanta Schweblin: La furia de las pestes. Resumen y análisis

Samanta Schweblin

Ficha bibliográfica Sinopsis de La furia de las pestes En «La furia de las pestes» de Samanta Schweblin, Gismondi, un trabajador del gobierno, llega a un pequeño pueblo en un valle con la misión de registrar a sus habitantes y ofrecerles alimentos. Al llegar, se encuentra con un ambiente inusualmente silencioso y desolado. Las casas parecen abandonadas … Leer más