Philip K. Dick: La hormiga eléctrica

Philip K. Dick - La hormiga eléctrica

«La hormiga eléctrica» (The Electric Ant) es un relato de ciencia ficción escrito por Philip K. Dick, publicado en The Magazine of Fantasy and Science Fiction en octubre de 1969. La historia sigue a Garson Poole, un exitoso empresario que despierta en un hospital tras un accidente con su nave. Para su sorpresa, Poole descubre que no es humano, sino una «hormiga eléctrica», un androide orgánico que había vivido convencido de ser una persona real. Este impactante hallazgo lleva a Poole a cuestionar no solo la naturaleza de su existencia, sino también la realidad que percibe a su alrededor.

Ray Bradbury: El zorro y el bosque

Ray Bradbury - El zorro y el bosque

«El zorro y el bosque» («The Fox and the Forest») es un relato de ciencia ficción escrito por Ray Bradbury, publicado en 1950 en la revista Collier’s y posteriormente incluido en la colección El hombre ilustrado (The Illustrated Man) en 1951. La historia sigue a William y Susan Travis, una pareja que, a través de una agencia de viajes en el tiempo, escapa de un futuro distópico en el año 2155 y se refugia en el México de 1938. Mientras intentan adaptarse y disfrutar de su nueva vida en un entorno más pacífico, su tranquilidad se ve amenazada por Simms, un agente enviado desde el futuro con la misión de devolverlos a su época, donde William desempeña un papel crucial en el esfuerzo bélico. Desesperados por evitar regresar a un futuro marcado por la desolación y la guerra, la pareja hará todo lo posible por evadir a su perseguidor y conservar su libertad.

Arthur C. Clarke: Partida de rescate

Arthur C. Clarke - Partida de rescate

«Partida de rescate» (Rescue Party) es un temprano relato de ciencia ficción de Arthur C. Clarke, publicado en mayo de 1946 en la revista Astounding Science Fiction. Una avanzada civilización extraterrestre recibe una alerta: el sol de un sistema remoto está a punto de convertirse en nova, amenazando la vida en su tercer planeta. Sorprendentemente, contra todo pronóstico, la vida inteligente ha surgido y evolucionado con gran rapidez en ese mundo. Ante esta situación crítica, una nave de rescate es enviada con la misión de salvar a tantos miembros de la especie como sea posible. Sin embargo, enfrentan una carrera contrarreloj, pues solo disponen de cuatro horas antes de que la estrella explote y la catástrofe sea inevitable.

George R. R. Martin: Los reyes de la arena

George R. R. Martin - Los reyes de la arena

«Los reyes de la arena» (Sandkings), es un relato de George R. R. Martin publicado en la revista Omni en agosto de 1979 que combina magistralmente el horror y la ciencia ficción. La historia sigue a Simon Kress, un acaudalado coleccionista de criaturas exóticas en un planeta lejano. Aburrido de sus mascotas habituales, busca algo más desafiante y descubre a los «reyes de la arena»: pequeños insectoides inteligentes que forman sociedades complejas y veneran a su dueño como a un dios. Fascinado por estos seres, Kress los somete a crueles experimentos y los enfrenta en batallas mortales por diversión. Su obsesión y arrogancia lo llevan a cruzar límites peligrosos, desencadenando eventos que amenazan no solo su vida, sino también la de quienes lo rodean. En 1980 el relato obtuvo el galardón a la mejor novelette tanto en los premios Hugo como Nebula.

Philip K. Dick: Impostor

Philip K. Dick - Impostor

«Impostor» (Impostor) es un relato de Philip K. Dick publicado en 1953 en la revista Astounding Science Fiction. Ambientado en un futuro indeterminado, presenta una Tierra en guerra con una raza alienígena. Spence Olham, un ingeniero comprometido con un proyecto vital para la seguridad del planeta, es acusado inesperadamente de ser un androide enviado por los extraterrestres para infiltrarse y destruir la valiosa iniciativa de defensa. Detenido y en peligro, Olham se ve obligado a emprender una desesperada y vertiginosa carrera para demostrar que es un ser humano y no una máquina.

Arthur C. Clarke: Informe sobre el planeta tres

Arthur C. Clarke - Informe sobre el planeta tres

«Informe sobre el planeta tres» (Report on Planet Three) es un cuento de ciencia ficción del escritor británico Arthur C. Clarke, publicado en mayo de 1959 en la revista Holiday. Presentado como un antiguo documento marciano, describe las observaciones científicas realizadas por astrónomos del planeta rojo sobre la Tierra, su misteriosa vecina. A partir de datos obtenidos con avanzados instrumentos, analizan su atmósfera densa, sus vastos océanos, su elevada gravedad y su clima extremo, valorando si podría albergar vida. Clarke recurre a la ironía para ofrecer una crítica sutil a la visión antropocéntrica con que solemos juzgar otros mundos.