Emilia Pardo Bazán: Náufragas

Emilia Pardo Bazán - Náufragas

Náufragas es un cuento de Emilia Pardo Bazán publicado en 1909. Narra la trágica historia de una madre y sus dos hijas, que se mudan a Madrid tras la muerte del padre. Esperanzadas por encontrar una vida mejor, pronto se enfrentan a la cruda realidad de la ciudad: indiferencia, pobreza y desilusión. A medida que las oportunidades se desvanecen, la madre y la hija mayor se ven empujadas a considerar decisiones impensables para sobrevivir. La autora pinta un retrato conmovedor y realista de la lucha por la dignidad en un mundo hostil, donde las ilusiones se desvanecen frente a la necesidad.

Miguel de Unamuno: Cruce de caminos

Miguel de Unamuno - Cruce de caminos

«Cruce de caminos» es un conmovedor cuento de Miguel de Unamuno, publicado en 1912. Narra la historia de un anciano caminante que, errando por una carretera solitaria de la España rural, se encuentra con una niña que duerme al pie de un árbol. Marcados ambos por la soledad y la pérdida deciden emprender juntos un viaje que estará marcado por la melancolía, y también la esperanza.

Emilia Pardo Bazán: El pozo de la vida

Emilia Pardo Bazán - El pozo de la vida

«El pozo de la vida» es un relato alegórico de Emilia Pardo Bazán, publicado en 1905. La historia nos transporta a un desierto donde un hombre enfermo es abandonado en un oasis, junto al enigmático pozo de la vida. Las aguas de este pozo tienen la peculiaridad de que su sabor varía según quien las beba: mientras que para algunos son frescas y dulces, para otros resultan amargas e insoportables. A través de una narración vívida y poética, Pardo Bazán explora la subjetividad de la experiencia humana y la percepción de la realidad, tejiendo un relato introspectivo y de profundo corte existencial.

Miguel Hernández: Nanas de la cebolla

Miguel Hernández

(Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que no comía más que pan y cebolla.) La cebolla es escarchacerrada y pobre.Escarcha de tus díasy de mis noches.Hambre y cebolla,hielo negro y escarchagrande y redonda. En la cuna del hambremi niño estaba.Con sangre de cebollase … Leer más

Gustavo Adolfo Bécquer: El beso. Resumen y análisis

Gustavo Adolfo Bécquer - El beso. Resumen y análisis

«El beso» de Gustavo Adolfo Bécquer narra la historia de un joven capitán de dragones francés que, durante la ocupación napoleónica de Toledo, se aloja en una iglesia abandonada convertida en cuartel. Fascinado por la belleza de la estatua de una dama arrodillada, el capitán desarrolla una obsesión que lo lleva a intentar besarla. Este acto de sacrilegio provoca la intervención sobrenatural de la estatua de un guerrero que se encuentra junto a ella, que, cobrando vida, castiga al capitán con una bofetada mortal.