H. P. Lovecraft: La música de Erich Zann

H. P. Lovecraft - La música de Erich Zann

«La música de Erich Zann» (The Music of Erich Zann) es un cuento de H. P. Lovecraft, publicado en marzo de 1922 en la revista The National Amateur. La historia sigue a un joven estudiante de metafísica que, en busca de un alojamiento barato, se instala en una ruinosa pensión en la Rue d’Auseil, una calle escarpada y extrañamente inaccesible. Allí conoce a Erich Zann, un violinista mudo que vive en la buhardilla más alta. Fascinado por la música inquietante que escucha cada noche desde su habitación, el narrador intenta acercarse al misterioso músico, sin advertir que tras cada nota se oculta una realidad ajena y aterradora.

James Baldwin: Los blues de Sonny

James Baldwin - Los blues de Sonny

«Los blues de Sonny» (Sonny’s Blues) es un cuento de James Baldwin, publicado en 1957 en la revista Partisan Review. Ambientada en el Harlem de mediados del siglo XX, la historia comienza cuando un profesor se entera de que su hermano menor, Sonny, ha sido arrestado por venta y consumo de heroína. A partir de esta noticia, se desencadena en él una profunda reflexión sobre la infancia compartida, las tensiones familiares y las duras condiciones del barrio donde crecieron. Mientras intenta reconectar con Sonny, el narrador se ve confrontado con el sufrimiento, la incomunicación y el poder redentor de la música como forma de expresión y resistencia.

Lin Carter & L. Sprague de Camp: Lágrimas negras

Lin Carter & L. Sprague de Camp - Lágrimas negras

«Lágrimas negras» (Black Tears) es un cuento de Lin Carter y L. Sprague de Camp, publicado en 1968 dentro de la antología Conan the Wanderer. La historia comienza en el abrasador Desierto Rojo, donde una patrulla turania prepara una emboscada contra un grupo de forajidos zuagires liderados por Conan, el bárbaro cimmerio. La emboscada fracasa y desencadena una persecución que lleva a Conan a adentrarse en una tierra maldita, acosada por antiguas leyendas y terrores sobrenaturales. Impulsado por la sed de venganza, Conan se enfrenta no sólo a sus enemigos humanos, sino también a una amenaza ancestral que desafía su fuerza y su voluntad.

Kate Chopin: Arrepentimiento

Kate Chopin - Arrepentimiento

«Arrepentimiento» (Regret) es un cuento de Kate Chopin, publicado en mayo de 1895 en la revista Century y recogido luego en el libro A Night in Acadie (1897). La historia se centra en Mamzelle Aurélie, una mujer de campo de carácter firme y vida solitaria, que nunca se ha casado ni ha sentido deseos de hacerlo. Un día, su tranquila rutina se ve trastocada cuando debe hacerse cargo de los cuatro hijos pequeños de su vecina. Sin experiencia con niños y reacia al afecto, Mamzelle Aurélie inicia una convivencia forzada que pondrá a prueba sus costumbres, su paciencia y sus certezas más profundas.

Stephen King: El caso del doctor

Stephen King - El caso del doctor

«El caso del doctor» (The Doctor’s Case) es un cuento de Stephen King, publicado en 1987 en la antología The New Adventures of Sherlock Holmes. El relato comienza cuando el inspector Lestrade irrumpe en el 221B de Baker Street con un desafío irresistible para Sherlock Holmes: un asesinato cometido en una habitación cerrada. La víctima es un aristócrata cruel y odiado por su familia, que ha sido apuñalado. Con la escena del crimen intacta y los sospechosos aún presentes, Holmes y Watson se dirigen al lugar de los hechos, sin imaginar que esta vez será el doctor quien resolverá el misterio.

Isaac Asimov: Círculo vicioso

Isaac Asimov - Círculo vicioso

«Círculo vicioso» (Runaround) es un cuento de Isaac Asimov, publicado en marzo de 1942 en la revista Astounding Science-Fiction, y más tarde recogido en I, Robot (1950). Ambientado en Mercurio, narra una misión crítica emprendida por los ingenieros Powell y Donovan, quienes enfrentan una emergencia cuando Speedy, un robot avanzado enviado a recolectar selenio, no regresa. Atrapados en un planeta hostil y dependientes del éxito de la misión para sobrevivir, los protagonistas deberán aplicar sus conocimientos sobre las leyes de la robótica para comprender el extraño comportamiento del robot y hallar una solución antes de que sea demasiado tarde.