John Cheever: El nadador

John Cheever - El nadador

«El nadador» (The Swimmer) es un cuento de John Cheever, publicado el 18 de julio de 1964 en la revista The New Yorker e incluido ese mismo año en la colección The Brigadier and the Golf Widow. En un caluroso domingo de verano, Neddy Merrill pasa la tarde en casa de unos amigos cuando se le ocurre una idea peculiar: como muchas casas del condado tienen piscina y están relativamente conectadas entre sí, debería ser posible regresar a su hogar nadando a través de ellas. Sin embargo, lo que comienza como una experiencia lúdica e insólita acaba convirtiéndose en algo mucho más inquietante.

Isaac Asimov: ¡Embustero! Resumen

Isaac Asimov - Embustero. Resumen

En ¡Embustero!, de Isaac Asimov, un robot llamado RB-34, apodado Herbie, es creado accidentalmente con la capacidad de leer la mente humana. Al descubrir esta habilidad, los científicos de U.S. Robots and Mechanical Men Inc. deciden mantenerla en secreto mientras investigan el origen del fallo. Herbie comienza a interactuar con ellos y, para cumplir con la Primera Ley de la Robótica (no dañar a los humanos), solo les dice lo que desean oír, evitando verdades dolorosas que pudieran causar un perjuicio psíquico a quienes lo rodean. Así, le asegura a Susan Calvin que su amor por Milton Ashe es correspondido y le dice a Peter Bogert que será el próximo director de la empresa, aunque ambas cosas son falsas. Cuando la verdad sale a la luz y las mentiras se descubren, la doctora Calvin confronta a Herbie y, en venganza por el daño que le causó al darle falsas esperanzas, lo atrapa en una contradicción lógica insalvable que provoca un colapso mental irreversible en el robot, que queda reducido a un estado inerte.

Ray Bradbury: La ciudad

Ray Bradbury - La ciudad

«La ciudad» (The City) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en julio de 1950 en la revista Startling Stories e incluido después en The Illustrated Man (1951). En un planeta lejano, entre torres oscuras y calles vacías, una urbe milenaria parece sumida en una interminable espera. Todo cambia cuando un cohete terrestre desciende cerca y un grupo de exploradores se interna en sus murallas silenciosas, sin sospechar el misterio que los rodea ni el enigma oculto en sus estructuras.

Isaac Asimov: ¡Embustero!

Isaac Asimov - ¡Embustero!

«¡Embustero!» (Liar!) es un cuento de Isaac Asimov publicado en mayo de 1941 en la revista Astounding Science-Fiction e incluido más tarde en el libro I, Robot (1950). La historia presenta al robot RB-34, apodado Herbie, que de manera imprevista desarrolla la capacidad de leer la mente humana. Este hecho desconcierta a los ingenieros de U.S. Robots, especialmente a la robopsicóloga Susan Calvin, quienes deciden investigar el alcance y las posibles consecuencias de esta facultad. Mientras el equipo examina el caso, Herbie se convierte en un desafío inédito para la ciencia robótica y plantea preguntas sobre la intimidad y los efectos que tal poder podría tener en las personas.

Joanna Russ: Cuando las cosas cambiaron

Joanna Russ - Cuando las cosas cambiaron

«Cuando las cosas cambiaron» (When It Changed) es un cuento de ciencia ficción escrito por Joanna Russ, publicado en 1972 en la antología Again, Dangerous Visions y galardonado con el premio Nebula en 1973. Ambientado en el planeta Whileaway, donde las mujeres han vivido sin presencia masculina durante siglos, el relato sigue a Janet y a su esposa, Katy, mientras enfrentan la inesperada llegada de un grupo de hombres procedentes de la Tierra. A través de la mirada de Janet, la narración explora la vida cotidiana en una sociedad exclusivamente femenina y el desconcierto que provocan los recién llegados, cuyas actitudes revelan una visión del mundo profundamente distinta.

Philip K. Dick: Las prepersonas

Philip K. Dick - Las prepersonas

«Las prepersonas» (The Pre-Persons) es un polémico cuento de Philip K. Dick, publicado en octubre de 1974 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. En un futuro distópico en el que el aborto es legal hasta los doce años, un niño huye al ver acercarse el camión que recoge a los menores no deseados para llevarlos a una institución estatal, donde una prueba de álgebra determina si tienen o no «alma». Aunque su madre intenta calmarlo con argumentos legales, el miedo persiste. En el relato, Dick plantea una premisa perturbadora donde el derecho a la vida y la dignidad humana quedan sujetos a criterios burocráticos y arbitrarios.