Fritz Leiber: Los sueños de Albert Moreland

Fritz Leiber - Los sueños de Albert Moreland

«Los sueños de Albert Moreland» (The Dreams of Albert Moreland) es un cuento de Fritz Leiber, publicado en 1945 en la revista The Acolyte. Albert Moreland es un ajedrecista solitario y talentoso que se gana la vida jugando partidas por unos centavos en un salón recreativo de Manhattan. Una noche confiesa a su compañero de pensión que cada día sueña con una misma partida interminable, disputada en un tablero gigantesco y desconocido, con piezas extrañas y reglas incomprensibles. Ese juego onírico, que parece desarrollarse fuera del tiempo y del espacio, pronto se convierte en una obsesión inquietante que lo consume por completo.

Fredric Brown: No mires hacia atrás

Frederic Brown - No mires hacia atrás

«No mires hacia atrás» (Don’t Look Behind You) es un cuento de Fredric Brown, publicado en mayo de 1947 en Ellery Queen’s Mystery Magazine. Narra la historia de Justin Dean, un modesto grabador que trabaja en una imprenta de Ohio, cuya vida cambia al conocer a Harley Prentice, un hombre apuesto, refinado y enigmático. Fascinado por su elegancia y seguridad, Justin acepta asociarse con él en un arriesgado negocio que promete fortuna. Pero tras la apariencia de éxito se esconden secretos inquietantes que los arrastrarán hacia un destino incierto y cada vez más ominoso.

Richard Matheson: Guerra de brujas

Richard Matheson - Guerra de brujas

«Guerra de brujas» (Witch War) es un cuento de Richard Matheson, publicado en julio de 1951 en la revista Startling Stories. Mientras un ejército de hombres desesperados y exhaustos se abre paso entre la lluvia y el barro hacia la batalla, en un centro de mando cercano siete muchachas jóvenes y hermosas, aparentemente ajenas al peligro, se entretienen con conversaciones triviales, riendo y compartiendo confidencias como si estuvieran en un juego inocente. Sin embargo, bajo esa fachada apacible late un poder extraño y decisivo, capaz de convertir la guerra en un espectáculo siniestro y aterrador.

Anne Rice: El dueño de Rampling Gate

Anne Rice - El dueño de Rampling Gate

«El dueño de Rampling Gate» (The Master of Rampling Gate) es un cuento gótico de Anne Rice publicado en febrero de 1984 en la revista Redbook. Narra la historia de Julie y su hermano Richard, herederos de una antigua mansión inglesa que su padre, en su lecho de muerte, ordenó destruir piedra a piedra. Intrigados por aquel mandato incomprensible, los jóvenes viajan hasta Rampling Gate para conocerla antes de decidir su destino. En la quietud solemne y misteriosa de la propiedad se percibe la presencia de una inquietante verdad que yace enterrada bajo siglos de silencio.

Harlan Ellison: Jeffty tiene cinco años. Resumen y análisis

Harlan Ellison - Jeffty tiene cinco años. Resumen y análisis

En «Jeffty tiene cinco años», un hombre adulto llamado Donald Horton narra su relación con Jeffty Kinzer, un niño que, misteriosamente, nunca envejece y permanece eternamente con cinco años. Mientras Donald crece, Jeffty sigue igual, conservando no solo su apariencia infantil, sino también una conexión inexplicable con un pasado cultural desaparecido: escucha en la radio programas antiguos, recibe cómics y juguetes de décadas pasadas como si fueran actuales. Donald, dividido entre su vida adulta y la magia del mundo de Jeffty, disfruta de esa nostalgia viva hasta que, por un descuido, lo expone al presente. Jeffty es brutalmente golpeado por unos adolescentes y, tras ese suceso, el acceso a su mundo desaparece. El cuento concluye con Donald agobiado e intentando en vano recuperar esa conexión perdida.

Isaac Asimov: Democracia electrónica. Resumen y análisis

Isaac Asimov - Democracia electrónica. Resumen y análisis

En el año 2008, en Estados Unidos, las elecciones presidenciales ya no se realizan mediante el voto popular, sino que una supercomputadora llamada Multivac elige a un solo ciudadano representativo para determinar el resultado de todos los comicios. Ese año, el seleccionado es Norman Muller, un hombre común que vive en Bloomington, Indiana, con su familia. Tras recibir la visita de un agente del Gobierno que le comunica oficialmente su designación como Votante del Año, Norman es aislado, custodiado y llevado a una instalación conectada con Multivac, donde responde a una serie de preguntas aparentemente triviales mientras se registran sus reacciones fisiológicas. Una vez finalizado el proceso, es liberado sin conocer el resultado de la elección. Aunque al principio se muestra ansioso y reticente, al final se siente orgulloso por haber sido el instrumento mediante el cual se ejerció el «voto» nacional en una democracia completamente tecnificada.