Robert Bloch: Madre de serpientes

Robert Bloch - Madre de serpientes

«Madre de serpientes» (Mother of Serpents) es un cuento de Robert Bloch publicado en diciembre de 1936 en la revista Weird Tales. Ambientado en Haití, narra la historia de un ambicioso hombre que, tras llegar a la presidencia del país, reniega de su origen y margina a su madre, una influyente y temida sacerdotisa vudú que no encaja en su nueva vida de sofisticación, riqueza y poder. El relato, ambientado en una atmósfera cargada de superstición y cultos ancestrales, evoca un pasado marcado por los oscuros ritos de Obeah y por el temido culto a la Serpiente, cuyas raíces siguen acechando desde la selva, entre tambores lejanos y amenazas que ni el poder político puede contener.

Nathaniel Hawthorne: El holocausto del mundo. Resumen y análisis

Nathaniel Hawthorne - El holocausto del mundo. Resumen y análisis

En El holocausto del mundo, Nathaniel Hawthorne presenta una alegoría en la que la humanidad, decidida a liberarse de todos los males del pasado, organiza una gigantesca hoguera en una pradera para quemar símbolos de poder, costumbres, instituciones y objetos culturales. Se destruyen títulos nobiliarios, coronas, armas, bebidas alcohólicas, libros, dinero, herramientas de ejecución, e incluso objetos religiosos, en un intento radical de purificación social. A lo largo del evento, un narrador anónimo observa con creciente inquietud cómo, en su afán de renovación, la humanidad parece perder también sus raíces espirituales y culturales. Al final, tras quemar incluso la Biblia, una figura siniestra revela que todo ha sido en vano, pues el verdadero origen del mal —el corazón humano— permanece intacto. El cuento concluye con la reflexión de que, mientras no se transforme la naturaleza interna del ser humano, todo intento de reforma externa está condenado a repetir los errores del pasado.

Nathaniel Hawthorne: El holocausto del mundo

Nathaniel Hawthorne - El holocausto del mundo

«El holocausto del mundo» (Earth’s Holocaust) es un cuento alegórico de Nathaniel Hawthorne, publicado en mayo de 1844 en la revista Graham’s Magazine y recogido en Mosses from an Old Manse (1846). La historia comienza con la organización de una inmensa hoguera, donde multitudes de todo el mundo acuden para destruir antiguos símbolos de poder, prestigio y tradición. En un fervor reformista que busca una regeneración moral de la humanidad, se arrojan al fuego objetos materiales e instituciones enteras: títulos nobiliarios, emblemas reales, armas, bebidas, libros e incluso símbolos religiosos. Sin embargo, algo esencial permanece intacto, oculto al poder de las llamas.

Ambrose Bierce: Al otro lado de la pared

Ambrose Bierce - Al otro lado de la pared

«Al otro lado de la pared» (Beyond the Wall) es un cuento de Ambrose Bierce, publicado en diciembre de 1907 en la revista Cosmopolitan. La historia comienza con la visita de un hombre a su viejo amigo Mohun Dampier una noche de tormenta en San Francisco. Al llegar a la sombría y solitaria casa donde vive Dampier, el visitante se percata de que su antiguo compañero ha experimentado cambios inquietantes. En la penumbra de una torre azotada por el viento y la lluvia, un golpe en la pared despierta su curiosidad. Intrigado, escucha con atención el relato de su amigo, que le revela un recuerdo doloroso relacionado con aquella misteriosa señal.

Kate Chopin: El hijo de Désirée

Kate Chopin: El hijo de Désirée

«El hijo de Désirée» (Désirée’s Baby) es un cuento de Kate Chopin, publicado el 14 de enero de 1893 en la revista Vogue, y más tarde incluido en la colección Bayou Folk (1894). Ambientado en la Luisiana del siglo XIX, narra la historia de Désirée, una joven de origen desconocido adoptada por la familia Valmondé, que crece hasta convertirse en una mujer dulce y hermosa. Désirée se casa con Armand Aubigny, un hombre acaudalado, y ambos parecen felices tras el nacimiento de su hijo. Sin embargo, una inquietud inesperada empieza a empañar la felicidad de Désirée cuando las consecuencias de un secreto familiar comienzan a aflorar.