Harlan Ellison: No tengo boca y debo gritar

Harlan Ellison - No tengo boca y debo gritar

«No tengo boca y debo gritar» (I Have No Mouth, and I Must Scream) es un cuento de ciencia ficción y horror escrito por Harlan Ellison, publicado en marzo de 1967 en la revista If y ganador del premio Hugo en 1968. Ambientado en un mundo postapocalíptico, narra la desesperada existencia de cinco supervivientes humanos atrapados en las entrañas de una supercomputadora consciente llamada AM. La máquina, creada por los humanos durante la guerra, ha exterminado a casi toda la humanidad y mantiene con vida a estos cinco para torturarlos sin descanso. En este infierno subterráneo ya no queda rastro alguno de esperanza.

Louisa May Alcott: Perdidos en una pirámide, o la maldición de la momia

Louisa May Alcott - Perdidos en una pirámide

«Perdidos en una pirámide, o la maldición de la momia» (Lost in a Pyramid, or the Mummy’s Curse) es un cuento de Louisa May Alcott, publicado el 16 de enero de 1869 en la revista The New World. En una tarde tranquila, Paul Forsyth le cuenta a su prometida una inquietante vivencia ocurrida durante un viaje a Egipto, cuando quedó atrapado con un profesor entre los pasadizos de una pirámide. Allí encontraron el cuerpo momificado de una antigua hechicera y una caja de oro con unas misteriosas semillas dentro, presagio de una terrible maldición.

Ray Bradbury: Un toque de mal humor

Ray Bradbury - Un toque de mal humor

«Un toque de mal humor» (A Touch of Petulance) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en 1980 en la antología Dark Forces. La historia comienza una tarde cualquiera, cuando Johnathen Hughes, un joven contable recién casado, toma su tren habitual y se sienta junto a un anciano que lee un periódico con una fecha futura. Intrigado, Hughes inicia una conversación que lo lleva a descubrir detalles perturbadores sobre su vida, su matrimonio y su destino. Lo que parecía un encuentro fortuito se convierte en una inquietante advertencia sobre un futuro posible.

Theodore Sturgeon: La venganza es.

Theodore Sturgeon - La venganza es

En «La venganza es.» (Vengeance Is.), cuento de Theodore Sturgeon, publicado en 1980 en la antología Dark Forces, un hombre entra en un bar rural y entabla conversación con el camarero. Le pide una cerveza y comienza a hacer preguntas sobre dos hermanos locales, conocidos por su comportamiento violento con las mujeres. A medida que beben y dialogan, el camarero recuerda varios episodios de ataques que oyó contar, algunos relatados por los propios autores y otros transmitidos como rumores. La charla toma un giro inesperado cuando el visitante deja entrever que su interés en los hermanos va más allá de la simple curiosidad.

Edgar Allan Poe: Sombra

Edgar Allan Poe - Sombra

«Sombra» (Shadow: A Fable) es un cuento breve del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado en septiembre de 1835 en The Southern Literary Messenger y más tarde incluido en Tales of the Grotesque and Arabesque (1840). Ambientado en la ciudad ficticia de Ptolemáis durante una peste devastadora, el relato comienza con un grupo de siete hombres encerrados en una habitación sombría, bebiendo vino junto al cadáver reciente de un amigo. Mientras intentan ignorar el horror exterior, una sombra inexplicable surge entre las colgaduras de la sala, interrumpiendo su forzado regocijo con una presencia que parece hablar desde un lugar más allá del tiempo.

Kate Chopin: Una mujer respetable

Kate Chopin - Una mujer respetable

«Una mujer respetable» (A Respectable Woman) es un cuento de la escritora estadounidense Kate Chopin, publicado el 15 de febrero de 1894 en la revista Vogue y más tarde incluido en la colección A Night in Acadie (1897). La historia comienza cuando la señora Baroda se entera, con cierta molestia, de que su esposo ha invitado a un viejo amigo a pasar unos días en su plantación, lo que interrumpe sus planes de disfrutar de una temporada de paz y tranquilidad. Aunque al principio imagina al visitante con antipatía, pronto su actitud hacia él comienza a cambiar, despertándose en ella una inquietud inesperada.