Isaac Asimov: El triple diablo

Isaac Asimov - El triple diablo

«El triple diablo» es un cuento de Isaac Asimov, publicado en agosto de 1985 en la revista Ellery Queen’s Mystery Magazine. La historia comienza en una cena del club de los Viudos Negros, donde el invitado de honor, Benjamin Manfred, relata su ascenso desde la pobreza hasta convertirse en un exitoso librero. A través de una conversación sobre los hombres que se han hecho a sí mismos, Manfred despierta la curiosidad del grupo con una historia de su pasado que involucra a un misterioso benefactor, una biblioteca repleta de volúmenes valiosos y una pista enigmática relacionada con un libro oculto.

O. Henry: Veinte años después

O. Henry - Veinte años después

«Veinte años después» es un cuento de O. Henry (seudónimo de William Sydney Porter), publicado en 1906 en la colección The Four Million. Ambientado en una fría noche neoyorquina, la historia comienza con un policía que patrulla las calles casi desiertas hasta encontrarse con un hombre que espera a un viejo amigo. Hace dos décadas, ambos hicieron una promesa: reencontrarse en ese mismo lugar y a la misma hora, sin importar cómo hubiese cambiado sus vidas. El diálogo entre el policía y el desconocido revela detalles de esa antigua amistad, marcando el tono nostálgico y expectante del relato.

Richard Connell: La presa más peligrosa

Richard Connell - La presa más peligrosa2

«La presa más peligrosa» (The Most Dangerous Game) es un cuento de Richard Connell, publicado el 19 de enero de 1924 en la revista Collier’s. La historia sigue a Sanger Rainsford, un experimentado cazador que cae al mar cerca de una isla misteriosa en el Caribe. Tras llegar a tierra, descubre una mansión habitada por el sofisticado y enigmático General Zaroff, quien comparte su pasión por la caza. Sin embargo, las reglas del juego en la isla son distintas. A medida que Rainsford explora el lugar, comienza a percibir un inquietante cambio en el papel que tradicionalmente ha ocupado como cazador.

Dorothy Parker: Una llamada telefónica

Dorothy Parker - Una llamada telefónica

«Una llamada telefónica» es un cuento de Dorothy Parker, publicado en enero de 1928 en la revista The Bookman. A través de un monólogo interior cargado de ansiedad, una mujer espera desesperadamente que el hombre que ama cumpla su promesa de llamarla. Mientras observa el reloj y lucha por no ceder a la tentación de marcarle, su mente divaga entre la esperanza, la súplica y la humillación. Con un estilo íntimo y directo, Parker retrata con agudeza la fragilidad emocional, el autoengaño y la intensidad del deseo no correspondido en una situación cotidiana, pero profundamente conmovedora.

Nathaniel Hawthorne: El joven Goodman Brown. Resumen y análisis

Nathaniel Hawthorne - El joven Goodman Brown. Resumen y análisis

Una tarde, Goodman Brown se despide de su esposa, Faith, y se interna en un bosque cercano a Salem para encontrarse con un misterioso hombre que porta un bastón con forma de serpiente y que parece conocer oscuros secretos sobre los antepasados y vecinos del joven. A medida que avanzan, Brown descubre con creciente horror que personas respetadas de su comunidad —como su antigua maestra de catecismo, el diácono e incluso el ministro de la iglesia— participan en una especie de aquelarre. Desesperado, cree oír la voz de su esposa entre los asistentes y la ve, aparentemente, siendo iniciada en un ritual satánico. En el clímax, justo cuando el Diablo va a marcar a ambos, Brown clama al cielo y despierta, solo en medio del bosque. Al regresar al pueblo, no logra discernir si lo vivido fue real o un sueño, pero la duda lo atormenta. Desde entonces, vive consumido por la desconfianza, convencido de que el mal habita incluso en los más virtuosos. Envejece amargado y solitario, sin recuperar jamás la fe ni la paz, y muere apartado del mundo, bajo una lápida sin palabras de esperanza.

Ray Bradbury: El que esquivaba las balas

Ray Bradbury - El que esquivaba las balas

El que esquivaba las balas es un cuento de Ray Bradbury, publicado en noviembre de 1943 en la revista Weird Tales. La historia sigue a Johnny Choir, un joven soldado que parte rumbo a la guerra con el entusiasmo ingenuo de quien aún vive en el recuerdo de los juegos infantiles. Mientras el barco zarpa desde Nueva York, Johnny revive sus años de infancia entre pistolas de juguete y discusiones sobre quién había “muerto” primero. Su visión de la guerra se entrelaza con aquella lógica lúdica, desdibujando los límites entre la ficción del juego y la crudeza del combate real.