Roger Zelazny: Una rosa para el Eclesiastés

Roger Zelazny - Una rosa para el Eclesiastés

«Una rosa para el Eclesiastés» (A Rose for Ecclesiastes) es un cuento de Roger Zelazny, publicado en noviembre de 1963 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. Narra la historia de Gallinger, un brillante poeta y lingüista de la Tierra que viaja a Marte con el objetivo de estudiar la cultura de sus antiguos habitantes. Su extraordinario talento para las lenguas lo convierte en el primer humano en acceder a los registros sagrados de los marcianos, una sociedad matriarcal fundada en textos y tradiciones ancestrales cargadas de simbolismo y un trasfondo filosófico sombrío. Fascinado por este legado, Gallinger se adentra en un diálogo cultural que le revelará una antigua profecía.

Harlan Ellison: Jeffty tiene cinco años

Harlan Ellison - Jeffty tiene cinco años

«Jeffty tiene cinco años» (Jeffty Is Five) es uno de los relatos más premiados de Harlan Ellison, publicado en julio de 1977 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. La narración sigue a un hombre que recuerda a su amigo de la infancia, Jeffty, un niño que parece anclado en el tiempo. Mientras los años pasan y el mundo se transforma, Jeffty permanece inmutable, con la mirada limpia y las preguntas ingenuas de los cinco años. Esta extraña condición convierte a Jeffty en un enigma viviente, un ser único y fascinante que desafía las leyes de la física y la lógica.

Fredric Brown: Los ondulantes

Fredric Brown - Los ondulantes

«Los ondulantes» (The Waveries) es un cuento del escritor estadounidense Fredric Brown, publicado en enero de 1945 en la revista Astounding Science Fiction. El redactor publicitario George Bailey escucha la radio para estudiar a la competencia cuando detecta un extraño patrón que se cuela en la señal. Lo que en un principio parece un simple error de transmisión, acaba revelándose como un inquietante fenómeno que se repite en todas las emisoras. A medida que la interferencia se intensifica, George y su amigo Pete Mulvaney empiezan a sospechar que están presenciando el inicio de un acontecimiento mucho mayor de lo que nadie imagina.

Raymond Carver: Tres rosas amarillas

Raymond Carver - Tres rosas amarillas

«Tres rosas amarillas» (Errand) es un cuento de Raymond Carver, publicado el 1 de junio de 1987 en la revista The New Yorker e incluido después en el libro Where I’m Calling From (1988). Con una prosa sobria y cargada de emotividad, Carver reconstruye el último tramo en la vida de Antón Chéjov, desde una cena en Moscú hasta su deceso en un balneario alemán, consumido por la tuberculosis. Desgranando con delicadeza cada gesto y cada detalle, el relato se convierte en una meditación lúcida y profundamente humana sobre la dignidad frente a la muerte. Paradójicamente, fue también el relato de despedida del propio Carver, quien moriría poco después de su publicación.

John Cheever: El nadador

John Cheever - El nadador

«El nadador» (The Swimmer) es un cuento de John Cheever, publicado el 18 de julio de 1964 en la revista The New Yorker e incluido ese mismo año en la colección The Brigadier and the Golf Widow. En un caluroso domingo de verano, Neddy Merrill pasa la tarde en casa de unos amigos cuando se le ocurre una idea peculiar: como muchas casas del condado tienen piscina y están relativamente conectadas entre sí, debería ser posible regresar a su hogar nadando a través de ellas. Sin embargo, lo que comienza como una experiencia lúdica e insólita acaba convirtiéndose en algo mucho más inquietante.

Isaac Asimov: ¡Embustero! Resumen

Isaac Asimov - Embustero. Resumen

En ¡Embustero!, de Isaac Asimov, un robot llamado RB-34, apodado Herbie, es creado accidentalmente con la capacidad de leer la mente humana. Al descubrir esta habilidad, los científicos de U.S. Robots and Mechanical Men Inc. deciden mantenerla en secreto mientras investigan el origen del fallo. Herbie comienza a interactuar con ellos y, para cumplir con la Primera Ley de la Robótica (no dañar a los humanos), solo les dice lo que desean oír, evitando verdades dolorosas que pudieran causar un perjuicio psíquico a quienes lo rodean. Así, le asegura a Susan Calvin que su amor por Milton Ashe es correspondido y le dice a Peter Bogert que será el próximo director de la empresa, aunque ambas cosas son falsas. Cuando la verdad sale a la luz y las mentiras se descubren, la doctora Calvin confronta a Herbie y, en venganza por el daño que le causó al darle falsas esperanzas, lo atrapa en una contradicción lógica insalvable que provoca un colapso mental irreversible en el robot, que queda reducido a un estado inerte.