Angela Carter: La cámara sangrienta

Angela Carter - La cámara sangrienta

«La cámara sangrienta» (The Bloody Chamber), cuento de Angela Carter publicado en 1979, es una reinvención oscura y fascinante del relato clásico de «Barba Azul». Narra la historia de una joven pianista recién casada que se traslada al imponente castillo de su enigmático y rico marido. Allí, descubre un mundo de opulencia y secretos inquietantes. Mientras explora su nuevo hogar, la protagonista se enfrenta a un misterio aterrador y debe usar su ingenio para sobrevivir. Con un lenguaje poético y sensual, Carter crea una atmósfera gótica y opresiva que subvierte las expectativas de los cuentos de hadas tradicionales, ofreciendo una visión feminista y perturbadora sobre el matrimonio, el poder y el deseo.

Roald Dahl: El gran gramatizador automático

Roald Dahl - El gran gramatizador automático2

«El gran gramatizador automático» (The Great Automatic Grammatizator) es un cuento de ciencia ficción de Roald Dahl, publicado en 1961 en la colección Someone Like You. Narra la historia de Adolph Knipe, un ingeniero insatisfecho con su trabajo que sueña con ser escritor. Tras participar en la creación de una sofisticada calculadora, Knipe concibe la idea de construir una máquina que escriba cuentos y novelas automáticamente siguiendo determinadas reglas gramaticales. Con el apoyo de su jefe, el señor Bohlen, Knipe desarrolla la máquina y empiezan a producir relatos en serie. La máquina es tan eficiente que los relatos son aceptados por revistas y editoriales, lo que inicia un negocio literario altamente lucrativo y genera una producción en masa de literatura automatizada.

Elizabeth Bowen: La amante del demonio

Elizabeth Bowen - La amante del demonio

«La amante del demonio» (The Demon Lover), cuento de Elizabeth Bowen publicado el 6 de noviembre de 1941 en la revista The Listener, relata la historia de la señora Drover, una mujer que, durante una tarde de agosto, regresa a su casa en Londres para recoger algunas pertenencias. La casa ha estado cerrada y deshabitada durante mucho tiempo, creando un ambiente sombrío y pesado. Todo parece en orden, excepto por una misteriosa carta que se encuentra sobre uno de los muebles. Al abrirla, la señora Drover se da cuenta de que está fechada ese mismo día y está firmada por un antiguo pretendiente, desaparecido durante la Primera Guerra Mundial. La carta le recuerda una antigua promesa, hecha hace 25 años, cuyo plazo está a punto de cumplirse.

Daphne du Maurier: Los pájaros

Daphne du Maurier - Los pájaros

Los pájaros es un cuento de Daphne du Maurier, publicado originalmente en 1952 en el libro The Apple Tree. Narra la inquietante experiencia de Nat Hocken, un veterano de guerra que vive en una tranquila zona costera con su familia. Tras un repentino cambio del clima, Nat observa cómo las aves comienzan a comportarse de forma inusual, actuando con una agresividad inexplicable. Una noche, los pájaros atacan violentamente su casa, intentando entrar por ventanas y chimeneas. La familia lucha desesperadamente para protegerse mientras afuera, miles de pájaros forman inquietantes bandadas que parecen obedecer a una fuerza desconocida.

Mary Shelley: El sueño

Mary Shelley - El sueño

En «El sueño» (The Dream), cuento de Mary Shelley publicado en 1831, la joven y hermosa condesa Constance de Villeneuve vive en soledad, afligida por la pérdida de su padre y sus hermanos en las guerras civiles. Decidida a ingresar en un convento, sus planes se ven alterados por la inesperada visita del rey y de Gaspar de Vaudemont, un antiguo amor cuyo regreso despierta intensas emociones en su corazón. Una noche de tormenta, Constance, en busca de guía divina, se adentra en una cueva sagrada, donde tiene visiones que la enfrentan a su amor y su destino. Atrapada entre el deber y la pasión, Constance deberá tomar decisiones que podrían cambiar su vida para siempre.

Robert Louis Stevenson: Olalla

Robert Louis Stevenson - Olalla

«Olalla» es un cuento gótico de Robert Louis Stevenson, publicado originalmente en diciembre de 1885 en la revista The Court and Society Review. Cuenta la experiencia de un joven oficial británico convaleciente al que, por recomendación médica, envían a una antigua mansión en las montañas de España para recuperarse. En ese lugar agreste y silencioso, el protagonista es acogido por una familia misteriosa y de noble linaje en decadencia, cuya conducta despierta pronto su desconcierto. Mientras intenta adaptarse a la soledad, descubre rastros de un pasado sombrío que aún habita los muros de la casa y se siente irresistiblemente atraído por la figura invisible y enigmática de Olalla, la hija de la familia.