E. F. Benson: La habitación en la torre

E. F. Benson - La habitación en la torre

«La habitación en la torre» (The Room in the Tower) es un cuento de E. F. Benson, publicado en enero de 1912 en Pall Mall Magazine. Relata la inquietante experiencia de un hombre acosado durante años por un sueño recurrente: la visita a una casa misteriosa, la silenciosa recepción de una familia desconocida y el anuncio implacable de que le han asignado una habitación en una antigua torre. Sin embargo, un día, lo que hasta entonces había sido solo una visión onírica comienza a manifestarse en su vida real con una precisión cada vez más desconcertante.

Tanith Lee: Roja como la sangre

Tanith Lee - Roja como la sangre

«Roja como la sangre» (Red As Blood) es un cuento de Tanith Lee, publicado en julio de 1979 en The Magazine of Fantasy & Science Fiction. Reinterpreta el clásico de Blancanieves desde una perspectiva oscura y gótica. La historia comienza en un castillo invernal, donde la Reina Bruja consulta su espejo mágico y descubre que no puede ver a Bianca, la enigmática hija de su difunta predecesora. Bianca, de piel blanca, labios rojos y cabellera negra, rechaza los regalos de su madrastra y se muestra hostil a todo lo sagrado. El relato se despliega como un cuento de hadas sombrío, cargado de símbolos inquietantes y misterios antiguos.

H. G. Wells: En el observatorio astronómico de Avu

H. G. Wells - En el observatorio astronómico de Avu

«En el observatorio astronómico de Avu» (In the Avu Observatory) es un cuento de H. G. Wells, publicado el 9 de agosto de 1894 en la revista Pall Mall Budget. Ambientado en una remota estación astronómica en las selvas de Borneo, narra la inquietante experiencia de Woodhouse, un joven ayudante que se queda solo en el observatorio mientras realiza observaciones estelares. La tranquilidad de la noche tropical, con sus sonidos lejanos y la vasta oscuridad del bosque, se transforma en una atmósfera cargada de tensión e incertidumbre cuando una presencia desconocida irrumpe en el recinto.

Bram Stoker: El entierro de las ratas

Bram Stoker - El entierro de las ratas

«El entierro de las ratas» (The Burial of the Rats) es un cuento de Bram Stoker, incluido en la colección Dracula’s Guest and Other Weird Stories, publicada en 1914. Ambientado en los arrabales de París a mediados del siglo XIX, narra la perturbadora experiencia de un joven inglés que, impulsado por la melancolía y el tedio, decide explorar los oscuros sectores donde habitan quienes viven de la basura. Fascinado por este mundo marginal, se adentra en un laberinto de desperdicios, chozas y figuras siniestras. Lo que comienza como una curiosa excursión pronto se transforma en una experiencia inquietante, marcada por el peligro y el suspenso.

Stephen King: Popsy

Stephen King - Popsy

«Popsy» es un cuento de Stephen King, publicado por primera vez en 1987 en la antología Masques II y luego incluido en la recopilación de relatos Nightmares & Dreamscapes (1993). La historia sigue a Sheridan, un hombre con cuantiosas deudas de juego que se dedica a secuestrar niños que luego vende a un sujeto apodado «el Mago» para pagar a sus siniestros acreedores. Una tarde, mientras merodea por un centro comercial, se cruza con un niño perdido y vulnerable, al que decide raptar. Sin embargo, algo en el chico le resulta inusual. Sheridan no tarda en descubrir que ha cometido un terrible error.

Guadalupe Dueñas: Las ratas

Guadalupe Dueñas - Las ratas

“Las ratas” es un cuento de Guadalupe Dueñas, publicado en 1958 en el libro Tiene la noche un árbol. La historia comienza con una breve conversación entre una narradora y un bolero de aspecto inquietante, que le ofrece, mientras lustra sus zapatos, un relato perturbador sobre su antiguo trabajo como velador en un cementerio. A través de sus palabras, emerge un mundo subterráneo y macabro, donde las ratas reinan sobre los muertos.