H. P. Lovecraft: Las ratas de las paredes

H. P. Lovecraft - Las ratas de las paredes

En «Las ratas en las paredes» (The Rats in the Walls), cuento de H. P. Lovecraft publicado en marzo de 1924 en Weird Tales, un acaudalado empresario estadounidense se muda a Exham Priory, una antigua mansión familiar que ha restaurado. La propiedad, deshabitada desde el reinado de Jacobo I tras una tragedia que llevó a su antepasado Walter De La Poer a huir a América, es objeto de temores y supersticiones locales. A pesar de su escepticismo, el protagonista empieza a notar comportamientos extraños en sus gatos y ruidos inexplicables que parecen provenir de las paredes. Con la ayuda del capitán Norrys y otros expertos, descubre que la mansión oculta secretos macabros relacionados con rituales ancestrales y horrores inimaginables.

Robert Louis Stevenson: Olalla

Robert Louis Stevenson - Olalla

«Olalla» es un cuento gótico de Robert Louis Stevenson, publicado originalmente en diciembre de 1885 en la revista The Court and Society Review. Cuenta la experiencia de un joven oficial británico convaleciente al que, por recomendación médica, envían a una antigua mansión en las montañas de España para recuperarse. En ese lugar agreste y silencioso, el protagonista es acogido por una familia misteriosa y de noble linaje en decadencia, cuya conducta despierta pronto su desconcierto. Mientras intenta adaptarse a la soledad, descubre rastros de un pasado sombrío que aún habita los muros de la casa y se siente irresistiblemente atraído por la figura invisible y enigmática de Olalla, la hija de la familia.

Saki: Los perros del destino

Saki - Los perros del destino

En «Los perros del destino» (The Hounds of Fate), cuento de Saki publicado en 1911 en The Chronicles of Clovis, Martin Stoner, un hombre abatido por la desesperación y la fatiga, vaga sin rumbo por un sendero embarrado, creyendo que se dirige hacia el mar. La lluvia lo lleva a buscar refugio en una vieja mansión, donde es recibido por un anciano que lo confunde con Tom, el heredero de la dueña de la casa, ausente por cuatro años. Aprovechándose del error, Stoner se acomoda en la mansión y disfruta de la hospitalidad. Sin embargo, pronto descubre que tras la identidad del hombre que suplanta hay un oscuro secreto cuyas consecuencias amenazan con alcanzarlo.

Edgar Allan Poe: Silencio

En «Silencio» (Silence—A Fable), cuento de Edgar Allan Poe publicado en 1838 en Baltimore Book, un demonio narra una historia sobre una región desolada en Libia, junto al río Zaire. Esta tierra está marcada por un inquietante paisaje: un río enfermizo, gigantescos nenúfares y una selva oscura y agitada, todo sin calma ni silencio. Una noche, bajo una lluvia que se convierte en sangre, el demonio observa a un hombre majestuoso en una roca. Este hombre, solitario y melancólico, contempla el desolado paisaje. El demonio invoca los elementos para atormentarlo, sin embargo, a este hombre cansado de la gente y deseoso de estar solo, nada parece conmoverlo.

Robert Bloch: Enoch

Robert Bloch - Enoch

En «Enoch» de Robert Bloch, Seth vive en una cabaña solitaria junto al pantano, atormentado por una entidad invisible llamada Enoch. Este ser diminuto y siniestro reside sobre su cabeza, susurrando órdenes que Seth no puede ignorar. Enoch le obliga a cometer terribles actos para poder seguir existiendo. A pesar de los esfuerzos de Seth por resistirse, la influencia de Enoch es implacable. La situación se complica cuando, un día, el sheriff del pueblo llega a la puerta de Seth mientras Enoch duerme, poniendo en riesgo los oscuros secretos que ambos comparten.