Clive Barker: Terror

Clive Barker - Terror

«Terror» (Dread) es un cuento del escritor británico Clive Barker, publicado en 1984 en la antología Books of Blood: Volume II. La narración gira en torno a Stephen Grace, un joven estudiante que entabla amistad con Quaid, un hombre enigmático y provocador obsesionado con explorar la naturaleza del miedo. Fascinado por sus ideas, Stephen se ve arrastrado a un experimento filosófico que busca enfrentar a las personas con sus terrores más íntimos. Lo que comienza como una curiosa conversación académica se convierte en una inquietante exploración de los límites de la mente humana.

Shirley Jackson: La bruja

Shirley Jackson - La bruja

«La bruja» (The Witch) es un cuento de Shirley Jackson, publicado en 1949 dentro de la colección The Lottery, or, The Adventures of James Harris. La historia transcurre en el interior de un vagón de tren, donde un niño viaja con su madre y su hermanita bebé. Mientras la madre intenta mantener la calma leyendo un libro, el niño observa el paisaje, conversa con los pasajeros y deja volar su imaginación, poblada de brujas y fantasías. La atmósfera cambia cuando un extraño se sienta junto al pequeño y comienza a contarle una inquietante historia.

Edogawa Rampo: La oruga

Edogawa Rampo - La oruga

«La oruga» (Imomushi) es un perturbador cuento del escritor japonés Edogawa Rampo, publicado en enero de 1929 en la revista Shin Seinen. Narra la inquietante convivencia de Tokiko con su esposo, el teniente Sunaga, un excombatiente japonés gravemente herido en la guerra que ha quedado reducido a un cuerpo sin extremidades ni voz. En una casa apartada, ella lo cuida, atrapada entre la compasión y el hastío. Con el paso de los días, en una atmósfera cada vez más opresiva y siniestra, Tokiko experimenta un marcado deterioro psíquico debido a la culpa, la sensación de encierro y los deseos más oscuros.

Horacio Quiroga: El perro rabioso

Horacio Quiroga - El perro rabioso

«El perro rabioso» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en 1917 en el libro Cuentos de amor de locura y de muerte (aunque fue suprimido en ediciones posteriores). En una aislada casa del interior argentino, Federico, su esposa y su madre viven bajo la amenaza de una epidemia de rabia que se extiende por la región. Las lluvias incesantes, el aislamiento y los relatos de perros enfermos alimentan la ansiedad de la familia, especialmente de la madre. Una noche, entre los aullidos que envuelven la oscuridad, algo logra abrirse paso hacia el interior del hogar.

Robert Bloch: El demonio negro

Robert Bloch - El demonio negro

Sinopsis: «El demonio negro» (The Dark Demon) es un cuento de Robert Bloch, publicado en noviembre de 1936 en Weird Tales, y asociado al ciclo de los Mitos de Cthulhu. La historia sigue a un escritor que relata la decadencia de su amigo Edgar Gordon, un autor de relatos de horror fascinado por los sueños en los que explora realidades ajenas al universo conocido. En estas visiones, Gordon asegura contactar con entidades sobrenaturales que alimentan su interés por fuerzas cósmicas incomprensibles. A medida que los sueños se intensifican, afirma haber sido elegido como mensajero de un ser más allá de la comprensión humana, lo que lo conduce a un creciente aislamiento y desequilibrio.

Horacio Quiroga: El infierno artificial

Horacio Quiroga - El infierno artificial

«El infierno artificial» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado por primera vez en 1917 en la edición original de Cuentos de amor de locura y de muerte, aunque fue suprimido en ediciones posteriores del libro. La historia comienza en un cementerio solitario, donde un sepulturero, adicto al cloroformo, deambula entre las tumbas en busca de su dosis nocturna. Su errático andar lo conduce hasta un ataúd abierto, donde halla algo insólito: en el cráneo de un esqueleto, descubre un diminuto hombrecillo vivo y suplicante que clama por una sustancia que lo consume desde más allá de la muerte. Lo que sigue es un relato perturbador sobre la adicción, el deseo irrefrenable y los paraísos falsos que se tornan infiernos.