Roald Dahl: La patrona

Roald Dahl - La patrona

En «La Patrona» (The Landlady), cuento de Roald Dahl publicado en The New Yorker en noviembre de 1959, el joven Billy Weaver llega a Bath por negocios y busca un alojamiento barato para pasar la noche. Aunque inicialmente se dirige hacia el hotel «La Campana y el Dragón», un cartel de «Alojamiento y desayuno» en una casa lo atrae irresistiblemente. La vivienda, que parece acogedora y confortable, está regentada por una mujer amable y maternal que lo recibe con gran hospitalidad. A pesar de la apariencia tranquila y hogareña, una atmósfera inquietante envuelve el lugar y a su patrona, y gradualmente se revela que no todo es lo que parece. A medida que Billy se sumerge más en la comodidad de la casa, comienza a descubrir detalles peculiares y perturbadores sobre sus anteriores huéspedes.

Guadalupe Dueñas: Al roce de la sombra

Guadalupe Dueñas - Al roce de la sombra

«Al roce de la sombra», cuento de Guadalupe Dueñas publicado en el libro “Tiene la noche un árbol” (1958), sigue a Raquel, una joven maestra que llega al apartado pueblo de San Martín, enviada por la directora del Hospicio donde creció. Raquel viaja con una carta que debe presentar a las señoritas Moncada, dos aristocráticas hermanas educadas en París, conocidas por su aislamiento y misterio. Aunque las hermanas Moncada la acogen con frialdad, al saber que viene recomendada por la madre Isabel, una antigua condiscípula, deciden hospedarla en su lujosa mansión y le proveen lo necesario. Deslumbrada por el lujo en que viven las Moncada, la vida de Raquel transcurre sin contratiempos hasta que un día, saliendo antes del trabajo, descubre un secreto que cambiará todo.

Robert Bloch: Un hogar hospitalario

Robert Bloch - Un hogar hospitalario

«Un hogar hospitalario», cuento de Robert Bloch, publicado en Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine en 1961, sigue a Natalie, una joven australiana que, tras la muerte de sus padres, busca refugio en la casa de su tío, el Dr. Bracegirdle. Al llegar a la estación de ferrocarril y descubrir que nadie ha venido a recibirla, contacta a su tío, quien, ocupado con una emergencia médica, promete enviar a alguien por ella. En la residencia del Dr. Bracegirdle, Natalie se encuentra inesperadamente en medio de una celebración con varios invitados. Aunque perturbada por el evento social tras su agotador viaje, es persuadida por Miss Plummer, asistente del doctor, para unirse a la fiesta. Conforme avanza la noche, Natalie comienza a percibir que algo muy extraño sucede en la casa.

Emilia Pardo Bazán: Vampiro

Emilia Pardo Bazán - Vampiro

Vampiro, cuento de Emilia Pardo Bazán publicado en 1901, narra la historia de una unión desigual y escandalosa entre don Fortunato Gayoso, un anciano de setenta y siete años, y la joven Inesiña de solo quince. La boda desata rumores y escándalo en Vilamorta y sus alrededores. Don Fortunato, quien ha amasado una considerable fortuna de dudosa procedencia, ha vuelto a su tierra para invertir y casarse. Lo que comienza como la búsqueda de compañía para su vejez por parte de un anciano, pronto se desvela como un plan con intenciones mucho más siniestras.

Robert Bloch: Dulces para esa dulzura

Robert Bloch - Dulces para esa dulzura

«Dulces para esa dulzura» (Sweets to the Sweet) es un perturbador cuento de Robert Bloch, publicado en Weird Tales en marzo de 1947. Narra la historia de Irma, una niña de ocho años con aspecto angelical e inteligencia precoz, criada en una sombría mansión bajo el trato cruel de su padre alcohólico y arruinado. Huérfana de madre y fascinada por la brujería, Irma vive en soledad, acompañada apenas por una ama de llaves que, alarmada por el comportamiento cada vez más extraño de la niña, busca ayuda en el tío de Irma. Escéptico al principio, el hombre decide visitar la casa, donde descubrirá una inquietante verdad.

Edgar Allan Poe: La verdad sobre el caso del señor Valdemar

Edgar Allan Poe - La verdad sobre el caso del señor Valdemar

«La verdad sobre el caso del señor Valdemar», cuento de Edgar Allan Poe, publicado en 1845, indaga en los confines de la vida y la muerte mediante la hipnosis. El protagonista, experto en hipnotismo, decide realizar un experimento con el señor Valdemar, quien se encuentra en su lecho de muerte. Dado que Valdemar está gravemente enfermo y carece de familiares en América que pudieran objetar, accede voluntariamente a la prueba. La trama se desarrolla en la habitación de Valdemar, donde el protagonista y otros testigos observan los efectos del hipnotismo aplicado justo cuando Valdemar está a punto de fallecer. Sus descubrimientos son sorprendentes.