Robert Bloch: Dulces para esa dulzura

Robert Bloch - Dulces para esa dulzura

«Dulces para esa dulzura» (Sweets to the Sweet) es un perturbador cuento de Robert Bloch, publicado en Weird Tales en marzo de 1947. Narra la historia de Irma, una niña de ocho años con aspecto angelical e inteligencia precoz, criada en una sombría mansión bajo el trato cruel de su padre alcohólico y arruinado. Huérfana de madre y fascinada por la brujería, Irma vive en soledad, acompañada apenas por una ama de llaves que, alarmada por el comportamiento cada vez más extraño de la niña, busca ayuda en el tío de Irma. Escéptico al principio, el hombre decide visitar la casa, donde descubrirá una inquietante verdad.

Edgar Allan Poe: La verdad sobre el caso del señor Valdemar

Edgar Allan Poe - La verdad sobre el caso del señor Valdemar

«La verdad sobre el caso del señor Valdemar» (The Facts in the Case of M. Valdemar) es un cuento de Edgar Allan Poe que combina el horror con la especulación científica. Fue publicado en diciembre de 1845 en The American Review y Broadway Journal. Un hombre fascinado por el hipnotismo decide explorar los límites de esta técnica en una situación extrema: el instante previo a la muerte. Para ello, recurre a su amigo Valdemar, un enfermo terminal. Rodeado de testigos, el investigador documenta con minuciosidad los efectos del experimento, que pronto adquiere un cariz inquietante y aterrador, revelando una dimensión para la cual nadie estaba preparado.

Rudyard Kipling: La marca de la bestia

Rudyard Kipling - La marca de la bestia

«La marca de la bestia» (The Mark of the Beast) es un cuento de Rudyard Kipling publicado en julio de 1890 en el periódico The Pioneer. Ambientada en la India colonial, narra la extraña historia de Fleete, un inglés que, tras profanar un templo dedicado a Hanuman, el dios mono, es marcado en el pecho por un misterioso leproso conocido como el Hombre de Plata. A medida que la marca en el pecho de Fleete se transforma, él mismo comienza a cambiar de manera alarmante. Sus amigos se esfuerzan por comprender y mejorar su condición, tratando de conciliar la racionalidad occidental con las fuerzas misteriosas de una antigua creencia local.

Bram Stoker: La mujer india

Bram Stoker - La mujer india

«La mujer india» (The Squaw) es un cuento de Bram Stoker, publicado el 2 de diciembre de 1893 en la revista Holly Leaves. Ambientado en Nuremberg, narra el encuentro de una joven pareja en su luna de miel con un excéntrico estadounidense, Elías P. Hutcheson, quien se une a ellos como compañero de viaje. Durante una visita al castillo y a la siniestra Torre de la Tortura, un trágico incidente con una gata negra y su cría desencadena una secuencia de eventos cada vez más inquietantes, marcados por una oscura atmósfera de odio, obsesión y venganza.

Ray Bradbury: La guadaña

Ray Bradbury - La guadaña

«La guadaña» (The Scythe) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en julio de 1943 en la revista Weird Tales. Relata la llegada de una familia agotada y hambrienta a una casa solitaria junto a un misterioso campo de trigo. Drew Erickson, el padre, descubre un testamento que le lega la propiedad, incluida una brillante guadaña. A medida que intenta reconstruir su vida en aquel lugar fértil y aparentemente providencial, el campo y la herramienta comienzan a revelar un propósito más profundo y oscuro. En un entorno cargado de simbolismo, Drew enfrenta una tarea que trasciende lo agrícola y lo arrastra hacia lo inevitable.

Charles Dickens: El manuscrito de un loco

Charles Dickens - El manuscrito de un loco edit2

«El manuscrito de un loco» (A Madman’s Manuscript) es un cuento de Charles Dickens, publicado en 1836 dentro de The Posthumous Papers of the Pickwick Club. Presentado como un escrito hallado en un manicomio, narra en primera persona la historia de un hombre que describe su progresiva caída en la locura. Descendiente de una familia marcada por la demencia, vive obsesionado con la idea de heredar el mismo destino. Este temor lo consume, alejándolo del mundo y encerrándolo en una espiral de paranoia y desesperación. A medida que su obsesión crece, su realidad se distorsiona y sus peores presagios comienzan a tomar forma.