Ray Bradbury: El pequeño asesino

Ray Bradbury - El pequeño asesino

En «El pequeño asesino» (The Small Assassin), cuento de Ray Bradbury publicado en 1946, una mujer llamada Alice Leiber experimenta un intenso temor hacia su hijo recién nacido, convencida de que el bebé quiere hacerle daño. A pesar de contar con el apoyo de su esposo y los médicos, Alice se siente sola en su lucha, percibiendo una conexión siniestra con su hijo que nadie más parece notar.

H. P. Lovecraft: Dagón

H. P. Lovecraft - Dagón

En «Dagón», cuento corto de H. P. Lovecraft publicado en 1919, un hombre relata una experiencia traumática que lo ha llevado al borde de la locura. Tras escapar de un buque durante la Primera Guerra Mundial, se encuentra a la deriva en el Océano Pacífico, hasta que un extraño fenómeno geológico lo traslada a un paisaje desolador, donde descubre un monolito y presencia la aparición de una criatura gigantesca y abominable. Dagón es un relato temprano de Lovecraft donde se establecen las pautas de lo que serán los hitos distintivos de su universo literario, que lo llevaron a convertirse en un reconocido maestro del terror cósmico y ancestral.

W. W. Jacobs: La pata de mono. Cuento completo, resumen y análisis

W. W. Jacobs - La pata de mono2

La pata de mono es un cuento de W. W. Jacobs, publicado en 1902 en la colección The Lady of the Barge. La historia transcurre en una casa modesta donde la familia White recibe la visita de un veterano soldado que les habla de un extraño talismán: una pata de mono con el poder de conceder tres deseos. A pesar de las advertencias sobre su peligrosidad, el señor White decide conservarla. Intrigados, los miembros de la familia comienzan a especular sobre qué pedir, sin sospechar que cada deseo puede tener consecuencias imprevistas y aterradoras.

Antón Chéjov: Una noche de espanto

Antón Chéjov - Una noche de espanto3

Sinopsis: Una noche de espanto (Страшная ночь) es un cuento de Antón Chéjov, publicado el 27 de diciembre de 1884 en la revista Развлечение (Entretenimiento). Iván Ivanovitch Panihidin regresa a casa en una noche lluviosa tras participar en una sesión de espiritismo que lo deja perturbado. Mientras atraviesa calles oscuras y desiertas, un temor irracional se apodera de él. Al llegar a su habitación, se enfrenta a un descubrimiento aterrador que desafía su sentido común. Atrapado entre la lógica y la superstición, Panihidin vivirá una noche marcada por el miedo, donde cada paso parece acercarlo a un misterio sin explicación.

Charles Dickens: El guardavías

Charles Dickens - El guardavías

«El guardavías» es un cuento de Charles Dickens, publicado en 1866 en la revista All the Year Round. Cuenta la historia de un hombre que se encuentra con un solitario guardavías que trabaja en un lúgubre puesto ferroviario. A través de una inquietante conversación, el visitante descubre que el guardavías es acosado por extrañas apariciones junto a una luz roja cercana al túnel, que parecen advertir de un peligro inminente. En este relato, Dickens mezcla lo sobrenatural con el aislamiento psicológico, creando una atmósfera sombría e inquietante que envuelve a ambos personajes desde el primer contacto.