Bram Stoker: El invitado de Drácula

Bram Stoker - El invitado de Drácula2

«El invitado de Drácula» (Dracula’s Guest) es un cuento de Bram Stoker, publicado en 1914 en la colección Dracula’s Guest and Other Weird Stories. Originalmente concebido como el primer capítulo de la novela Drácula, fue descartado por el autor y publicado de forma independiente tras su muerte. Ambientado en los alrededores de Múnich, la narración sigue a un joven inglés que, desoyendo las advertencias de su cochero, se adentra en un paraje desolado durante la noche de Walpurgis. Mientras cae la nieve y el entorno se vuelve cada vez más amenazante, el viajero encuentra un mausoleo olvidado y comienza a percibir presencias extrañas que anuncian la cercanía de un poder oscuro.

H. P. Lovecraft: La música de Erich Zann

H. P. Lovecraft - La música de Erich Zann

«La música de Erich Zann» (The Music of Erich Zann) es un cuento de H. P. Lovecraft, publicado en marzo de 1922 en la revista The National Amateur. La historia sigue a un joven estudiante de metafísica que, en busca de un alojamiento barato, se instala en una ruinosa pensión en la Rue d’Auseil, una calle escarpada y extrañamente inaccesible. Allí conoce a Erich Zann, un violinista mudo que vive en la buhardilla más alta. Fascinado por la música inquietante que escucha cada noche desde su habitación, el narrador intenta acercarse al misterioso músico, sin advertir que tras cada nota se oculta una realidad ajena y aterradora.

Edward Lucas White: La casa de la pesadilla

Edward Lucas White - La casa de la pesadilla

«La casa de la pesadilla» (The House of the Nightmare) es un cuento de Edward Lucas White, publicado en septiembre de 1906 en Smith’s Magazine. Un viajero solitario, tras sufrir un accidente en una remota zona rural, se ve obligado a pasar la noche en una vieja y aislada casa de piedra. El sombrío lugar le es ofrecido como refugio por un extraño muchacho de aspecto rudo y comportamiento inquietante. A medida que cae la noche, el viajero comienza a percibir señales de una presencia invisible, mientras el ambiente se vuelve cada vez más opresivo y se llena de oscuros presagios.

H. G. Wells: El valle de las arañas

H. G. Wells - El valle de las arañas

«El valle de las arañas» (The Valley of Spiders) es un cuento de H. G. Wells, publicado en marzo de 1903 en la revista Pearson’s Magazine. Relata la persecución de tres jinetes por un territorio inhóspito en busca de una pareja de fugitivos. Tras varios días de marcha por un paisaje árido y solitario, los hombres entran en un valle amplio y silencioso que parece deshabitado, pero donde pronto advierten una inquietante presencia. A medida que el viento se intensifica, una amenaza inesperada surge del cielo, transformando la cacería en una lucha por la supervivencia en un entorno que se vuelve cada vez más hostil.

C. M. Eddy Jr. & H. P. Lovecraft: Los amados muertos

C. M. Eddy, Jr. & H. P. Lovecraft - Los amados muertos

«Los amados muertos» (The Loved Dead) es un cuento escrito por C. M. Eddy, Jr. y H. P. Lovecraft, publicado en Weird Tales en mayo de 1924. La historia sigue la confesión de un hombre marcado desde su infancia por una sombría fascinación hacia la muerte. Desde sus primeros años, su naturaleza retraída y melancólica lo aparta de los demás. Un día, durante el funeral de su abuelo, experimenta una inquietante revelación que transformará su vida. A partir de entonces, su existencia se ve impulsada por un deseo irresistible de acercarse a los muertos, desatando una oscura y trágica obsesión.

Robert Bloch: El ojo hambriento

Robert Bloch - El ojo hambriento

«El ojo hambriento» (The Hungry Eye) es un cuento de Robert Bloch publicado en mayo de 1959 en la revista Fantastic. La historia comienza en las calles de Chicago, cuando un hombre llamado Dave Larson se encuentra por azar con su hermano George, al que no veía desde hacía años. Al intentar hablar con él, George huye aterrorizado. Poco después, Dave descubre que su hermano está vinculado a un asesinato relacionado con una antigua colección de arte. A medida que avanza la narración, el protagonista se ve arrastrado a una espiral de horror ancestral ligada a una joya de origen incierto, cuya presencia despierta impulsos violentos y revela verdades que desafían toda lógica.