Bertolt Brecht: La herida de Sócrates

Bertolt Brecht - La herida de Sócrates

En «La herida de Sócrates» (Der verwundete Sokrates), cuento publicado en 1948, Bertolt Brecht narra la experiencia del célebre filósofo ateniense Sócrates durante la batalla de Delio, en la primera fase de la guerra del Peloponeso. Mientras marcha hacia el combate, Sócrates se muestra escéptico sobre la estrategia militar y reflexiona sobre la naturaleza de la guerra y la defensa de la ciudad. En medio de la refriega, los atenienses emprenden la huida para escapar del ejército enemigo, pero una situación fortuita lleva a Sócrates a detener a sus compañeros en fuga y enfrentar a sus perseguidores. Como resultado, Atenas gana la batalla, y Sócrates es recordado no solo por su sabiduría, sino también por su valentía. Sin embargo, en su relato, Brecht ofrece una interpretación diferente sobre la situación y el verdadero motivo para admirar el valor de Sócrates.

Antón Chéjov: Las islas voladoras

Antón Chéjov - Las islas voladoras

«Las islas voladoras» es un cuento de Antón Chéjov, publicado en mayo de 1883 en la revista Будильник (Alarma). Relato humorístico de ciencia ficción que parodia las populares obras de Julio Verne, narra la extravagante aventura de John Lund, un joven miembro de la Real Sociedad Geográfica, tras exponer un ambicioso proyecto para perforar la Luna. Poco después de su extensa conferencia, Lund es abordado por el enigmático William Bolvanius, un excéntrico científico que lo invita a su observatorio. Fascinado por unos misteriosos puntos cerca de la Luna, Bolvanius propone una audaz expedición para investigarlos, llevando a Lund y a su criado Tom Grouse en un arriesgado viaje hacia lo desconocido.

Arthur Conan Doyle: El gran experimento de Keinplatz

Arthur Conan Doyle - El gran experimento de Keinplatz

«El gran experimento de Keinplatz» (The Great Keinplatz Experiment) es un cuento de Arthur Conan Doyle publicado en julio de 1885 en Belgravia Magazine. Relata la historia del profesor von Baumgarten, un científico excéntrico de la Universidad de Keinplatz, quien lleva a cabo un experimento de desdoblamiento de cuerpo y espíritu. Convencido de que bajo hipnosis el espíritu de una persona puede abandonar el cuerpo y vagar por los alrededores, el profesor decide probar su teoría con la ayuda de su asistente, Fritz von Hartmann, un joven estudiante enamorado de su hija, Elisa. Fritz acepta ser hipnotizado a cambio de la mano de Elisa. Sin embargo, no todo en el experimento resulta como se esperaba.

Saki: La ventana abierta

Saki - La ventana abierta

«La ventana abierta» (The Open Window), es un cuento de Hector Hugh Munro (Saki), publicado en noviembre de 1911 en The Westminster Gazette. Narra la visita de Framton Nuttel a la casa de la familia Sappleton. Nuttel, un hombre que se ha ido al campo debido a una enfermedad nerviosa, es recibido por la joven sobrina de la señora Sappleton, quien, mientras esperan, le cuenta una inquietante historia familiar. Aunque Nuttel se muestra escéptico ante el relato de la joven, un evento inesperado lo sumergirá en un momento aterrador.

Edgar Allan Poe: La esfinge

Edgar Allan Poe

Durante el espantoso reinado del cólera en Nueva York acepté la invitación de un pariente a pasar quince días en el retiro de su confortable cottage, a orillas del Hudson. Teníamos allí todos los habituales medios de diversión veraniegos; y vagabundeando por los bosques con nuestros cuadernos de diseño, navegando, pescando, bañándonos, con la música y … Leer más