Isaac Asimov: Una estatua para papá

Isaac Asimov - Una estatua para papá

«Una estatua para papá» (A Statue for Father) es un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov publicado en Satellite Science Fiction en febrero de 1959. A través de la voz del hijo de un científico visionario, relata la fascinante historia de un descubrimiento accidental que revolucionó a la humanidad. El padre, un físico obstinado y apasionado por los viajes en el tiempo, trabaja incansablemente en su investigación, enfrentándose a burlas y al desinterés de la comunidad científica. Aunque los cronotúneles no funcionan como esperaba, un golpe de suerte trae consigo algo extraordinario: un puente entre el pasado y el presente. Este hallazgo, que inicialmente parece un modesto paso adelante, termina por cambiar la historia de formas inesperadas.

Isaac Asimov: Navidad en Ganímedes

Isaac Asimov - Navidad en Ganimedes

«Navidad en Ganímedes» (Christmas on Ganymede), es un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov publicado en Startling Stories en enero 1942. La historia nos lleva a una base minera en Ganímedes, una de las lunas de Júpiter, donde los humanos enfrentan una peculiar crisis laboral: los nativos, los «astruces», se niegan a trabajar si no reciben la visita de Santa Claus. Todo comienza cuando Olaf Johnson, con un ingenuo espíritu navideño, introduce la tradición terrícola a los curiosos extraterrestres. A partir de ahí, el comandante Pelham y su equipo se ven forzados a cumplir con esta exigencia, improvisando un Santa Claus, un trineo volador y “renos” alienígenas, en un relato lleno de sátira y humor.

Isaac Asimov: Democracia electrónica

Isaac Asimov - Democracia electrónica

«Democracia electrónica» (Franchise) es un relato de ciencia ficción escrito por Isaac Asimov, publicado en la revista If en agosto de 1955. La historia imagina un futuro donde las elecciones en Estados Unidos ya no dependen del voto de millones de personas, sino que una supercomputadora llamada Multivac elige a un único ciudadano para representar a toda la nación. Este ciudadano, a través de sus respuestas, determinará el resultado electoral. En los días previos a la elección, la tensión crece en el país, mientras todos esperan descubrir quién será el votante designado que decidirá el futuro político de la nación.

Isaac Asimov: El hombre bicentenario

Isaac Asimov - El hombre bicentenario

El hombre bicentenario es un cuento de ciencia ficción filosófica de Isaac Asimov, que en 1977 le valió los prestigiosos premios Hugo, Locus y Nebula. La historia sigue a Andrew Martin, un robot diseñado inicialmente para realizar tareas domésticas en una familia humana. Sin embargo, Andrew pronto revela habilidades creativas y un razonamiento excepcional, lo que le otorga un trato especial por parte de sus dueños. Con el paso del tiempo, Andrew empieza a cuestionar su identidad y su naturaleza como robot, despertando en él un profundo anhelo de libertad y humanidad. Su evolución lo lleva a explorar los límites entre ser una máquina y un ser humano, en una búsqueda por adquirir derechos y convertirse en algo más que un simple robot.

Isaac Asimov: Exiliados al infierno

Isaac Asimov - Exiliados al infierno

«Exiliados al infierno» (Exile to Hell) es un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov publicado en mayo de 1968 en la revista Analog Science Fiction and Fact. La historia nos sitúa en una sociedad del futuro donde el exilio es la pena máxima para quienes amenazan su delicada existencia tecnológica. Mientras esperan el veredicto en el juicio de Anthony Jenkins, un hombre acusado de dañar instalaciones críticas en un arrebato de ira, dos programadores, Dowling y Parkinson, juegan al ajedrez y debaten sobre la justicia y la severidad de este castigo. Dowling sostiene que el exilio es un disuasorio efectivo y necesario en un mundo donde cualquier fallo puede ser catastrófico. Parkinson, en cambio, cuestiona la humanidad de tal pena y aboga por alternativas más compasivas.

Isaac Asimov: Todos los males del mundo

Isaac Asimov - Todos los males del mundo

Todos los males del mundo (All the Troubles of the World) es un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov, publicado en 1958 en la revista Super-Science Fiction. La humanidad ha confiado su destino a una gigantesca supercomputadora llamada Multivac, capaz de predecir y prevenir crímenes antes de que ocurran. Multivac, al gestionar el bienestar global, se convierte en la máxima autoridad sobre la vida de las personas. Un día, la máquina advierte que un hombre llamado Joseph Manners cometerá un grave crimen, lo que desconcierta y alerta a las autoridades, quienes harán todo por detenerlo. En este relato, Asimov explora la tensión entre la libertad individual y el control total, planteando inquietantes preguntas sobre los límites de la tecnología en la sociedad del futuro.