Inés Arredondo: La señal

Inés Arredondo - La señal

«La señal» es un cuento de la escritora mexicana Inés Arredondo, publicado en 1965 en el libro del mismo nombre. En una tarde sofocante, Pedro busca refugio del sol en una iglesia solitaria. Envuelto por el silencio y la frescura del templo, entra en un estado de calma interior. La irrupción de un desconocido con una petición insólita rompe esa quietud y desencadena una escena desconcertante, cargada de tensión y simbolismo. Lo que parecía un momento de recogimiento se convierte en una experiencia íntima e irrepetible, que lo marcará para siempre.

Inés Arredondo: Estío

Inés Arredondo - Estío

«Estío» es un cuento de la escritora mexicana Inés Arredondo, publicado en 1965 en el libro La señal. Relata la vida de una mujer que comparte su casa con su hijo, Román, y con Julio, un estudiante que se traslada a vivir con ellos. En medio del calor sofocante, los días transcurren entre juegos, visitas al mar, baños en el río y paseos por la huerta, lo que parece unir cada vez más al trío. En este ambiente, el aire se impregna de una sensualidad apenas insinuada y la relación cotidiana entre los tres comienza a desbordar lo fraternal y a transformarse en algo inquietante.

Elena Garro: Invitación al campo

Elena Garro - Invitación al campo

«Invitación al campo» es un cuento de Elena Garro, publicado en 1997 en la colección El accidente y otros cuentos inéditos. La historia comienza con la visita inesperada de un ministro al hogar de Inés, una mujer que, sin comprender del todo el propósito del encuentro, acepta acompañarlo en una enigmática excursión campestre. Desde el primer momento, la figura del ministro impone un aura de poder y misterio que desconcierta a la protagonista. Lo que parece un simple paseo protocolar pronto adquiere un tono inquietante, transformándose en una travesía ambigua donde las fronteras entre lo real y lo fantástico se desdibujan.

Elena Garro: El día que fuimos perros. Resumen y análisis

Elena Garro - El día que fuimos perros. Resumen y análisis

En El día que fuimos perros, dos niñas, Eva y Leli, se quedan solas en una gran casa de provincia mientras su familia huye del calor veraniego. En medio del abandono y el tedio, deciden transformarse simbólicamente en perros y se integran en el mundo de Toni, el perro de la casa encadenado en el jardín. Adoptan los nombres de Cristo y Buda, y viven un día en un tiempo paralelo, ajeno al orden humano. Allí observan una escena de violencia: dos hombres se enfrentan y uno mata al otro. Los soldados interrogan a las niñas-perros, quienes responden con ladridos, y el asesino es arrestado. El crimen, sin embargo, las marca; el juego se quiebra y, al regresar a la casa, ya no pueden mantener la ficción animal. La noche se carga de presencias fantasmales y las niñas comprenden que han cruzado una línea: la experiencia del crimen las ha expulsado de la inocencia y de cualquier cielo posible, incluso del imaginado para los perros.

Rosario Castellanos: Domingo

Rosario Castellanos - Domingo

«Domingo» es un cuento de Rosario Castellanos, publicado en 1971 dentro del libro Álbum de familia. La historia transcurre a lo largo de un día en la vida de Edith, una mujer madura que intenta equilibrar las exigencias de su rutina doméstica con su búsqueda personal de sentido y libertad. En medio de las tareas del hogar y una reunión social con familiares y amigos, Edith reflexiona sobre el amor, la fidelidad, la maternidad y el deseo, revelando la complejidad de su mundo interior. A través de escenas cotidianas, el relato perfila un retrato agudo y crítico de la intimidad femenina en la clase media urbana mexicana.

Juan Rulfo: Paso del Norte. Resumen y análisis

Juan Rulfo - Paso del Norte. Resumen y análisis

Resumen del argumento: en «Paso del Norte», un hombre empobrecido tras haber fracasado en su negocio de venta de puercos decide emigrar al norte en busca de trabajo para alimentar a su esposa y sus cinco hijos. Antes de partir, visita a su padre para pedirle que cuide de su familia, pero la conversación se convierte en un intercambio de reproches por una vida de abandono, pobreza y rencores familiares. El hijo emprende finalmente el viaje y, tras ser guiado por contactos hasta la frontera, intenta cruzar el río hacia Estados Unidos junto a otros migrantes, pero son emboscados por disparos en la oscuridad. Aunque heridos, él y su amigo Estanislado logran salir del agua, pero este último muere poco después. Maltrecho y derrotado, el protagonista es devuelto a México. Al regresar al pueblo, su padre le informa con frialdad de que su mujer lo ha abandonado por un arriero y de que vendió la casa para pagar los gastos de los nietos. Sin familia ni hogar, el hombre se resigna a comenzar de nuevo y parte en busca de su mujer. El cuento retrata la desolación del migrante, el fracaso del sueño del norte y la ruptura de los lazos familiares en medio de la miseria.