Philip K. Dick: El abonado

Philip K. Dick - El abonado

«El abonado» (The Commuter) es un cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick, publicado en 1953 en la revista Amazing Stories. La historia comienza cuando un hombre mayor intenta comprar un abono de tren hacia Macon Heights, un lugar que asegura es su hogar. Sin embargo, Ed Jacobson, el vendedor de billetes, le informa que no existe ningún destino con ese nombre en el itinerario. La discusión entre ambos se intensifica, hasta que Jacobson le muestra la guía del ferrocarril para probar su error. En ese momento, el hombre desaparece misteriosamente, sin dejar rastro. Desconcertado, Jacobson recurre a su supervisor, Bob Paine, quien decide investigar el enigma de Macon Heights.

Philip K. Dick: Algunas peculiaridades de los ojos

Philip K. Dick - Algunas peculiaridades de los ojos

Algunas peculiaridades de los ojos (The Eyes Have It) es un relato corto de ciencia ficción de Philip K. Dick publicado en junio de 1953 en la revista Science Fiction Stories. La historia sigue a un hombre que encuentra un libro abandonado en el transporte público. Al leerlo en casa, cree haber descubierto pruebas de una conspiración por la que una raza de seres alienígenas que se oculta entre los humanos estaría invadiendo sigilosamente la Tierra. Mientras su paranoia crece, el protagonista se enfrenta a la incertidumbre de si compartir lo que ha descubierto o mantenerlo en secreto.

Philip K. Dick: La hormiga eléctrica

Philip K. Dick - La hormiga eléctrica

«La hormiga eléctrica» (The Electric Ant) es un relato de ciencia ficción escrito por Philip K. Dick, publicado en The Magazine of Fantasy and Science Fiction en octubre de 1969. La historia sigue a Garson Poole, un exitoso empresario que despierta en un hospital tras un accidente con su nave. Para su sorpresa, Poole descubre que no es humano, sino una «hormiga eléctrica», un androide orgánico que había vivido convencido de ser una persona real. Este impactante hallazgo lleva a Poole a cuestionar no solo la naturaleza de su existencia, sino también la realidad que percibe a su alrededor. En su búsqueda por comprender su verdadera condición, decide manipular su propio sistema interno, con el objeto de alterar y controlar su percepción subjetiva de la realidad.

Philip K. Dick: Impostor

Philip K. Dick - Impostor

«Impostor» (Impostor) es un cuento de Philip K. Dick, publicado en 1953 en la revista Astounding Science Fiction. Ambientado en un futuro indeterminado, presenta una Tierra en guerra con una raza alienígena. Spence Olham, ingeniero comprometido con un proyecto vital para la defensa del planeta, es inesperadamente acusado de ser un androide enviado por los extraterrestres, destinado a infiltrarse y destruir la valiosa iniciativa defensiva. Detenido y en peligro, Olham se ve obligado a emprender una desesperada y vertiginosa carrera para demostrar que es un ser humano y no una máquina.

Philip K. Dick: Colonia

Philip K. Dick - Colonia

«Colonia» (Colony) es un inquietante cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick, publicado en la revista Galaxy Science Fiction en 1953. Un grupo de exploradores llega a un planeta aparentemente perfecto para la colonización, con condiciones ideales para la vida humana. Sin embargo, lo que parecía un paraíso pronto se convierte en una trampa mortal cuando descubren una amenaza insospechada que pone en peligro no solo sus vidas, sino la supervivencia de toda la humanidad. Para evitar que el peligro se extienda más allá del planeta, deberán tomar decisiones extremas y luchar por su vida contra un enemigo invisible y aterrador.

Philip K. Dick: Recuerdos al por mayor

Philip K. Dick - Recuerdos al por mayor

En «Recuerdos al por mayor» (We Can Remember It For You Wholesale), Philip K. Dick explora los límites de la realidad y la identidad a través de la historia de Douglas Quail, un hombre común que anhela una vida extraordinaria. Cansado de su existencia monótona, Quail decide comprar recuerdos implantados de un viaje a Marte. Sin embargo, cuando los recuerdos comienzan a emerger, Quail descubre que su vida puede no ser tan ordinaria como pensaba. Este cuento, que inspiró la película Total Recall, plantea preguntas profundas sobre la memoria, la percepción y la naturaleza de la realidad