Ray Bradbury: La sirena

Ray Bradbury - La sirena

«La sirena», cuento de Ray Bradbury publicado en 1951, narra la historia de dos hombres que se encuentran al cuidado de un faro en una zona remota. Uno de ellos, McDunn, lleva más tiempo desempeñando el oficio, y ha visto fenómenos que su compañero ni imagina. Uno de estos es la visita anual de una criatura marina ancestral, atraída por el sonido del faro como si fuera la llamada de un congénere. La trama se desarrolla precisamente en la noche que McDunn espera que la criatura vuelva a cumplir con su rito. «La sirena» es un relato íntimo, con ciertas reminiscencias a Lovecraft, donde Bradbury explora temas existenciales como la soledad, la nostalgia y la transitoriedad del tiempo.

Ray Bradbury: El funerario

Ray Bradbury - El funerario

«El funerario» (The Handler), es un cuento de Ray Bradbury publicado en Weird Tales, en enero de 1947. Narra la historia de Mr. Benedict, un hombre que dirige un negocio funerario, una iglesia y un cementerio, todos en la misma ubicación. Benedict siente un profundo complejo de inferioridad y pasa sus días soportando el desprecio y los insultos de los vecinos del pueblo. En su vida diaria, Benedict se muestra sumiso y no responde a las provocaciones, pero su verdadera naturaleza se revela durante las noches, en la soledad de su funeraria, donde se cobra venganza de todas las ofensas, reales o imaginarias, que le han propinado.

Ray Bradbury: El peatón

Ray Bradbury - El peatón

«El peatón» (The Pedestrian), cuento corto de Ray Bradbury, publicado en The Reporter en 1951, es un relato de ciencia ficción ambientado en una ciudad distópica en el año 2053. La trama gira en torno a Leonard Mead, un escritor en declive que disfruta paseando de noche por las calles de la ciudad. En un mundo en el que la televisión ha sustituido a las interacciones sociales y la gente permanece encerrada en sus casas, los solitarios paseos de Mead destacan como una actividad inusual y disruptiva. Una noche, durante una de sus caminatas, Mead tendrá un encuentro inesperado, que vaticina afectar su vida para siempre.

Ray Bradbury: La guadaña

Ray Bradbury - La guadaña

«La guadaña» (The Scythe) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en julio de 1943 en la revista Weird Tales. Relata la llegada de una familia agotada y hambrienta a una casa solitaria junto a un misterioso campo de trigo. Drew Erickson, el padre, descubre un testamento que le lega la propiedad, incluida una brillante guadaña. A medida que intenta reconstruir su vida en aquel lugar fértil y aparentemente providencial, el campo y la herramienta comienzan a revelar un propósito más profundo y oscuro. En un entorno cargado de simbolismo, Drew enfrenta una tarea que trasciende lo agrícola y lo arrastra hacia lo inevitable.

Ray Bradbury: El emisario

Ray Bradbury - El emisario

«El emisario», cuento de Ray Bradbury publicado en Dark Carnival (1947), narra la historia de Martin Christie, un niño confinado a su cama debido a una enfermedad. Torry, su perro, se convierte en su conexión con el mundo exterior. Martin vive el cambio de estaciones y las experiencias del mundo externo a través de Torry, quien también le trae visitantes, gracias a una nota que Martin pone en su collar. Un día, Torry desaparece sin dejar rastro. Cuando Martin ya ha perdido toda esperanza de recuperar a su amigo, sucede algo inesperado.

Ray Bradbury: Esqueleto

Ray Bradbury - El esqueleto

«Esqueleto» (Skeleton), cuento de Ray Bradbury, narra la historia de Mr. Harris, un hombre obsesionado con su salud, quien tras múltiples visitas infructuosas al Dr. Burleigh, decide buscar la ayuda de un especialista alternativo, M. Munigant. Munigant ofrece una explicación psicológica a las dolencias de Harris, relacionándolas con un desconocimiento y desconexión con su propio esqueleto. A medida que la trama se desarrolla, Harris se sumerge en una obsesión creciente con su estructura ósea, lo que lo lleva a experimentar una serie de eventos surrealistas y perturbadores. Un relato inquietante, que conduce al lector por una espiral de miedo y paranoia, con un final sorprendente.