Pío Baroja: Playa de otoño

Pío Baroja - Playa de otoño

«Playa de otoño» es un cuento de Pío Baroja, publicado en 1900 dentro de la colección Vidas sombrías. Narra el viaje solitario de María Luisa a un pueblo costero del País Vasco, adonde acude cada otoño para reencontrarse con su pasado. En medio del paisaje marino, envuelto en una atmósfera brumosa y silenciosa, el relato traza un retrato íntimo, cargado de nostalgia y emociones contenidas. La calma del entorno, los sonidos del campo y el vaivén de las olas despiertan en la protagonista una melancolía serena que enlaza el recuerdo con un incierto porvenir.

Vladimir Nabokov: Signos y símbolos

Vladimir Nabokov - Signos y símbolos

Signos y símbolos es un cuento de Vladimir Nabokov, publicado el 15 de mayo de 1948 en The New Yorker. Relata un día especialmente difícil en la vida de una pareja de ancianos inmigrantes que visita a su hijo internado en un sanatorio por una enfermedad mental severa. Enfrentan contratiempos cotidianos, recuerdos dolorosos y el peso de una existencia marcada por la pérdida y la resignación. La narración avanza con una calma tensa, entre detalles aparentemente triviales que van revelando una atmósfera cargada de angustia, mientras los signos del mundo exterior parecen adquirir un inquietante significado oculto.

Dorothy Parker: Una llamada telefónica

Dorothy Parker - Una llamada telefónica

«Una llamada telefónica» es un cuento de Dorothy Parker, publicado en enero de 1928 en la revista The Bookman. A través de un monólogo interior cargado de ansiedad, una mujer espera desesperadamente que el hombre que ama cumpla su promesa de llamarla. Mientras observa el reloj y lucha por no ceder a la tentación de marcarle, su mente divaga entre la esperanza, la súplica y la humillación. Con un estilo íntimo y directo, Parker retrata con agudeza la fragilidad emocional, el autoengaño y la intensidad del deseo no correspondido en una situación cotidiana, pero profundamente conmovedora.

Almudena Grandes: Modelos de mujer

Almudena Grandes - Modelos de mujer

Modelos de mujer es un cuento de Almudena Grandes, publicado en 1996 dentro del libro del mismo nombre. La historia sigue a una traductora madrileña, trabajadora y con pocos recursos, que acepta un encargo inesperado: acompañar a una ex Miss España a Los Ángeles como entrenadora lingüística para el rodaje de una película. Desde el primer encuentro, el contraste entre ambas es evidente: una mujer culta e inconformista frente a otra que vive centrada en su imagen. Lo que empieza como una relación profesional se convierte poco a poco en un territorio incierto, donde se cruzan la rivalidad, la fragilidad y la necesidad de ser vista.

Doris Lessing: Una anciana y su gato

Doris Lessing: An Old Woman and her Cat

Una anciana y su gato (An Old Woman and her Cat) es un cuento de Doris Lessing, publicado en 1972 en la New American Review. Relata la vida de Hetty, una mujer mayor marginada por su familia y por la sociedad, que sobrevive como puede en los márgenes de Londres. Orgullosa, excéntrica y libre, Hetty encuentra consuelo en Tibby, un gato callejero al que adopta y convierte en su único compañero. La historia se centra en sus andanzas por barrios degradados, su lucha por mantenerse independiente y su vínculo entrañable con el animal, en un entorno que se vuelve cada vez más hostil e indiferente.

Horacio Quiroga: Los ojos sombríos

Horacio Quiroga - Los ojos sombríos

«Los ojos sombríos» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en 1917 en la primera edición de Cuentos de amor de locura y de muerte, aunque fue suprimido en ediciones posteriores. La historia nace de un encuentro casual entre dos viejos conocidos, uno de los cuales narra una experiencia intensa y trágica vivida años atrás. El relato gira en torno a un hombre emocionalmente inestable, consumido por los celos y la obsesión, y a la misteriosa fascinación que provoca una joven de belleza singular. Desde el primer encuentro con ella, una tensión soterrada crece entre los personajes, marcando el tono oscuro y emocional del cuento.