Gabriel García Márquez: El avión de la Bella Durmiente

Gabriel García Márquez - El avión de la Bella Durmiente

«El avión de la Bella Durmiente» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado en 1992 dentro del libro Doce cuentos peregrinos. En un aeropuerto de París colapsado por la nieve, mientras realiza los trámites burocráticos para su viaje, un hombre se siente súbitamente hechizado por la presencia de una joven de belleza extraordinaria. Su porte enigmático y su andar sigiloso despiertan en él una fascinación inmediata. Aquella aparición, tan intensa como efímera, enciende en el protagonista una mezcla de asombro y deseo que marcará de manera decisiva el rumbo de su experiencia durante el vuelo.

José Revueltas: Dios en la tierra

José Revueltas - Dios en la tierra

«Dios en la tierra» es un cuento del escritor mexicano José Revueltas, publicado en 1944. La historia tiene lugar durante la Guerra Cristera y describe un paisaje asfixiante: un pueblo de puertas y ventanas selladas, donde el odio y la fe religiosa se han vuelto implacables, como si Dios mismo hubiera encerrado a sus habitantes en su propia dureza, apartándolos de toda compasión. En medio de esa atmósfera hostil, un grupo de soldados federales, urgidos por la sed, llega al lugar y se enfrenta al mutismo, al temor y al peso de la fe convertida en instrumento de violencia. Cada casa cerrada es un grito; cada sombra, una acusación.

Stefan Zweig: Sueños olvidados

Stefan Zweig - Sueños olvidados

«Sueños olvidados» (Vergessene Träume) es un cuento temprano de Stefan Zweig, publicado el 22 de julio de 1900 en la Berliner Illustrirte Zeitung, cuando el autor tenía apenas 18 años. En una elegante villa costera, entre jardines sombreados y el rumor de las olas, una mujer se abandona al sosiego matinal y al placer de la lectura. La irrupción de un criado que anuncia la llegada de un visitante inesperado interrumpe aquella calma. El encuentro con un hombre al que no veía desde hace mucho pronto despierta memorias de juventud y sentimientos largamente olvidados.

Edmundo Valadés: La muerte tiene permiso

Edmundo Valadés - La muerte tiene permiso

«La muerte tiene permiso» es un cuento del escritor mexicano Edmundo Valadés, publicado en 1955. En una asamblea rural, campesinos y técnicos del gobierno se reúnen para discutir los problemas del campo. Tras una serie de intervenciones en que los ejidatarios plantean sus preguntas y reclamos, un hombre llamado Sacramento toma la palabra en nombre de su comunidad. Con voz serena y firme, cargada de dignidad, hace un relato minucioso en el que describe una serie de abusos sufridos a manos de una autoridad local. El asombro cunde cuando, al finalizar, plantea una petición insólita que pone a prueba los límites de la justicia institucional.

Inés Arredondo: La señal

Inés Arredondo - La señal

«La señal» es un cuento de la escritora mexicana Inés Arredondo, publicado en 1965 en el libro del mismo nombre. En una tarde sofocante, Pedro busca refugio del sol en una iglesia solitaria. Envuelto por el silencio y la frescura del templo, entra en un estado de calma interior. La irrupción de un desconocido con una petición insólita rompe esa quietud y desencadena una escena desconcertante, cargada de tensión y simbolismo. Lo que parecía un momento de recogimiento se convierte en una experiencia íntima e irrepetible, que lo marcará para siempre.

Mario Benedetti: Réquiem con tostadas

Mario Benedetti - Réquiem con tostadas

«Réquiem con tostadas» es un cuento de Mario Benedetti, publicado en 1968 en el libro La muerte y otras sorpresas. En un café de Montevideo, un adolescente inicia una conversación con un hombre para hablarle de su madre. A través de su voz se reconstruye una vida familiar marcada por el miedo, impuesto por un padre alcohólico y violento. Con un tono íntimo y melancólico, el joven evoca escenas que oscilan entre la ternura y el dolor, mientras desvela la historia de una mujer que, junto a sus hijos, resistió con dignidad y entereza una existencia atravesada por el sufrimiento.