Horacio Quiroga: Dieta de amor

Horacio Quiroga - Dieta de amor 2

«Dieta de amor» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en junio de 1917 en la revista Plus Ultra e incluido luego en la colección Anaconda (1921). Un hombre se cruza en la calle con una joven que lo cautiva y, movido por la curiosidad, decide seguirla. Descubre que la muchacha es hija de un peculiar médico especializado en dietas. Aunque escéptico ante la profesión del padre, comienza a cortejarla hasta convertirse en su novio. Así ingresa al círculo íntimo del doctor Swindenborg, donde el amor se mezcla con estrictas costumbres alimenticias que pronto afectarán su cuerpo y su ánimo.

Cristina Peri Rossi: Te adoro

Cristina Peri Rossi: Te adoro

«Te adoro» es un cuento de Cristina Peri Rossi, publicado en 1988 dentro de la colección Cosmoagonías. Relata el encuentro entre Alex, un hombre maduro, y una joven de diecinueve años cuya vitalidad lo deslumbra. Poco habituado a tratar con mujeres tan jóvenes, Alex se siente fascinado por su frescura y espontaneidad, pero también desconcertado. La narración se centra en el diálogo y la tensión entre ambos, donde se entremezclan la admiración, el deseo y cierta incomunicación generacional. Tras la fachada de un vínculo donde Alex asume el papel de guía, se oculta un juego de seducción que revela su inseguridad y la fugacidad de su conexión.

Silvina Ocampo: La boda

Silvina Ocampo - La boda2

«La boda», cuento de Silvina Ocampo publicado en el libro Las invitadas (1961), narra la historia de Filomena, una joven que se ve forzada a contraer matrimonio con Armando, un hombre hacia quien no alberga sentimientos de amor. Este enlace, fruto de un malentendido, lejos de ser una unión de voluntades, es una capitulación ante las rígidas expectativas sociales que rodean a la protagonista. A través del relato, Ocampo critica a una sociedad que, mediante cánones estrictos, moldea y a menudo distorsiona el curso de la vida de los individuos, especialmente de las mujeres.

Horacio Quiroga: Almas cándidas

Horacio Quiroga - Almas cándidas2

«Almas cándidas», es un cuento corto de Horacio Quiroga, publicado el 2 de noviembre de 1905 en el diario La Nación. Relata la emotiva historia de un matrimonio joven que enfrenta la dolorosa enfermedad de su perro León, un animal inteligente y leal que ha sido su compañero en la vida rural. A medida que la salud de León se deteriora, el relato expone la tristeza y la impotencia que sienten al no poder aliviar su sufrimiento. El cuento explora la profunda conexión emocional entre los humanos y sus animales domésticos, así como la gratitud y el respeto que merecen nuestras mascotas.

Guillermo Blanco: Adiós a Ruibarbo

Guillermo Blanco - Adiós a Ruibarbo5

«Adiós a Ruibarbo» es un cuento del escritor chileno Guillermo Blanco, publicado en 1959 en la antología Cuentos de la generación del 50. Relata la historia de un niño que, cada día, visita la panadería del barrio para estar cerca de los caballos que tiran los carros del reparto. Entre todos, siente un vínculo especial con Ruibarbo, un animal viejo y silencioso, al que se acerca con palabras suaves y caricias pacientes. Con respeto y ternura, el niño se mueve entre los animales como si fueran sus iguales, hallando en ellos una forma de compañía más sincera que la del mundo adulto.

Julio Cortázar: Puzzle

Julio Cortázar - Puzzle

«Puzzle» es un cuento de Julio Cortázar escrito en 1938 y publicado por primera vez en 1994. Durante la noche, un hombre entra sigilosamente en una habitación, se acerca a la cama donde alguien duerme y, con un gesto preciso, hunde un cuchillo en el cuerpo. A partir de entonces, la tensión se instala en el departamento ante la desconcertante desaparición de Ralph. La policía investiga sin hallar pistas, mientras Rebeca, impasible, repite con inquietante firmeza que Ralph regresará.