Dorothy Parker: Una llamada telefónica

Dorothy Parker - Una llamada telefónica

«Una llamada telefónica» es un cuento de Dorothy Parker, publicado en enero de 1928 en la revista The Bookman. A través de un monólogo interior cargado de ansiedad, una mujer espera desesperadamente que el hombre que ama cumpla su promesa de llamarla. Mientras observa el reloj y lucha por no ceder a la tentación de marcarle, su mente divaga entre la esperanza, la súplica y la humillación. Con un estilo íntimo y directo, Parker retrata con agudeza la fragilidad emocional, el autoengaño y la intensidad del deseo no correspondido en una situación cotidiana, pero profundamente conmovedora.

Emilia Pardo Bazán: La aventura del ángel

Emilia Pardo Bazán - La aventura del ángel

“La aventura del ángel” es un cuento de Emilia Pardo Bazán publicado el 21 de enero de 1897 en el diario El Liberal. Relata la historia de un ángel que, por una falta menor, es enviado al mundo a cumplir un año de destierro. Adoptando forma humana, el ángel experimenta la soledad y el desconcierto de una realidad desconocida. Su melancolía se transforma en esperanza cuando, guiado por una poesía que ha encontrado por casualidad, cree haber hallado a otro ser celestial en la Tierra. A partir de ese momento, comienza una búsqueda guiada por el deseo de compañía en medio del exilio.

Almudena Grandes: Modelos de mujer

Almudena Grandes - Modelos de mujer

Modelos de mujer es un cuento de Almudena Grandes, publicado en 1996 dentro del libro del mismo nombre. La historia sigue a una traductora madrileña, trabajadora y con pocos recursos, que acepta un encargo inesperado: acompañar a una ex Miss España a Los Ángeles como entrenadora lingüística para el rodaje de una película. Desde el primer encuentro, el contraste entre ambas es evidente: una mujer culta e inconformista frente a otra que vive centrada en su imagen. Lo que empieza como una relación profesional se convierte poco a poco en un territorio incierto, donde se cruzan la rivalidad, la fragilidad y la necesidad de ser vista.

Horacio Quiroga: Los ojos sombríos

Horacio Quiroga - Los ojos sombríos

«Los ojos sombríos» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en 1917 en la primera edición de Cuentos de amor de locura y de muerte, aunque fue suprimido en ediciones posteriores. La historia nace de un encuentro casual entre dos viejos conocidos, uno de los cuales narra una experiencia intensa y trágica vivida años atrás. El relato gira en torno a un hombre emocionalmente inestable, consumido por los celos y la obsesión, y a la misteriosa fascinación que provoca una joven de belleza singular. Desde el primer encuentro con ella, una tensión soterrada crece entre los personajes, marcando el tono oscuro y emocional del cuento.

Fiódor Dostoyevski: Las noches blancas

Fiódor Dostoyevski - Las noches blancas

Las noches blancas (Belyye nochi) es un relato intenso y conmovedor de Fiódor Dostoyevski, publicado en 1849 en la revista Otéchestvennye Zapiski. Ambientado en las largas y luminosas noches estivales de San Petersburgo, narra la historia de un joven solitario y soñador que deambula por la ciudad, perdido entre la nostalgia y la fantasía. En una de sus caminatas, conoce a Nástenka, una misteriosa joven que llora en un muelle. Tras defenderla del acoso de un hombre ebrio, entablan conversación, y entre ambos comienza a tejerse una íntima amistad en la que comparten sus sueños, anhelos y soledades.

Elizabeth Gaskell: Por fin se hace justicia

Elizabeth Gaskell: Right at Last

Por fin se hace justicia es un cuento de Elizabeth Gaskell, publicado el 27 de noviembre de 1858 en Household Words. La historia sigue a Margaret Frazer, una joven de carácter firme que desafía la oposición de su familia al comprometerse con el doctor James Brown, un hombre talentoso pero de origen incierto. A medida que la pareja construye su vida juntos, una serie de acontecimientos revelan intrigas y secretos que pondrán a prueba la fortaleza y el amor de de la pareja, enfrentándolos a un destino incierto.