Pío Baroja: Elizabide el Vagabundo

Pío Baroja - Elizabide el Vagabundo

Elizabide el Vagabundo es un cuento de Pío Baroja publicado en 1902 en la colección Idilios vascos. Narra la historia de Elizabide, un hombre que, tras llevar una vida errante y despreocupada en América, regresa a su pequeño pueblo en el País Vasco. Allí intenta readaptarse a la serenidad de la vida rural, ocupando sus días en un jardín abandonado y construyendo una canoa para navegar el río. En el pueblo conoce a Maintoni, una joven serena y reservada que despierta en él una curiosa fascinación. La apacible y enigmática presencia de la muchacha comienza a llenar sus pensamientos, confrontándolo con emociones que no esperaba encontrar en su regreso.

Horacio Quiroga: El espectro

Horacio Quiroga - El espectro

«El espectro» es un cuento fantástico de Horacio Quiroga publicado en El Hogar en julio de 1921. La historia sigue a Guillermo Grant, amigo íntimo del famoso actor de cine mudo Duncan Wyoming. Cuando Duncan le presenta a su esposa Enid, una bellísima actriz, Guillermo queda instantáneamente cautivado por ella, pero su lealtad inquebrantable hacia su amigo le impide expresar sus sentimientos. Tras la prematura muerte de Duncan, Guillermo y Enid comienzan una relación apasionada. Sin embargo, el estreno póstumo de «El páramo», la última película de Duncan, desencadena una serie de acontecimientos sobrenaturales que ponen a prueba su amor y su cordura.

Mario Benedetti: Cinco años de vida

Mario Benedetti - Cinco años de vida

En Cinco años de vida, cuento corto de Mario Benedetti publicado en la colección La muerte y otras sorpresas (1968), Raúl, un escritor latinoamericano en París, siempre apurado por no perder el último metro, se encuentra una noche atrapado en una estación junto a Mirta, una pintora argentina. Incapaces de salir, pasan las horas conversando y compartiendo sus historias personales, descubriendo afinidades y sueños compartidos en medio de la soledad subterránea. A medida que avanza la noche, entre confesiones y silencios, surge una conexión inesperada que les ofrece un respiro en sus vidas de expatriados en la Ciudad Luz. El amanecer trae consigo nuevas posibilidades mientras la estación recobra vida y ambos enfrentan el futuro con renovada esperanza.

Adolfo Bioy Casares: En memoria de Paulina

Adolfo Bioy Casares - En memoria de Paulina

En memoria de Paulina, cuento de Adolfo Bioy Casares publicado en La trama celeste (1948) narra la historia de un hombre que recuerda su amor por Paulina, una mujer con la que compartió su infancia y juventud. Desde la niñez, la conexión entre ambos parecía profunda e inquebrantable, llena de afinidades y sueños compartidos. La vida transcurre entre la espera de un futuro juntos y la certeza de un amor mutuo. Sin embargo, la llegada de Julio Montero, un escritor mediocre y ambicioso, amenaza con alterar todo el panorama.

Brian Aldiss: Todas las lágrimas del mundo

Brian Aldiss - Todas las lágrimas del mundo

SINOPSIS: Todas las lágrimas del mundo (All the World’s Tears) es un cuento de ciencia ficción escrito por Brian Aldiss y publicado en 1957 en Nebula Science Fiction. Ambientado en el siglo LXXXIII d.C., el mundo está exhausto y altamente mecanizado; la naturaleza y las poblaciones humanas están estrictamente controladas para evitar la hambruna. J. Smithlao, un psicodinamista, viaja en su balsa voladora hacia la propiedad de Charles Gunpat, un hombre poderoso que vive aislado con su hija Ployploy, considerada «loca» por su sensibilidad y apariencia inusual. La visita de Smithlao tiene como objetivo administrarle a Gunpat un «estímulo del odio», un procedimiento rutinario en una sociedad donde las emociones negativas mantienen a las personas activas. Al acercarse, Smithlao observa a un hombre que se aproxima a pie a la propiedad, algo inusual en un mundo donde nadie camina. La presencia de este extraño desencadena eventos que desafían y cuestionan las normas de esta sociedad distópica.

Roberto Bolaño: Llamadas telefónicas

Roberto Bolaño - Llamadas telefónicas

«Llamadas telefónicas», cuento del escritor chileno Roberto Bolaño, publicado en la colección homónima de 1997, narra la historia de B, un hombre que años atrás vivió un amor desdichado con X, una mujer que dejó una profunda huella en su vida. Tras un largo periodo sin contacto, una noche B decide llamar a X, reavivando una relación que creía terminada. Ambos, ya no tan jóvenes y cargando con las cicatrices de divorcios y frustraciones, deciden reencontrarse. Este encuentro los sumerge en una relación intensa y problemática, donde B lucha por comprender sus propios sentimientos mientras intenta apoyar a X en sus batallas emocionales.