Guy de Maupassant: El viejo Milón

Guy de Maupassant - El viejo Milón

«El viejo Milón» (Le Père Milon) es un cuento de Guy de Maupassant publicado el 22 de mayo de 1883 en el periódico Le Gaulois. Ambientado durante la guerra franco-prusiana de 1870, narra la historia de un anciano campesino normando que vive con su familia en una granja ocupada por tropas alemanas. En medio del sofocante verano rural, la calma aparente del entorno contrasta con la creciente tensión que se respira entre los habitantes a causa de una serie de misteriosos asesinatos ocurridos en la zona. La historia comienza con un interrogatorio militar que dará paso a la revelación de un oscuro secreto que involucra al anciano.

Horacio Quiroga: El regreso de anaconda

Horacio Quiroga - El regreso de anaconda

«El regreso de Anaconda» es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado el 1 de febrero de 1925 en el diario La Nación e incluido luego en el libro Los desterrados (1926). La historia —continuación del cuento «Anaconda» de 1918—, se sitúa en la selva tropical, donde Anaconda, una poderosa serpiente, lidera una cruzada para recuperar su territorio ancestral, amenazado por la presencia creciente del ser humano. En medio de una devastadora sequía, convoca a los animales de la región para unirse en una epopeya fluvial que devuelva al río su antiguo silencio. El inicio de las lluvias será la señal para dar comienzo a la aventura.

Shirley Jackson: La bruja

Shirley Jackson - La bruja

«La bruja» (The Witch) es un cuento de Shirley Jackson, publicado en 1949 dentro de la colección The Lottery, or, The Adventures of James Harris. La historia transcurre en el interior de un vagón de tren, donde un niño viaja con su madre y su hermanita bebé. Mientras la madre intenta mantener la calma leyendo un libro, el niño observa el paisaje, conversa con los pasajeros y deja volar su imaginación, poblada de brujas y fantasías. La atmósfera cambia cuando un extraño se sienta junto al pequeño y comienza a contarle una inquietante historia.

Edogawa Rampo: La oruga

Edogawa Rampo - La oruga

«La oruga» (Imomushi) es un perturbador cuento del escritor japonés Edogawa Rampo, publicado en enero de 1929 en la revista Shin Seinen. Narra la inquietante convivencia de Tokiko con su esposo, el teniente Sunaga, un excombatiente japonés gravemente herido en la guerra que ha quedado reducido a un cuerpo sin extremidades ni voz. En una casa apartada, ella lo cuida, atrapada entre la compasión y el hastío. Con el paso de los días, en una atmósfera cada vez más opresiva y siniestra, Tokiko experimenta un marcado deterioro psíquico debido a la culpa, la sensación de encierro y los deseos más oscuros.

F. Scott Fitzgerald: El extraño caso de Benjamin Button

F. Scott Fitzgerald - El extraño caso de Benjamin Button

«El extraño caso de Benjamin Button» (The Curious Case of Benjamin Button) es un cuento de Francis Scott Fitzgerald, publicado el 27 de mayo de 1922 en Collier’s Magazine. La historia comienza en Baltimore, en 1860, cuando el señor y la señora Button esperan con ansiedad el nacimiento de su primer hijo. Sin embargo, el padre queda desconcertado al descubrir que el recién nacido no es un bebé común, sino un anciano de aspecto septuagenario. Este insólito suceso desata una serie de situaciones desconcertantes para la familia, mientras intentan comprender y sobrellevar la extraña condición de Benjamin.

Horacio Quiroga: El perro rabioso

Horacio Quiroga - El perro rabioso

«El perro rabioso» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en 1917 en el libro Cuentos de amor de locura y de muerte (aunque fue suprimido en ediciones posteriores). En una aislada casa del interior argentino, Federico, su esposa y su madre viven bajo la amenaza de una epidemia de rabia que se extiende por la región. Las lluvias incesantes, el aislamiento y los relatos de perros enfermos alimentan la ansiedad de la familia, especialmente de la madre. Una noche, entre los aullidos que envuelven la oscuridad, algo logra abrirse paso hacia el interior del hogar.