Gabriel García Márquez: Muerte constante más allá del amor

Gabriel García Márquez - Muerte constante más allá del amor

«Muerte constante más allá del amor» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado en 1972 dentro del libro La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Narra la visita del senador Onésimo Sánchez al remoto pueblo del Rosal del Virrey, como parte de su gira electoral. Mientras despliega su habitual espectáculo, cargado de promesas imposibles y escenografías de cartón, el senador arrastra en secreto una sentencia de muerte que lo confronta con el vacío de su existencia. En medio del calor sofocante, la rutina y la farsa política, su encuentro con la joven Laura Fariña marcará un giro inesperado en su vida.

Franz Kafka: Un médico rural

Franz Kafka - Un médico rural

«Un médico rural» (Ein Landarzt) es un cuento de Franz Kafka, publicado en 1918 en Die neue Dichtung. Ein Almanach. Narra la odisea de un médico que, en medio de una tormenta de nieve, debe acudir urgentemente a visitar a un paciente en un pueblo lejano. Sin caballos disponibles y con el tiempo en contra, el doctor vive una experiencia surrealista al encontrar, de forma inexplicable, una solución a su dilema. Durante el viaje y la visita, se ve envuelto en situaciones extrañas y perturbadoras que escapan a su control, confrontando una realidad donde el sentido del deber se confunde con el sinsentido de lo que vive.

Horacio Quiroga: El crimen del otro

Horacio Quiroga - El crimen del otro

«El crimen del otro», cuento temprano de Horacio Quiroga publicado en 1904, es tanto un homenaje como una parodia de la obra de Edgar Allan Poe. Relata la amistad entre dos jóvenes que comparten una intensa afición por los cuentos del escritor estadounidense. En largas sesiones de lectura y discusiones exaltadas, conversan sobre la locura, el sueño y sus personajes favoritos de Poe. Sin embargo, la admiración literaria pronto se vuelve obsesión, y lo que comienza como entusiasmo compartido adquiere un carácter inquietante que termina por alterar profundamente su relación.

Emilia Pardo Bazán: La dentadura

Emilia Pardo Bazán - La dentadura

«La dentadura» es un cuento de Emilia Pardo Bazán, publicado en 1898 en la revista Blanco y Negro. Narra la historia de Águeda, una joven de provincia enamorada del apuesto Fausto Arrayán. Aunque su relación comienza como un idilio romántico, una observación hiriente sobre su dentadura despierta en ella una dolorosa inseguridad. Decidida a cambiar su destino, Águeda está dispuesta a todo con tal de conquistar al ser amado. Ambientado en la España del siglo XIX, el relato retrata con aguda ironía las exigencias sociales sobre la belleza femenina y los sacrificios que una mujer puede llegar a afrontar para ser aceptada en un mundo regido por las apariencias.

Antón Chéjov: Una visita médica

Antón Chéjov - Una visita médica

«Una visita médica» (Sluchai iz praktiki) es un cuento de Antón Chéjov, publicado en diciembre de 1898 en la revista Russkaya Mysl. Narra el viaje del doctor Koroliov a una fábrica en el campo ruso, donde debe atender a Liza, la hija de la propietaria. Durante su estancia, Koroliov reflexiona sobre el mundo fabril, la condición obrera y la falta de sentido de la vida acomodada. En medio de una atmósfera opresiva y melancólica, el relato plantea sutiles interrogantes existenciales sobre el sufrimiento, la soledad y el lugar del individuo en una sociedad fragmentada.

Bram Stoker: El regreso de Abel Behenna

Bram Stoker - El regreso de Abel Behenna

«El regreso de Abel Behenna» (The Coming of Abel Behenna) es un cuento de Bram Stoker publicado en 1893 en Lloyd’s Weekly Newspaper. En el apacible puerto de Pencastle, dos jóvenes inseparables desde la infancia, Abel y Eric, comparten no solo una profunda amistad, sino también el amor por la bella Sarah Trefusis, la joven más codiciada del pueblo. Cuando ella se ve obligada a elegir entre ambos, una propuesta inusual da origen a un arriesgado acuerdo que la mantendrá alejada de su prometido durante un año. Mientras el azar determina el futuro, los celos, la ambición y la incertidumbre comienzan a enturbiar el vínculo entre los antiguos camaradas.