Raymond Carver: Tres rosas amarillas

Raymond Carver - Tres rosas amarillas

«Tres rosas amarillas» (Errand) es un cuento de Raymond Carver, publicado el 1 de junio de 1987 en la revista The New Yorker e incluido después en el libro Where I’m Calling From (1988). Con una prosa sobria y cargada de emotividad, Carver reconstruye el último tramo en la vida de Antón Chéjov, desde una cena en Moscú hasta su deceso en un balneario alemán, consumido por la tuberculosis. Desgranando con delicadeza cada gesto y cada detalle, el relato se convierte en una meditación lúcida y profundamente humana sobre la dignidad frente a la muerte. Paradójicamente, fue también el relato de despedida del propio Carver, quien moriría poco después de su publicación.

John Cheever: El nadador

John Cheever - El nadador

«El nadador» (The Swimmer) es un cuento de John Cheever, publicado el 18 de julio de 1964 en la revista The New Yorker e incluido ese mismo año en la colección The Brigadier and the Golf Widow. En un caluroso domingo de verano, Neddy Merrill pasa la tarde en casa de unos amigos cuando se le ocurre una idea peculiar: como muchas casas del condado tienen piscina y están relativamente conectadas entre sí, debería ser posible regresar a su hogar nadando a través de ellas. Sin embargo, lo que comienza como una experiencia lúdica e insólita acaba convirtiéndose en algo mucho más inquietante.

Ray Bradbury: La ciudad

Ray Bradbury - La ciudad

«La ciudad» (The City) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en julio de 1950 en la revista Startling Stories e incluido después en The Illustrated Man (1951). En un planeta lejano, entre torres oscuras y calles vacías, una urbe milenaria parece sumida en una interminable espera. Todo cambia cuando un cohete terrestre desciende cerca y un grupo de exploradores se interna en sus murallas silenciosas, sin sospechar el misterio que los rodea ni el enigma oculto en sus estructuras.

Isabel Allende: Dos palabras

Isabel Allende - Dos palabras

«Dos palabras» es un cuento de Isabel Allende, publicado en 1989 en el libro Cuentos de Eva Luna. Relata la historia de Belisa Crepusculario, una mujer que, tras sobrevivir a la sequía y la miseria, descubre el poder de la escritura y lo convierte en su oficio. Recorre pueblos y mercados ofreciendo palabras a cambio de unas monedas: versos, cartas de amor, insultos ingeniosos o noticias que unen a comunidades distantes. Su arte atrae a multitudes y pronto su fama llega a oídos de un enigmático Coronel, que la convoca ante su presencia.

Iván Turguénev: Un sueño

Iván Turguénev - Un sueño

«Un sueño» (Сон) es un cuento de Iván Turguénev publicado en enero de 1877 en el periódico Novoe Vremia. Un joven vive solo con su madre, una mujer aún hermosa y melancólica que lo ama con ternura, aunque a veces parece rechazarlo sin motivo. Criado en un ambiente silencioso y solitario, el muchacho se refugia en la lectura, la contemplación y, sobre todo, en los sueños. Uno de ellos, extraño y recurrente, en el que busca a su padre, lo perturba profundamente. Todo se vuelve más inquietante cuando, a plena luz del día, cree ver en la calle a un misterioso hombre que hasta entonces solo habitaba en la sombra de su imaginación. 

Emilia Pardo Bazán: Martina

Emilia Pardo Bazán - Martina

«Martina» es un cuento de Emilia Pardo Bazán publicado en 1898 en el libro Cuentos de amor. Martina es una joven hermosa, inteligente y alegre, criada en un hogar lleno de afecto. Aunque despierta admiración en todos los círculos sociales de Marineda, su corazón permanece intacto, esperando un amor que esté a la altura de sus ilusiones. La llegada del capitán Lorenzo Mendoza, con su aire distinguido y su misteriosa melancolía, despierta en Martina una pasión profunda. Mientras florece el romance, la ciudad comienza a murmurar sobre el pasado del forastero, sin que Martina sospeche las consecuencias de esos rumores.